
Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea
En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

Por Julieta Fernández
Desde el miércoles pasado, el Sindicato de Trabajadores Municipales lleva adelante asambleas diarias en rechazo a la oferta inicial del Ejecutivo Municipal con respecto a la recomposición salarial prevista en el último acuerdo paritario. El viernes pasado se conoció la cuarta oferta presentada por el Ejecutivo, que había planteado un incremento del 12% para septiembre con una suma fija de $30.000 y un 4% de aumento para octubre, con una suma fija de $18.000. Para noviembre, planteaban un 7,5% de aumento y, para enero un 15% (con la posibilidad de rediscutir estos porcentajes en noviembre). El SUOEM local aceptó parcialmente esta propuesta y pasó la negociación a un cuarto intermedio, a la espera de una respuesta oficial sobre los importes remunerativos y adicionales.
Ayer se llevó a cabo una nueva asamblea en el Palacio Municipal (de 10 a 13 horas). Según plantearon desde el gobierno local a Alfil, la última propuesta sería “superior a las anteriores” y plantearía un acumulado anual (de diciembre del 2022 a diciembre del 2023) del 140%. El oficialismo se plantaría en esas cifras, ya que consideran que “con una inflación proyectada al 120%, los trabajadores quedarían cubiertos”.
Hoy se llevará adelante una nueva asamblea en el Palacio Municipal a las 10 hs para poner en discusión esta última oferta del Ejecutivo y dialogar con los delegados para tomar una determinación. Por el momento, no se prevén nuevas medidas de fuerza a menos que la última propuesta del gobierno sea nuevamente rechazada. De ser así, no debiera descartarse la posibilidad de alguna medida más contundente.
En este sentido, en los últimos comunicados del sindicato, se infiere una reivindicación del plan de lucha planteado hasta el momento por la actual conducción. Aseguran que, durante las asambleas, los espacios de trabajo siguen operando con guardias mínimas para asegurar la atención a los vecinos y la prestación de los servicios. “Esto es fundamental para mantener el funcionamiento de la comunidad en estos tiempos tan desafiantes”, manifestaron.
Pero a la vez, el sindicato que conduce Jorgelina Fernández también respondió tácitamente a los planteos de algunos sectores que estarían algo disconformes con las medidas tomadas hasta el momento (y que consideran que debieran convocar a un paro de actividades). “Esta dedicación no significa que dejemos de luchar por nuestros derechos. Nuestros compañeros y compañeras están asistiendo a asambleas para defender lo que nos corresponde”, sostuvieron desde el gremio antes de la última jornada de asambleas.
Lo cierto es que, desde que asumió la actual gestión en el STM, es la primera vez que se llevan adelante más de cuatro jornadas de asambleas en reclamo salarial. Si bien hubo jornadas de protesta a partir de situaciones como irregularidades en el Corralón Municipal o reclamos por las condiciones laborales de los agentes del ex Edecom, en materia estrictamente salarial, la actual gestión del gremio no se había visto en la situación de tener que “recurrir a los bombos”. Hasta ahora.
Los acuerdos paritarios firmados previamente lograron cerrarse en buenos términos (el último, con Guillermo De Rivas como articulador y estrenando nuevo rol como secretario de Gobierno). Hoy se conocerá si los trabajadores municipales resuelven continuar con las medidas de fuerza o finalmente aceptan la última propuesta del Ejecutivo, que tiene como mediadores al jefe de gabinete, Julián Oberti y al secretario De Rivas, uno de los nombres fuertes del gabinete en la “danza de nombres” para la sucesión de Juan Manuel Llamosas.
Te puede interesar


Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación
Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria
La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.
Lo más visto

Massismo se reúne post derrota, en una Córdoba con otro aire
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.


El bloque radical para la Legislatura nació roto
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.