Río Cuarto Por: Julieta Fernandez24 de octubre de 2023

UCR: El desafío de ordenar y sentar postura ante balotaje

Tras derrota de Juntos por el Cambio, la oposición local deberá reordenarse de cara a los comicios municipales del 2024. El desafío de Parodi de contener sectores que podrían “fugarse” al PJ. La UCR departamental podría reunirse esta semana para plantear un posicionamiento ante el balotaje entre Massa y Milei.

Por Julieta Fernández

El PJ riocuartense no dudó en referirse a Juntos por el Cambio como “los grandes perdedores” de la jornada del domingo. Fue en el marco del repaso de los resultados obtenidos en los tres circuitos de la ciudad, en la conferencia que encabezó Juan Manuel Llamosas como intendente pero también como autoridad del partido. Lo que en septiembre había encendido las alarmas en el PJ (luego de ver la fuerte participación de las barriadas en la interna radical) no se extrapoló a una movilización fuerte por parte de Juntos por el Cambio en las elecciones generales. Por el contrario, la performance de Patricia Bullrich en la ciudad decreció en comparación a las PASO, pese a que el nivel de participación fue más alto. 

El candidato a intendente y dirigente de Evolución Radical, Gonzalo Parodi, enfrentará el desafío de tener que reordenar su juego en pocos meses, ya que se espera que antes de fin de año haya certezas sobre quién será el candidato o candidata del peronismo. No obstante, las intenciones de presentar una propuesta que contenga diversos sectores ya se habían comenzado a ver a partir de la lista de concejales que presentó en la interna y que contó con referentes del sector privado, instituciones e incluso extrapartidarios. De alguna manera, el entorno de Parodi advertía la necesidad de sumar nuevos aliados para ganar la interna de septiembre y, posteriormente, enfrentar al PJ con un armado fortalecido, que trascienda la alianza Juntos por Río Cuarto (actualmente conformada por la UCR, PRO y Frente Cívico). 

Más allá de las determinaciones que puedan tomarse en los partidos que componen Juntos por el Cambio, los distintos circuitos ya comenzaron a plantear la posibilidad de discutir el posicionamiento que tendrá el partido centenario ante el escenario de balotaje que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei. A juzgar por la referencia directa de Evolución Río Cuarto con dirigentes como Emiliano Yacobitti, podría pensarse que Gonzalo Parodi y su equipo apoyarán a Sergio Massa o al menos rechazarán explícitamente la propuesta electoral de Javier Milei (Yacobitti planteó hace un mes que “sería muy difícil que el radicalismo vote a LLA en un balotaje con Massa”).

Según pudo saber Alfil, el radicalismo departamental analizaba reunirse esta semana para tomar un posicionamiento. En concreto, algunos dirigentes como los legisladores Antonio Rins y Juan Jure habrían marcado una postura que plantea que “el límite es Milei”. Por otro lado, el discurso de Patricia Bullrich del pasado domingo decepcionó a varios sectores del radicalismo por no haberse pronunciado de manera contundente en contra del candidato de La Libertad Avanza (a pesar de que en su último tramo de campaña había apuntado fuertemente a polarizar con Milei).

Tampoco debiera soslayarse el hecho de que una porción de la UCR riocuartense jugó para Horacio Rodríguez Larreta en las PASO (entre ellas Evolución) y es probable que actúen en línea con lo que pueda llegar a plantear el jefe de gobierno porteño. 

En el plano estrictamente local, el desafío que enfrenta el armado ganador de la interna será contener a aquellos sectores que puedan saltar el charco hacia el peronismo de Córdoba, replicando lo ocurrido en las elecciones provinciales. Además, hace pocos días, la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, planteó en su visita a Río Cuarto que hay sectores del radicalismo que ya están trabajando con el intendente. En ese sentido, Prunotto alentó de alguna manera a que los radicales “desencantados” se sumen al espacio. Lo propio había hecho el intendente Llamosas con algunos “centros” para el radicalismo pero también para el PRO, lo que generó especulaciones sobre quienes serán los dirigentes amarillos que repliquen lo hecho por Javier Pretto en Capital.

El peronismo local ya habría comenzado a contactar a referentes del radicalismo. “El problema es que, ahora, más de uno está flojito de ideales”, planteaba un dirigente radical a Alfil. 

Te puede interesar

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.

Enroque corto en Río Cuarto

Más homenajes al “Gallego” | Caso Solange: absueltos

Entre cruces de campaña, el oficialismo aseguró la ley de Igualdad Territorial

En Cruz del Eje, la Legislatura dejó lista la puesta en marcha del Programa de Igualdad Territorial. La oposición acompañó en el fondo, pero volvió a marcar el tono de la jugada política del oficialismo. Hubo cruces entre el peronismo y el radicalismo/juecismo: recordaron que en 2023 ganaron en ese departamento.

La UNRC busca interpelar a la ciudadanía para “defender la educación pública”

Rectorado, gremios y estudiantes de la UNRC convocaron a la marcha federal en rechazo a la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Se espera una alta convocatoria. El Concejo Deliberante también se mete en la disputa y prepara un proyecto de repudio.