Juez y Negri van por Capitani; el jueves le toca a Bullrich
Juntos por el Cambio apuesta fuerte en Villa María, donde el 1 de octubre habrá elecciones municipales
Por Alejandro Moreno
Villa María estará esta semana en el centro de la agenda de Juntos por el Cambio, con un ojo puesto en la elección de intendente del 1 de octubre y el otro en la presidencial del 22. La semana pasada estuvo Mauricio Macri, y el jueves irá Patricia Bullrich. Hoy, un aperitivo de referentes provinciales.
El candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Villa María, Darío Capitani, enfrenta la difícil tarea de intentar derrotar a Eduardo Accastello, en una ciudad en la que el peronismo gobierna ininterrumpidamente desde 1999. Las escurridizas encuestas no aseguran un ganador, y las ilusiones aliancistas reposan en que Accastello tenga un techo bajo y que la división del PJ sea más contundente que la escisión en la sociedad opositora.
A pocos días de ese trance electoral, que mira todo Córdoba por tratarse una de las ciudades más importantes de la geografía provincial, Capitani comenzó a recibir refuerzos.
El miércoles pasado, el ex presidente Macri fue a Villa María a sugerirles a los vecinos un cambio en la conducción de la ciudad, en uno de los episodios de su gira de dos días por la provincia de Córdoba.
Este jueves será el turno de Bullrich, quien llegará a la ciudad en avión y luego la recorrerá en caravana. Más tarde irá a Bell Ville, donde también habrá elecciones el domingo 1, con un pronóstico más seguro para Juntos por el Cambio, y finalizará su tour en Marcos Juárez, de donde es el tercer candidato a diputado nacional, Pedro Dellarossa.
Bullrich apuesta a levantar en la provincia de Córdoba la perfomance de las PASO, donde quedó tercera por detrás de Javier Milei y Juan Schiaretti. Córdoba ha sido históricamente un territorio fértil para Juntos por el Cambio, pero en las elecciones de agosto la irrupción del libertario afectó la cosecha. Esta provincia, junto con Mendoza, por ejemplo, son bolsones electorales donde la candidata presidencial espera conseguir los votos que la lleven al balotaje de noviembre contra Milei.
Hoy será el turno de dos referentes provinciales: Mario Negri y Luis Juez. Los dirigentes de la UCR y del Frente Cívico irán a la Casa Radical a expresar su respaldo a Capitani, oriundo del PRO, tras ofrecer una conferencia de prensa.
El contacto con los periodistas podría exigir un buen juego de cintura a Capitani y a Juez, porque ambos estuvieron muy enfrentados hace dos años con motivo de la aprobación de la ley que regula el juego on line. El legislador Capitani votó a favor el proyecto y Juez lo criticó con mucha dureza.
Para el senador nacional, detrás de esa ley había “negociados” y fustigó a los legisladores de Juntos por el Cambio (en rigor, los cuatro del PRO y el por entonces radical Orlando Arduh) por impulsarla.
Capitani le respondió llamándole “cararrota” y “lengua larga”, y anunció que lo llevaría a la Justicia para que justifique con pruebas sus acusaciones. La sangre no llegaría al río, pero las heridas quedaron abiertas. Hoy, unos dicen que ya no hay resentimientos y otros que la urgencia electoral obliga a disimular los enojos.
La presencia de Juez se justifica en la gran elección que realizó en Villa María el 25 de junio, cuando compitió por la Gobernación contra el peronista Martín Llaryora. Juez obtuvo 20.726 votos y Llaryora 15.959. Ahora el escenario tiene otros alineamientos, pero incluso sumando lo que recogió el kirchnerismo en esa ocasión, 1.821, mantendría la delantera. Claro que elecciones son elecciones, y la gente vota en cada ocasión en forma muy independiente de sus decisiones anteriores.
El viernes pasado tuvo lugar en la Biblioteca Municipal el debate entre los diez candidatos, organizado por El Diario de esa ciudad.
En esa exposición, Capitani sostuvo "venimos a construir, no a destruir nada, venimos a aportar, venimos a hacer que Villa María crezca". "La ciudad –agregó- necesita un cambio verdadero, después de veinticuatro años de la misma gestión".
"Necesitamos generar empleos de calidad, reconstruir el tejido social de la ciudad, que cada niño tenga oportunidades y brindarle al vecino mayor seguridad, soñamos con gobernar una ciudad distintas el próximo 10 de diciembre", afirmó el aliancista.
Te puede interesar
Provincia empuja otro acuerdo de gobernabilidad con intendentes: UnInCo
En el ministerio de Gobierno que encabeza Calvo le dieron pulgar arriba a UnInCo (Unión de Intendentes Cordobeses), el ente que integran alcaldes que asumieron por JxC y se despegan de otras estructuras. “Nos tiene que ir bien a todos”, dicen de ambos lados, mientras miran la tensión de las elecciones locales en el 2027.
Senado: cordobeses alineados para evitar interpelación a Karina y Caputo
Juez, Alvarez Rivero y Vigo votaron en contra del proyecto opositor para citar a la hermana del presidente y al ministro de Economía en el marco del escándalo por la criptomoneda $Libra.
Elección en Carlos Paz: Se diluye idea de un gran frente opositor (punto para Avilés)
La discusión por los nombres a las candidaturas de la Defensoría del Pueblo trabó la negociación entre el peronismo de Alejandra Vigo y el juecismo local. El 10 de mayo se presentan las listas.
Dura advertencia de Daniele: "se viene un quilombazo"
El titular del Suoem, Rubén Daniele, apuntó contra el gobernador y el intendente de la Ciudad de Córdoba tras el congelamiento salarial. "Mientras peleábamos contra la pandemia, ustedes se aprovecharon para cagarnos".
Llaryora inauguró de la escuela de Formación Profesional de Tanti
La inversión de la escuela ProA significó una inversión provincial de 3.451 millones de pesos. Durante el acto, el gobernador destaco que "la educación para nosotros es prioritaria, es la herramienta de progreso social más importante"
Llaryora perfila modelo de seguridad como nueva columna del “modelo cordobés”
Obligado a reaccionar por Capital, el oficialismo puso en la mira el fenómeno urbano de los motochorros. Los legisladores de Hacemos presentaron un proyecto que insta a diputados y senadores nacionales de Córdoba a endurecer las penas a quienes delincan con o desde motos. Una pata más al modelo en tiempos de Bullrich y Milei.