Rumbo al 22-O, el voto PJ se disputa en las calles de tierra
Hacemos y UxP, cada uno con lo suyo, salen a buscar la atención de los sectores populares en un momento social y económico que demanda acciones concretas. Saltó la alarma en el PJ tras la movilización de las barriadas durante la interna UCR.
Por Gabriel Marclé
En el sprint final de la campaña nacional y los diferentes operativos en Río Cuarto, queda en claro que la movilización de los espacios políticos tradicionales que se involucran en las presidenciales presenta sendas diferencias con respecto a lo observado en la previa de las PASO. Mientras que el camino hacia las primarias se destacó por un acercamiento a las instituciones y sectores de la economía, el escenario del presente ha llevado a un perfil más territorial, de las caminatas y reuniones por las calles de tierra, rasgo de esas campañas que piden un par de zapatillas de repuesto.
Fue el peronismo el que se mostró más activo en la construcción de este perfil, tanto en Hacemos por Nuestro País de Juan Schiaretti como en el Unión por la Patria de Sergio Massa. Los actores territoriales de cada sector se movilizaron con diferentes situaciones que intentan reflejar el interés en las problemáticas de los sectores populares, golpeados por la crítica situación económica del presente. Más allá de una lectura puntual del escenario social en su totalidad, este acercamiento a las barriadas también surge como respuesta lógica al llamado de atención que surgieron de las últimas instancias electorales, tanto en las PASO como en la movilización de los sectores populares durante la interna radical.
“Hay que volver a las bases”, reflexionaba un dirigente del PJ local durante una reunión partidaria que tuvo lugar inmediatamente después de la victoria de Javier Milei en las primarias de agosto. El mensaje de la población, la apatía con las formas de la política y especialmente la falta de soluciones concretas a la durísima actualidad socioeconómica son factores que afectaron a todos por igual y beneficiaron al candidato de La Libertad Avanza. En ese sentido, el peronismo el receptor principal del mensaje que incluso se escuchó con fuerza en las barriadas, sector tradicionalmente copado la movilización justicialista.
Más allá de lo que dejaron las PASO, fue la interna radical la que actuó de termómetro y diagnosticó el déficit que el PJ está intentando solucionar. Apenas unos días después de que Gonzalo Parodi se convirtiera en el candidato a intendente de la oposición y emitiera un discurso que ponía en valor el crecimiento de la participación en los barrios populares, Juan Manuel Llamosas, punta de la campaña junto al candidato a diputado Carlos Gutiérrez, salió a mostrarse presente en las calles de tierra con la obra de mejoramiento barrial que se lleva adelante en barrio Oncativo. Clara respuesta al intento radical de plantar bandera en las barriadas.
Después de esa primera respuesta, empezaron a verse con más fuerza las acciones de corte más clásico en las campañas peronistas, de cerca a los sectores populares y como conscientes de la necesidad de volver a caminar la calle. En el mencionado caso del Llamosas y la militancia de “Schiaretti presidente”, aparecieron nuevas acciones que reconocen la dificultad de la prueba electoral que vendrá el 22 de octubre, tras los tropezones del último tiempo.
A fines de la semana pasada, el intendente de Río Cuarto empezó a reunirse con agentes territoriales y salió a moverse por las bases populares. En Las Delicias, con Libres del Sur y dirigentes de su gabinete social, Llamosas puso en valor el papel que tienen los comedores sociales en la asistencia de los sectores más desfavorecidos. El gesto también se entendió como una respuesta a la primereada de la agenda social que hicieron sectores del delasotismo cercano a Adriana Nazario, quien pretende ser la candidata del peronismo en las municipales del 2024. El llamado de atención del radicalismo y la rápida movilización de La Militante le presentaron la obligación de hacer su parte en ese terreno.
El PJ que apoya a Sergio Massa también salió a los barrios. Con el bulnense Martín Toselli, candidato a diputado por Córdoba, y demás referentes del massismo local, UxP también salió a hacer presencia en las calles de tierra de barrio Alberdi, sector en el que pretende hacerse fuerte, aunque con desafíos y obstáculos bastante más dificultosos que los del schiarettismo.
El comando de campaña de Patricia Bullrich -la UCR, incluso los de Evolución- viene con el envión de la militancia barrial que se movilizó durante la interna del domingo 17 de septiembre y el resultado (con una participación récord en los distritos populares) dejó la maquinaria de las barriadas en plena actividad. Cuando Bullrich la candidata presidencial llegue a la ciudad el 5 de octubre, su agenda tendrá un lugar para potenciar este perfil.
En el caso de La Libertad Avanza, la movilización en las barriadas es inexistente. La campaña sigue aferrada a la confianza que genera la figura de Javier Milei y aseguran que la posibilidad de repetir -y hasta aumentar- el resultado de las PASO es muy alta.
Te puede interesar
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.
Enroque corto en Río Cuarto
Más homenajes al “Gallego” | Caso Solange: absueltos
Entre cruces de campaña, el oficialismo aseguró la ley de Igualdad Territorial
En Cruz del Eje, la Legislatura dejó lista la puesta en marcha del Programa de Igualdad Territorial. La oposición acompañó en el fondo, pero volvió a marcar el tono de la jugada política del oficialismo. Hubo cruces entre el peronismo y el radicalismo/juecismo: recordaron que en 2023 ganaron en ese departamento.
La UNRC busca interpelar a la ciudadanía para “defender la educación pública”
Rectorado, gremios y estudiantes de la UNRC convocaron a la marcha federal en rechazo a la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Se espera una alta convocatoria. El Concejo Deliberante también se mete en la disputa y prepara un proyecto de repudio.