JpC: Victoria en Washington reavivó interna PRO
La victoria de María Marta Quiroga en Washington generó chispazos entre el ala bullichista de la región y los alfiles de Rodríguez Larreta, a quienes señalaron por haberse “subido al triunfo”. Aseguran que, en el sur provincial, el larretismo no participó activamente de los armados municipales.
Concluidas las jornadas electorales en los municipios que optaron por despegarse de las urnas provinciales, el PRO del sur no dudó en señalar al larretismo por subirse a la ola de victorias de localidades en las que, aseguran, “apenas conocían a los candidatos”. El último triunfo de Juntos por el Cambio en el departamento Río Cuarto se dio en la localidad de Washington el domingo pasado. Dirigentes del PRO departamental (pertenecientes a la línea Bullrich) participaron del armado que llevó a María Marta Quiroga a ser la intendenta electa de Juntos por el Cambio con el 52% de los votos frente a Ariel Martinez (Hacemos Unidos), que obtuvo cerca del 47%.
En la pequeña localidad del departamento, la intendenta radical, Selime Daruich, no podía volver a presentarse como candidata y Quiroga compitió en representación del oficialismo. Según pudo saber Alfil, en los últimos años de la gestión Daruich, el PRO departamental habría comenzado a tener una participación más activa dentro del armado oficialista. Es por ello que los bullrichistas calificaron de “dirigentes rapiña” a los larretistas que se “subieron al triunfo” de Juntos por el Cambio en Washington.
Una de las consignas que Patricia Bullrich vertió a la militancia regional (incluso desde antes de las Legislativas del 2021) fue que buscaran asentarse en los distintos pueblos del sur provincial y que, en la medida de lo posible, construyeran candidaturas propias para las contiendas municipales. En este sentido, el núcleo del PRO referenciado en el moldense Julián Chasco (asesor de Bullrich en el ámbito agropecuario), no dudó en salir a defender su participación en los distintos armados municipales del sur cordobés.
Desde la línea del PRO que acompaña la candidatura a presidenta de Patricia Bullrich, señalaron que participaron de los armados de Juntos por el Cambio en localidades como Santa Rosa (Calamuchita), Villa Yacanto (Calamuchita), Las Higueras (Río Cuarto), Washington (Río Cuarto), Tosquita (Río Cuarto), Bulnes (Río Cuarto), Coronel Moldes (Río Cuarto), Las Acequias (Río Cuarto), Sampacho (Río Cuarto), Malena (Río Cuarto), Holmberg (Río Cuarto), Achiras (Río Cuarto), Chucul (Río Cuarto) y Huinca Renancó (General Roca). También resaltan su participación en los armados de JpC en Villa Huidobro (General Roca), cuyas urnas serán el próximo domingo y Villa Valeria (General Roca), que elegirá sus autoridades a fines de julio.
En varias de esas localidades lograron tener representación a partir de que algunos de los miembros de su esquema obtuvieron un lugar en la lista de concejales o tribunos de cuentas. Aunque reconocen que no en todas las localidades hicieron una buena performance (en Holmberg, por ejemplo, apenas perforaron los cinco puntos), también presumen su participación en varios armados electorales en los que obtuvieron la victoria como Coronel Moldes, Las Acequias y Chucul.
El tweet de Horacio Rodríguez Larreta molestó a más de un dirigente del PRO departamental que señaló el primer furcio del jefe de gobierno porteño al haber felicitado a la candidata con un apellido diferente (en principio, se había referido a ella como María Marta Quinteros). Pero más allá del mensaje publicado en redes sociales, las diferencias entre una línea y otra del partido amarillo se advierten desde hace tiempo en esta región. En la Ciudad de Río Cuarto, unos pocos dirigentes como Manuel Betorz se mostraron afines a la figura del jefe de gobierno porteño y acompañaron sus últimas actividades de campaña en la Capital Alterna (por ejemplo, su primera visita a Río Cuarto que tuvo lugar a fines de marzo).
Por ahora, el larretismo no ha hecho pie en un departamento que se ha visto “cercado” por el ala bullrichista desde hace al menos tres años. Como una suerte de pago de “derecho de piso”, los alfiles de Patricia Bullrich se sienten merecedores de los laureles en varias localidades de la región. Otro factor que aumenta la brecha entre halcones y palomas es la posible alianza encabezada por el gobernador Juan Schiaretti y Rodríguez Larreta.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O