LLA: Villarruel llegará a Córdoba en octubre, tras los debates
La vice de Milei pisará Córdoba en el marco de una gira de campaña tras los debates presidenciales, el 10 y 11 de octubre.
Por Felipe Osman
Victoria Villarruel, candidata a vice presidente por La Libertad Avanza llegaría a Córdoba el 10 y 11 de octubre para avanzar en las actividades de campaña, en el marco de una gira en la que también recorrerá otras provincias de la zona núcleo, donde el economista libertario concentra un enorme caudal electoral.
La secretaria general del Partido Demócrata a nivel nacional y presidenta del PD en Provincia de Buenos Aires ha ganado mucho protagonismo tras las primarias, encarando un raid mediático que elevó su margen de conocimiento. Después, tuvo un rol destacado en el debate de candidatos a la vice presidencia, siendo elegida por sus competidores para contrastar posiciones y buscar, en cada caso, o reforzar polarización entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria, o subirse al ring con la oferta libertaria para no quedar desdibujados por las fuerzas centrífugas de la propia polarización.
Un dato a destacar: la vice de Milei participó, esta semana en Buenos Aires, de la misa en conmemoración de José Ignacio Rucci, el líder sindical peronista asesinado presuntamente por Montoneros en 1973. En la ocasión, Villarruel coincidió con Pablo Moyano, referente de Camioneros alineado con la candidatura de Sergio Massa.
Villarruel fundó y preside la asociación civil autodenominada Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), y su presencia en la misa por Rucci coincide con un acercamiento de Milei a distintos sectores del gremialismo, entre los cuales se cuenta la Uocra de Gerardo Martínez y Gastronómicos, de Luis Barrionuevo.
La candidata integra la mesa más reducida de Javier Milei, y es una de las pocas personas por las cuales el libertario siente la suficiente confianza para delegar aspectos discursivos de LLA.
En concreto, Villarruel maneja tres agendas: la de Seguridad, la "Batalla Cultural" en materia de Derechos Humanos, y en alguna medida también la causa "Pro-vida".
Las propuestas de LLA en estas materias son conocidas, y principalmente apuntan a la ampliación del sistema penitenciario, el fortalecimiento de las fronteras, estudiar la posibilidad de reducir la edad de imputabilidad, el incremento del presupuesto en Defensa y Seguridad y motorizar un plebiscito en torno a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Eiben
En Córdoba, el titular del PD es Rodolfo Eiben, quien competirá el 22 de octubre como candidato a una banca en el Parlasur.
Siguiendo la línea de La Libertad Avanza a nivel nacional, Eiben ha lanzado su propia “plataforma electoral”, informando en qué consistirá su actuación en el órgano deliberativo del Mercosur.
El empresario advierte ser el único candidato en representación de Córdoba con propuestas concretas para llevar adelante si es electo como representante ante el organismo internacional.
En primer lugar, destaca la necesidad de “Tener un sistema adecuado, uniforme y protegido en materia energética, en cuanto al suministro y tarifas internacionales de los comodities como el petróleo, gas y otros insumos, creando un sistema de blindaje hacia quienes invierten en cuestiones energéticas en los países del Mercosur”. Su idea es que las empresas que inviertan dispongan de un sistema legal que proteja sus inversiones, que les permita poder sacar las divisas de sus utilidades. En sus propias palabras, “un sistema legal para resguardar y avalar esas inversiones”.
En segundo término, Eiben propone “vincular los países del Mercosur, a través del Parlasur, a una sistematización parlamentaria que contribuya a promover y dar protagonismo a la OEA”. “Hoy, (la OEA) es un organismo que está paralizado” agrega.
Finalmente, Eiben propone fomentar la interrelación del Parlasur con la CAF (Corporación Andina de Fomentos) del Banco de Desarrollo Ibero Americano, entidad que financia grandes obras y proyectos. Su propuesta es “facilitar el acceso a créditos internacionales para activar acciones económicas, energéticas y mineras”.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".