
El presidente Javier Milei se excusó con que no estaba interiorizado del proyecto que publicitó y con eso pretendió calmar las aguas. Dio intervención a la Oficina Anticorrupción. Por ahora, la guillotina guardada
El presidente Javier Milei se excusó con que no estaba interiorizado del proyecto que publicitó y con eso pretendió calmar las aguas. Dio intervención a la Oficina Anticorrupción. Por ahora, la guillotina guardada
El ministro Luis Caputo explicó que los cambios responden al superávit fiscal. Esta semana, después del reclamo de la Región Centro, les pidió a los mandatarios que pasen a la acción
En Diputados José Luis Espert dijo que seguirán negociando, pero el ministro Caputo le bajó el pulgar a los reclamos de los gobernadores, entre los que está Martín Llaryora
Córdoba tiene una participación proyectada del 4,5% en el total de recursos, lo que implica un crecimiento nominal interanual del 45,9%.
En su discurso de presentación del proyecto de presupuesto 2025 el Presidente ratificó que vetará “todo proyecto que atente contra el equilibrio fiscal”. Apuntó sin nombrarla a Cristina Kirchner al insistir en que la inflación es “siempre” un fenómeno monetario. No hubo detalles de partidas.
En lo que va del año, se acumuló un alza de 94,8%, mientras que en doce meses, el indicador mostró un avance de 236,7%. La inflación núcleo, que no contempla precios estacionales ni regulados, mostró un incremento de un 4,1%.
Se adelantó la ola de frío y el país entró en "pre emergencia" con el uso del gas. Corte a estaciones de servicios y a la industria para garantizar el servicio a los hogares. Compras sin licitación. Mayores costos para todos.
Con la norma, considerada fundacional por los libertarios, los actores económicos esperan que lleguen también cambios a nivel micro. Las devaluaciones en la Argentina se han usado para compensar las consecuencias de las malas políticas públicas más que para resolver problemas.
El dato -que ya es una tendencia desde diciembre- coincide con las negociaciones que los gobernadores, incluido Martín Llaryora, vienen manteniendo con los ministros Guillermo Francos y Nicolás Posse por la ley de Bases y el Pacto de Mayo, entre los puntos clave está el paquete fiscal
El cordobés Llaryora es de los principales impulsores de la coparticipación del impuesto PAIS. El presidente Javier Milei se niega a discutir la distribución de esa carga, que crece en recaudación.
El retiro del paquete fiscal de la ley ómnibus implica para las provincias perder la coparticipación del blanqueo. Sin la restitución de ganancias, la coparticipación sigue cayendo
No está la fecha de cuándo será la primera emisión. El dato es clave porque implica una estrategia para cubrir gastos corrientes. El reperfilamiento de la deuda ya se había planteado como una posibilidad.
Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba
La senadora se suma a la estrategia opositora para sesionar hoy y voltear los pliegos de los candidatos de Milei al máximo tribunal. Para el Panal, no pone en riesgo la relación con la Casa Rosada ni la negociación por la Caja en la propia Corte.
El gobernador llevó el acto central por Malvinas a la ciudad de Villa María. Mayor presencia en el interior para recuperar la territorialidad perdida en el ´23. Apuesta a un 2026 fuerte con shock de obra pública significativa para apuntalar la Capital.
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.