Río Cuarto Por: Gabriel Marclé05 de octubre de 2023

PJ 2024, la ampliación que se viene y un lugar para el PRO

Llamosas sigue ejecutando la versión local de la ampliación de Martín Llaryora y le tiró un centro al PRO, aprovechando las señales de quiebre que se observa en Juntos por el Cambio. Al igual que ocurrió en capital, el oficialismo local busca a su propio Javier Pretto y sacarle un aliado al frente de Gonzalo Parodi.

Por Gabriel Marclé

Ya lo había contado Alfil hace unos días: Juan Manuel Llamosas estaba en conversaciones para agrandar la alianza oficialista que competirá por las municipales en 2024 con dirigentes de otras fuerzas, incluso del radicalismo. El modelo que había gestado Martín Llaryora cuando todavía era candidato a la gobernación y que luego se replicó en Córdoba capital con Daniel Passerini, parece tener un tercer episodio en preparación, el de la capital alterna, donde finalizará la gestión de ocho años de un intendente que todavía busca un sucesor, pero que también trabaja con la necesidad de generar una alternativa lo más amplia posible.

“Es el proyecto que inició Martín (por Llaryora) y que nosotros estamos decididos a seguir”, le comentó a Alfil el jefe municipal de Río Cuarto sobre la iniciativa de “ampliar”, término que horas antes había generado un importante revuelo en la ciudad por haber incluido al PRO entre el listado de espacios con los que espera trabajar para fortalecer el proyecto oficialista que pretende retener el Gobierno municipal en 2024. Como ocurrió con Javier Pretto, el dirigente del PRO que en diciembre asumirá como viceintendente de un intendente peronista, Llamosas parece en la búsqueda de un nombre que genere algo de shock y confusión en el frente rival.

“Se van a sorprender cuando vean que hay muchos referentes de otros partidos radicales, también referentes del PRO que tienen la voluntad y la intención de ser parte de la ciudad que pensamos”, declaró el pasado martes a LV16, palabras que confirman la intención de restarle aliados al frente que ya tiene como candidato al radical Gonzalo Parodi.

Al igual que viene ocurriendo en lo provincial, Llamosas y los suyos ya viven como una realidad la ruptura de Juntos por el Cambio, hecho que presenta la oportunidad justa para empezar a tirar líneas hacia dirigentes afectados por esta situación. Quiénes y cuándo todavía son preguntas sin respuesta, aunque las señales que viene dando la escena política actual permiten visualizar algunas posibilidades para el frente que busca reforzarse.

La referencia del PRO en la ciudad viene construyendo desde hace tiempo un vínculo fuerte con el radicalismo -líder de la alianza opositora- desde que Mauricio Macri puso un pie en la ciudad, allá por 2014, y tomó al por entonces intendente Juan Jure como uno de los puntales de su proyecto en la provincia. Esa instancia provocó la aparición de dirigentes que luego se convertirían en nombres fuertes de Juntos por Río Cuarto. Justamente, allí es donde parece empezar a apuntar el anzuelo oficialista. 

Según consultó Alfil entre dirigentes del PJ local, como una especie de encuesta sobre qué nombres podrían sumarse en una futura instancia de campaña, la mayoría coincide en mencionar el entorno de Javier Pretto, donde se mencionan el nombre de Manuel Betorz, quien representa a Juntos por Río Cuarto en el Tribunal de Cuentas desde 2020 y antes de eso fue edil de la primera minoría. Más allá de la opinión de dirigentes llamosistas, se instala la especulación sobre algo que puede concretarse en el corto plazo, aunque esperaría por la confirmada implosión de la fuerza que integra el PRO a nivel nacional. El radicalismo viene mirándolo de reojo desde hace tiempo, cuando dejó de participar en acciones de campaña del frente opositor.

Llamosas acelera en la conexión con dirigentes que a partir de octubre y con los diferentes cambios en el tablero político podrían quedar “huérfanos”, algo que parece pensar también desde las maniobras del frente rival. “Los de enfrente también amplían”, aseguran desde en el PJ, aunque aferrados a la confianza de que “siempre es más fácil construir desde el poder”. En ese sentido, analizan que las posibilidades de que el PRO y otros sectores de JpC se sumen “son altas” en comparación con el armado que también tiene al radicalismo en busca de ensancharse, ya que “a ellos solo les sirve que gane Patricia Bullrich”.

Te puede interesar

Inició la Expo Rural, vidriera clave de la campaña nacional

La 91ª edición de la muestra agropecuaria se convierte en escenario de alto voltaje político. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán el viernes en la capital alterna, mientras que La Libertad Avanza prepara su propio desembarco. Expectativa por los discursos del campo en el acto inaugural del sábado.

Previo a cumbre con gobernadores, Llaryora tendrá agenda de obras e industrias

El gobernador visitará Río Cuarto este jueves y recorrerá el reinicio de las obras en el Centro de Desarrollo Infantil que el gobierno nacional no reactivó. En ese marco, reforzará el discurso contra Javier Milei. También visitará el Parque Industrial y Bio 4, parada obligada en épocas de campaña. La previa a la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.

Enroque Corto en Río Cuarto

Siguen las gestiones con Aerolíneas | Los que quedaron afuera

Llamosas aceita la campaña y abre paso a los últimos 45 días

Queda un mes y medio de campaña y el ex intendente y candidato a diputado sigue mostrando un perfil más combativo. Esta vez, post elecciones en Buenos Aires, remarcó que “la expectativa que había generado el gobierno nacional se está cayendo”. Acercamiento al campo en la previa a la Expo Rural.

En tono de campaña, el Mójica y Provincia homenajearon a docentes

El Día del Maestro reunió a más de 60 escuelas de Río Cuarto en un acto con fuerte presencia política. Hubo discursos del intendente De Rivas y del ministro Ferreyra, quienes resaltaron el importante rol de la docencia. La educación, bandera en tiempos electorales.