La pobreza subió en el país y bajó en Córdoba
A nivel nacional el Indec marcó que 40,1% de los habitantes cayeron bajo la línea de pobreza, 3,6 puntos porcentuales más que en el primer semestre del 2022. En la provincia en esa comparación cayó nueve décimas. La aceleración de la inflación dejó atrás la medición.
A menos de un mes de las elecciones provinciales, los datos oficiales marcan que la pobreza alcanzó al 40,1% de los argentinos en el primer semestre; un año atrás era 36,5%. El índice refleja lo que venía ocurriendo hasta mediados de año. El vértigo de aumentos de precios -la velocidad a la que “corre” la inflación- viene generando una agudización del marco económico y social, que ya se reflejaría en el relevamiento hacia el final del primer semestre 2023.
El dato es el más alto registrado en el país por el Indec desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis de la pandemia en 2020 y los expertos en estadísticas sociales prevén que el segundo semestre empeore por la inflación.
En el Gran Córdoba la pobreza fue del 39,1% de la población (nueve décimas menos que en el mismo período del 2022) y, la indigencia, 7,4% (había sido de 9%). A nivel nacional la indigencia alcanza a 9,3% de las personas; fue 8,8% hace un año.
Los datos implican que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos que mide Indec, por debajo de la línea de pobreza están 2.977.246 hogares, que incluyen a 11.769.747 personas; y, dentro de ese conjunto, 686.076 hogares se encuentran por debajo la línea de indigencia, lo que representa 2.724.942 personas indigentes.
Con respecto al segundo semestre de 2022, la incidencia de la pobreza se mantuvo sin cambios en los hogares y registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales (p.p.) en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,6 p.p. en los hogares y de 1,2 p.p. en las personas. A nivel regional se observó un aumento de la pobreza en tres regiones y una reducción en las otras tres. La indigencia aumentó en todas las regiones.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, “se destaca que más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres (cuadro 3.2). El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 46,8% y 35,4%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la LP”.
El segundo semestre de este año comenzó otra vez con declaraciones oficiales sobre cierta contención del proceso inflacionario, en torno a los 6 puntos. En rigor, el IPC de julio anotó 6,3%, con los rubros más sensibles de la canasta incluso por debajo. Pero agosto, por diversos factores -no sólo la devaluación- expuso una disparada de precios: 12,4% en general y 15,6% en alimentos y bebidas.
Un similar camino empinado fue recorrido por las canastas básica total y básica alimentaria -definen la línea de pobreza e indigencia-, que saltaron del 7,1% en julio al 14,3% y al 17%, en cada caso. Septiembre, según consultoras privadas, no sería muy diferente a agosto.
La devaluación del peso, que impulsó el Gobierno luego de conocer el resultado de las PASO, tuvo un inevitable impacto en los precios de la economía, sumada a la alta inflación que acumula más de 120% interanual.
La situación obligó al ministro y candidato Massa a apurar una serie de medidas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La última se anunció durante la tarde del martes: los trabajadores no registrados que no cobren ningún plan social recibirán un bono de $94 mil en dos cuotas.
“Este lío (la aceleración de la inflación tras el salto cambiario) lo vamos a acomodar y se van a conocer anuncios respecto de estabilidad de precios y situaciones de compensación del daño que la devaluación genera en el bolsillo de la gente”, dijo la semana pasada Massa en A Dos Voces, por TN.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) anticipa que la pobreza habría alcanzado el 50% de la población sin los programas sociales implementados por el Estado. A pesar de un incremento en la actividad económica en los centros urbanos y la caída del desempleo, la inflación afectó la capacidad de consumo de los hogares.
La semana pasada el Indec comunicó que la mitad de los hogares de la Argentina vivieron en el primer semestre con un ingreso menor a los $200.000 mensuales. Durante el segundo trimestre del año, además, el organismo estadístico informó que aumentó el nivel de desigualdad en el país.
En el informe “Evolución de la distribución del Ingreso”, el organismo estadístico también dio a conocer que el coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar, fue de 0,417 para el segundo trimestre cuando en el mismo trimestre de 2022 el valor fue de 0,414, “lo que muestra un leve aumento de la desigualdad en la comparación interanual”, precisó.
Te puede interesar
La dispersión obliga a la dirigencia PRO a pensar en un ‘plan B’ post octubre
El partido que en algún momento pintó la provincia de amarillo hoy tiene a tres dirigentes que compartieron foto y campaña en 2021 y 2023 en boletas separadas. Mientras, Macri hoy disimulará prescindencia con un encuentro de candidatos nacionales, pero sin Agost.
Juez ratificó la alianza y presentó a Roca en sociedad
El líder del Frente Cívico cuestionó al oficialismo provincial y sembró expectativas rumbo al 2027 entre su militancia, a la que pidió compromiso total con la causa libertaria. Bornoroni, antes, aplicó el mismo manual, y habló de transformar “la política de Córdoba”. La Libertada Avanza busca la punta del ovillo.
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.