Cultura Por: Gabriel Ábalos22 de septiembre de 2023

Músicas y teatros de hoy al sábado

Los fines de semana entra en disputa el tiempo socialmente disponible de la población cultural. Las propuestas bordean aquí lo popular, lo orquestal, lo camarístico, el tributo, así como el teatro clásico marxista y el local resistente. No faltan botones de muestra de mañana.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos@gmx.com



De Río Negro, con banda
Lisandro Aristimuño anunció para la simbólica fecha del 12 de octubre próximo el lanzamiento en todas las plataformas de su nueva criatura, el disco El rostro del acantilado, editado por Viento Azul, con su más reciente horneada de canciones y grandes invitados. Entretanto, visita Córdoba con su banda completa, a dos guitarras y bajo, batería, percu y piano, en breve gira por ciudades argentinas. Se presenta en Quality Espacio (Av. Cruz Roja Argentina 200, Sur) esta noche a las 20.30 con un show sembrado de títulos de su cancionero histórico. Rodeado de esa atmósfera de perseguir siempre un presente actualizado de sí mismo, se presenta el artista en el gran espacio cordobés. Entradas de $ 5600 a $ 11200 en qualityespacio.com, o en la boletería de Quality Gym (Independencia 541), de 12 a 18.

Vientos sinfónicos de fuego
Hoy a las 20 la Banda Sinfónica de la Provincia interpreta el Poema del fuego de la compositora francesa, Ida Gotkovsky, obra escrita en el año 1978 para una gran orquesta de vientos. La velada será en el Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365). El programa también contiene el retrato sinfónico Otelo, del mismo año, compuesto por Alfred Reed, y Extreme Beethoven, obra contemporánea de Johhan de Meij que incorpora motivos de la música del genio de Bonn. La dirección general está a cargo del maestro Héctor Acosta. Platea $ 1500, cazuela $ 1000,   tertulia y paraíso $ 800; palcos altos y bajos $ 5000; y palcos cazuela $ 3.500. 

Ensamblar lo romántico
En la imponente esquina de la Facultad de Ciencias Exactas, Av. Vélez Sarsfield 299, escalinatas arriba está el Aula Magna, donde esta noche a las 21 hay un programa de música romántica. Allí figuran Chopin y su Balada N° 1, Le Bleau y su Cuarteto para piano y cuerdas Op. 28, y el Quinteto para clarinete y cuerdas Op. 115 de Brahms. Interpreta las obras el ensamble de cuerdas y viento que integran Katherine Andara y Joaquín Recuero (violines), Constanza Trucco (viola), Alexis Araoz (cello), Juan Gabriel Moreno (clarinete) y Enzo Larrín (piano). Anticipadas $ 1200 en Rubén Libros (Dean Funes 163 local 1). En puerta $ 1500 una hora antes del espectáculo.

Tributo a las bandas
En Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) comienza hoy, media hora antes de la medianoche, una cita con el Festival Bandas Tributo, gratuito y solidario. Figuran en su grilla Fugitivos (tributo a Airbag), Uno entre mil (tributo a Soda Stereo), Los Calientes (tributo a Babasónicos) y Exceso de tres (tributo a Charly García).
El ingreso es gratuito hasta las 0.30, si se concurre con donaciones de al menos tres productos no perecederos por persona, ya sean fideos, arroz, legumbres, harina, azúcar, sal, jugos en sobre y leche en polvo, salsas, aceites, vinagres envasados, galletas, cereales y conservas. Las donaciones serán a beneficio de la Fundación Un Tatuaje por una sonrisa. Fuera de ese horario, las entradas se adquieren en Alpogo.com.

Herr Puntila y las clases
Vuelve el maestro Brecht a la cartelera, y eso es siempre una buena noticia. La puesta local de El señor Puntila y su criado Matti es un fruto de la Comedia Cordobesa dirigida por Marcelo Lombardero; cuenta como asistente repositora a Silvia Pastorino, la música original es del compositor Juan Carlos Tolosa y actúan Gonzalo Tolosa, Gabriel Coba y Florencia Rubio, rodeados por el elenco de la Comedia. A través de su saber de lo grotesco e infalible del teatro popular, y de su anti-ilusionismo, Brecht caricaturiza la contradicción entre la posición social y la simpatía aristocrática por el pueblo, de un rico terrateniente cuyo límite está en la bebida: pasa de chocar vasos y codearse con el vulgo, a comportarse como un antipático y distante avaro que explota a sus sirvientes. Hoy y mañana a las 20, y el domingo a las 19 en el Teatro Real (San Jerónimo 66). Entradas en venta a $ 800 por Autoentrada, o en boleterías del teatro.

La amenaza del miserable
Los viernes de septiembre hay funciones en Casa Grote (Padre Grote 1080) del unipersonal El miserable, dirigido por Toto López sobre un relato de Omar Hefling, con la actuación de Lucas Luna. El actor entona en su monólogo: “Descubrí que los chanchos, los chanchitos, engordan de tristeza... y los miserables... Engordan en los almuerzos de trabajo. ¡Detesto a los miserables! Todos somos débiles, pero la debilidad humana no implica la miserabilidad. El miserable es la vergüenza de la especie. Es el despojo. Es el alcahuete, el difamador, el traidor. Busca consideración traicionando, ¡Detesto a los miserables!" A las 21.30, entradas $ 2000 en antesala.com.ar. 

El sábado, Chango Spasiuk
Se presenta en Quality Espacio mañana a las 21 el folklorista misionero, quien viene a presentar Eiké, su nuevo álbum, en el que da nuevas versiones de sus temas emblemáticos y presenta, entre otras cosas, una recreación de Pynandi junto a Gustavo Santaolalla y Carlos Nuñez y Mi pueblo, mi casa, la soledad, junto al cellista Jaques Morelembaun. Entradas $ 5600 a $ 12320 en qualityespacio.com.

Teatros florecen de noche
Este sábado se despliega como la primavera en la ciudad la 7° Noche de los Teatros, una verdadera fiesta en la que se pondrán cincuenta obras teatrales en otros tantos espacios independientes de toda la provincia, a partir de las 17 y hasta la hora cero. Veinticinco de esas salas están en barrios de la ciudad de Córdoba. Esta muestra de las producciones teatrales realizadas en Córdoba es “con ingreso libre y salida a la gorra” para públicos de todas las edades. Organizan de manera conjunta la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba y la Red de Salas de Teatro Independiente con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). 

Te puede interesar

Todo es incompleto

Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.

Caras y caretas cordobesas

La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.

La persona detrás del sex symbol

Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.

Lo sutil, lo vital, y lo móvil

Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.

Estrategias de permanencia

En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.

Relatos fílmicos sobresalen en la tarde

No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.