Preocupación en Hacemos por apoyo del sector empresario a Milei
El presidente del CECIS, institución central del empresariado riocuartense, halagó la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza y señaló que su propuesta “es lo que queremos escuchar”. El gesto del Centro Empresario se suma al de la Sociedad Rural, dos sectores constantemente cortejados por Juan Schiaretti.
Por Gabriel Marclé
El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, continúa cosechando gestos de apoyo de parte de sectores poderosos de la ciudad de Río Cuarto y las regiones aledañas, como si los 35 puntos en las PASO y la ventaja de 12 contra Juan Schiaretti no hubieran sido suficientes. Ayer, el presidente del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), Atilio Lunardi, realizó declaraciones a la prensa en las que exteriorizó la afinidad del sector que representa con las ideas políticas del líder libertario, algo que fue interpretado por la comunidad política de la ciudad como un gesto público del sector en apoyo al ganador de las primarias. Con estas señales del CECIS, el sector que más bramó fue el del schiarettismo.
“Evidentemente la propuesta de Milei es lo que queremos escuchar”, manifestó el titular del Centro Empresario durante una entrevista que brindó al medio radial LV16. Lunardi aseguró que la propuesta del candidato presidencial de LLA seduce al sector que representa porque exhibe un programa que ofrece “mayor seguridad, estabilidad económica y mayor libertad para trabajar e invertir sin la interferencia del Estado”. Además, pidió una reforma laboral “fuerte”.
Aunque el titular del CECIS se habría encargado de aclarar que sus declaraciones fueron hechas a título personal e intentó bajarles el tono (en su entorno habría intentado explicar que fueron declaraciones sacadas de contexto), resulta ineludible conjeturar que se trata de una manifestación representativa de la comisión directiva de una de las instituciones más influyentes y representativas del perfil económico y productivo de la ciudad.
“Como empresario, uno sufre permanentemente. El Estado está en el medio de todo, dirigiéndote hacia dónde tenés que ir, cómo tenés que pagar y con unos niveles de impuestos altísimos”, continuó al argumentar por qué Milei se presenta como la opción más atractiva para el sector, agregando que “hay que hacer un cambio importante, porque el Estado no está pasando por encima”. Expresiones de este tipo explican por qué la militancia de LLA se encuentra tan pasiva: la campaña termina haciéndose sola.
El CECIS es uno de los polos más representativos del distrito centro de Río Cuarto, que no solo está signado por contener uno de los rasgos más significativos del perfil económico de la ciudad, desde el comercio y los servicios, sino que además forma parte de un territorio históricamente esquivo a propuestas de dirigentes del peronismo. Es por eso que el gesto de apoyo público del empresariado encendió las alarmas en el PJ que viene trabajando en la campaña de Juan Schiaretti, rival de Milei en las urnas.
El gobernado cordobés fue uno de los más interesados en vincularse estrechamente con el CECIS, no solo en tiempos electorales, sino como parte de una construcción que se remonta hacia los primeros años de su segundo ciclo como mandatario provincial. Claro está que, en el último tiempo, los cortejos de Provincia con el empresariado riocuartense fueron en aumento, especialmente durante la campaña provincial que promovió la elección de Martín Llaryora. De hecho, Schiaretti y el gobernador electo anunciaron la llegada de la obra de circunvalación en A-005 que tanto había sido solicitada por el sector con un acto que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Empresario.
Con los contundentes dichos de ayer, parece que los mimos no fueron lo suficientemente fuertes como para revertir una tendencia histórica para el polo céntrico de Río Cuarto, donde el peronismo perdió por goleada en las provinciales del 29 de junio y las PASO del 13 de agosto.
Es probable que el mensaje del titular del intente ser diluido por acciones de cooperación entre el empresariado y el Gobierno cordobés durante lo que reste de la campaña, pero no puede soslayarse que se trata de otro sector que envía señales a Milei al mismo tiempo que acepta los mimos de Schiaretti. El “juego a dos bandas” también fue visto en la Sociedad Rural que aplaude las medidas provinciales que acompañan al campo y prometen eliminar retenciones si el gobernador cordobés llega a la Rosada, pero le reservan la sede de la Sociedad Rural a Milei para que realice un acto y le hable al campo -como ocurrió a fines del 2022.
Aunque el efecto inmediato de los dichos de Lunardi impactaron primero en el comando de campaña schiarettista, el empresario también diagnosticó la situación de Juntos por el Cambio. Según su análisis, Milei le lleva una ventaja enorme a Patricia Bullrich, porque “hace rato viene proponiendo estas cosas”.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.