Río Cuarto Por: Julieta Fernandez05 de octubre de 2023

Con Parodi, UCR se pone al frente de la campaña por Bullrich

Con la interna radical concluida y los primeros encuentros de unidad, el partido centenario comenzó a activar la campaña presidencial en Río Cuarto. Juntos por el Cambio pone sus fichas en el poder de movilización de la UCR, confiando en elevar el nivel de participación y mejorar la performance de las PASO en los distintos circuitos.

Por Julieta Fernández

“Tenemos la oportunidad histórica de cambiar el país con Patricia Bullrich. Llegó el momento de #PatoPresidenta para terminar con el narcotráfico y la corrupción”, expresó el candidato a intendente radical, Gonzalo Parodi, en su primer mensaje explícito en favor de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio. Con estas manifestaciones, se podría decir que el radicalismo “despertó” luego de haber dejado en pausa la campaña presidencial para enfocarse de lleno en la interna del pasado 17 de septiembre, en la cual resultó electo el dirigente de Evolución. 

La contienda que le dio la victoria a Parodi había sido criticada por algunos sectores del partido (y el ex candidato Gabriel Abrile) al considerar que la fecha elegida resultaba inoportuna en un contexto de muy baja participación ciudadana en este tipo de instancias. Sin embargo, la participación récord de más de 14.000 personas fue una suerte de excepción a la regla y tener resuelto el candidato a esta altura del año también resulta conveniente para el espacio, teniendo en cuenta que se plantea una inevitable crisis de Juntos por el Cambio luego de las elecciones presidenciales.

En el escenario actual, la mayoría de los caminos conducen a una reconfiguración de lo que actualmente conocemos como Juntos por el Cambio y, de alguna forma, esa lectura podría incidir en cierto desánimo de la militancia. A esto, hay que sumarle la posibilidad de una segunda vuelta en la que la candidata y líder del PRO podría quedar afuera. 

A tres semanas de la jornada electoral, comienzan a verse algunos gestos de mayor proactividad en el armado local de Juntos por el Cambio y en particular de la UCR, que no estuvo “al 100%” en la campaña previa a las elecciones primarias, El PRO departamental sigue teniendo un rol fuerte en el armado de la agenda de campaña y en las distintas actividades que se llevan adelante en la región, especialmente en las localidades de los departamentos del sur. Sin embargo, en la Capital Alterna, el radicalismo dio una reciente demostración de fuerza en la elección interna, algo que JpC considera necesario para mejorar el resultado electoral de agosto en los tres circuitos de la ciudad. 

“Se ha definido que, en la ciudad, la campaña la tiene que manejar el radicalismo. Parodi se puso a disposición y comenzó a trabajar en ese sentido”, planteó un dirigente de Juntos por el Cambio a Alfil. La movilización del núcleo Evolución en la interna radical es algo que el armado local de JpC precisa para mejorar los números de agosto. Cabe recordar que Parodi y el resto del núcleo Evolución se había inclinado por la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta, que perdió en los tres circuitos frente a Patricia Bullrich. Ahora, Evolución tiene el desafío de volver a “demostrar” su capacidad de llegada al territorio, al igual que en la interna de hace tres semanas. No solo pensando en la propia elección presidencial sino para generar cierta expectativa de cara a las municipales del 2024. Algo similar a lo ocurrido en las urnas provinciales del 25 de junio, en las que Juntos por el Cambio festejó el resultado obtenido en Río Cuarto, con 7 puntos por encima del PJ provincial y con la posibilidad de jactarse de haberle ganado al propio Llamosas, quien encabezaba la lista de legisladores de Hacemos Unidos.

Pero a esta ecuación hay que sumarle “la ola violeta”, que también tuvo su paso por Río Cuarto y le dio la victoria a Javier Milei en los tres circuitos: centro, Banda Norte y Alberdi. En ese escenario, Juntos por el Cambio podrá aspirar a mejorar el resultado de las PASO, pero siendo consciente de que la estructura y el aparato no siempre son garantía de una victoria.

Te puede interesar

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.