PJ apuesta al plan de obras públicas para el 2024 (con Llaryora)
La gestión Llamosas espera terminar un año de obras importantes para tomar envión hacia un 2024 en el que ya contarán con el apoyo del Gobierno provincial que asumirá Martín Llaryora, primer interesado en custodiar el fuerte del Imperio. Al Polo Científico, Ruta 30 y la Circunvalación, se suma más pavimento y el superdomo.
Por Gabriel Marclé
Sin dudas, la obra pública es el elemento distintivo de la gestión que encabeza Juan Manuel Llamosas desde 2016 y que le da forma al argumento de la “transformación” que generó en la ciudad, ese que saca a relucir en tiempos de campaña como los que se avecinan para el escenario político riocuartense. Es por eso que el final de esta era reposara mucho en las obras, más allá de una agenda que se configura entre cuestiones como los servicios públicos o la asistencia de los sectores afectados por la crisis socioeconómica, esta última una problemática que el propio intendente considera haber abordado profundamente con pavimento, cloacas y servicios.
A poco de comenzar el último trimestre del año y con el 11 de noviembre, día de la ciudad, como fecha clave del balance llamosista, la gestión peronista del Palacio de Mójica traza un listado de desafíos para generar una buena cantidad de cortes de cinta antes que termine el 2023. Pero también hay lugar para pensar en lo que vendrá después de que Martín Llaryora asuma al frente del Gobierno de Córdoba, momento que el PJ riocuartense observa como el inicio de la campaña conjunta con el Panal. Para ello, ya se proyecta un listado de obras fuertes que destacarán en la parte fuerte de la campaña, la del año próximo, cuando el renovado PJ cordobés buscará conservar el dominio de la capital alterna en una elección clave para el inicio de la era Llaryora.
Desde la Municipalidad riocuartense aseguran que en los próximos seis meses (que podría ser nueve si Llamosas estira las urnas hasta último momento) se pondrá el ojo en las obras que puedan atraer al público durante la campaña, las infaltables promesas que ganan fuerza en los titulares. Sin embargo, no quieren empezar esa etapa sin haber finalizado los frentes abiertos. “Estamos enfocando es en terminar lo que tenemos en ejecución”, afirman.
Dentro de esta fase, la cual prevén finalizar antes de comenzar 2024, se encuentran algunos íconos de la “transformación” llamosista, como lo son el Centro de Gestión Municipal de Alberdi, el nuevo centro de atención en salud S24 de Banda Norte, la infraestructura de los loteos Colombres y Buteler, las ciclovías, nuevas plazas, el último gimnasio al aire libre en Costanera norte, apertura y pavimentación calle Chile, programa de adoquinado de pasajes, entre otras.
Cada una de esas obras han servido también para que los rivales del peronismo le achacaran la participación del Gobierno provincial en el financiamiento, pero Llamosas y su equipo destacan que la mayoría de esas obras se realizaron con fondos propios. De hecho, por la cuestión inflacionaria, el Ejecutivo solicitó ampliar presupuestos y hasta se cayó una licitación por la pavimentación en Reforma Universitaria, la cual se esperaba como la gran obra vial del 2023.
De todas maneras, es evidente que las obras más resonantes, las de mayor inversión, se han destacado por llevar el sello del Panal, las que fueron anunciadas y formalizadas por la gestión de Juan Schiaretti. Entre ellas destacan el Polo científico y Tecnológico, próximo a ser inaugurado; también la doble vía en Ruta 30 y la circunvalación en A-005, el anuncio más reciente, el “gancho” de la campaña que impulsó a Martín Llaryora en las provinciales y que tienen previsto comenzar este año tras la licitación que se iniciará en el final de la actual gestión cordobesa.
La concreción del cronograma del 2023 es la actual prioridad, pero en el Mójica creen que lo más importante vendrá después de la asunción de Martín Llaryora. Una vez que el gobernado se encuentre en control del Panal, esperan que comience a delinearse el plan de obras del 2024 que marcará el cierre de campaña de Llamosas y su sucesor. La presentación de ese plan estaría prevista para fines de este año para generar expectativa en el inicio formal del camino a las urnas municipales. Ahí destacarán las “obras duras”, cloacas, agua, pavimento y cordón cuneta, que licitarán y comenzarán para que el corte de cinta se realice en la próxima gestión.
Pero los flashes se irán hacia propuestas más ambiciosos: nuevos S24 y CGM, además del Superdomo que Llamosas y Llaryora vienen anticipando desde hace tiempo. Aun así, desde el equipo llamosista anticipan que más cerca de las elecciones podrían llegar anuncios de obras más rimbombantes, los comodines con los que pretenderán aventajar a los rivales.
Avanza la segunda etapa del Parque Sur: destacan la transformación del sector
El Intendente Juan Manuel Llamosas y el Diputado Nacional Carlos Gutiérrez recorrieron las obras que se están ejecutando en la segunda etapa del Parque Sur, obra financiada en conjunto por municipio y provincia para recuperar y embellecer el predio del Viejo Hospital. En la recorrida por la importante obra, el intendente Juan Manuel Llamosas calificó la intervención como histórica y aseguró “que transformará para siempre el sector sur de la ciudad”.
“Es muy importante recuperar este espacio. Durante mucho tiempo se esperó que volviera a tomar vida. Ya habilitamos la primera etapa con puntos recreativos, luminarias LED, mobiliario urbano y la calesita, que los fines de semana disfrutan miles de familias de la ciudad y región”, afirmó Llamosas. Más adelante, el mandatario local dijo que existe una gran satisfacción porque el tipo de obras que se están desarrollando mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Sobre el trabajo articulado, el diputado Carlos Gutiérrez dijo que los resultados están a la vista y resaltó la velocidad en el avance de las tareas. “Esto estuvo muchos años encerrado entre paredes, y hoy descubrimos el potencial que tiene el espacio. Esto es un ejemplo de lo que es Córdoba, con trabajo mancomunado y a pesar de las dificultades, avanza, avanza y avanza”, ponderó.
La segunda etapa del Parque Sur incluye un circuito de entrenamiento y un espacio verde recreativo sobre las calles Unión de los Argentinos y Leonardo Da Vinci, además de un circuito tipo bowling con una superficie hormigonada de 530 m2 para los adeptos a deportes como BMX Freestyle, Skate y Scooters, entre otros. El espacio presentará líneas de baja y media dificultad y estará equipado con obstáculos característicos para este tipo de pistas.
En tanto, la intervención del espacio recreativo consiste en un recorrido vehicular restringido y peatonal continuo a la primera etapa, donde se incorporarán estaciones de juegos infantiles y deportivos, como así también nuevos playones, un cerco perimetral, equipamiento urbano (bancos y cestos de basura), iluminación LED y rampas.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.