Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea
En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.
Por Julieta Fernández
Desde el miércoles pasado, el Sindicato de Trabajadores Municipales lleva adelante asambleas diarias en rechazo a la oferta inicial del Ejecutivo Municipal con respecto a la recomposición salarial prevista en el último acuerdo paritario. El viernes pasado se conoció la cuarta oferta presentada por el Ejecutivo, que había planteado un incremento del 12% para septiembre con una suma fija de $30.000 y un 4% de aumento para octubre, con una suma fija de $18.000. Para noviembre, planteaban un 7,5% de aumento y, para enero un 15% (con la posibilidad de rediscutir estos porcentajes en noviembre). El SUOEM local aceptó parcialmente esta propuesta y pasó la negociación a un cuarto intermedio, a la espera de una respuesta oficial sobre los importes remunerativos y adicionales.
Ayer se llevó a cabo una nueva asamblea en el Palacio Municipal (de 10 a 13 horas). Según plantearon desde el gobierno local a Alfil, la última propuesta sería “superior a las anteriores” y plantearía un acumulado anual (de diciembre del 2022 a diciembre del 2023) del 140%. El oficialismo se plantaría en esas cifras, ya que consideran que “con una inflación proyectada al 120%, los trabajadores quedarían cubiertos”.
Hoy se llevará adelante una nueva asamblea en el Palacio Municipal a las 10 hs para poner en discusión esta última oferta del Ejecutivo y dialogar con los delegados para tomar una determinación. Por el momento, no se prevén nuevas medidas de fuerza a menos que la última propuesta del gobierno sea nuevamente rechazada. De ser así, no debiera descartarse la posibilidad de alguna medida más contundente.
En este sentido, en los últimos comunicados del sindicato, se infiere una reivindicación del plan de lucha planteado hasta el momento por la actual conducción. Aseguran que, durante las asambleas, los espacios de trabajo siguen operando con guardias mínimas para asegurar la atención a los vecinos y la prestación de los servicios. “Esto es fundamental para mantener el funcionamiento de la comunidad en estos tiempos tan desafiantes”, manifestaron.
Pero a la vez, el sindicato que conduce Jorgelina Fernández también respondió tácitamente a los planteos de algunos sectores que estarían algo disconformes con las medidas tomadas hasta el momento (y que consideran que debieran convocar a un paro de actividades). “Esta dedicación no significa que dejemos de luchar por nuestros derechos. Nuestros compañeros y compañeras están asistiendo a asambleas para defender lo que nos corresponde”, sostuvieron desde el gremio antes de la última jornada de asambleas.
Lo cierto es que, desde que asumió la actual gestión en el STM, es la primera vez que se llevan adelante más de cuatro jornadas de asambleas en reclamo salarial. Si bien hubo jornadas de protesta a partir de situaciones como irregularidades en el Corralón Municipal o reclamos por las condiciones laborales de los agentes del ex Edecom, en materia estrictamente salarial, la actual gestión del gremio no se había visto en la situación de tener que “recurrir a los bombos”. Hasta ahora.
Los acuerdos paritarios firmados previamente lograron cerrarse en buenos términos (el último, con Guillermo De Rivas como articulador y estrenando nuevo rol como secretario de Gobierno). Hoy se conocerá si los trabajadores municipales resuelven continuar con las medidas de fuerza o finalmente aceptan la última propuesta del Ejecutivo, que tiene como mediadores al jefe de gabinete, Julián Oberti y al secretario De Rivas, uno de los nombres fuertes del gabinete en la “danza de nombres” para la sucesión de Juan Manuel Llamosas.
Te puede interesar
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.