Carrizo enfila hacia el 2024 reversionando el voto anti-casta
Frente al actual escenario político, las terceras fuerzas riocuartenses encuentran en las municipales una oportunidad para ganarse al electorado que eligió como presidente a Javier Milei. En el copón de los “antipolítica” destaca Pablo Carrizo, quien iría por su tercera participación con el objetivo de convertirse en el Milei riocuartense.
Si después de las PASO, Pablo Carrizo salió a posicionarse como la versión local de Javier Milei, la primera vuelta ratificó aquello que empezaba a plantear como el renacimiento de una alternativa anti-casta que representara al libertario en lo local, aunque desde una perspectiva política diferente. “Renacimiento”, porque el dirigente ex Respeto ya puso en marcha plataformas que se distanciaban de lo tradicional en 2016 y también en 2020. Ahora, enfilado hacia lo que sería su tercera oportunidad para ir por el trono municipal, reversiona su propuesta con el maquillaje y los artilugios que tan buenos resultados le dieron a La Libertad Avanza, cuyo candidato presidencial fue -y probablemente volverá a ser- el más votado en la capital alterna.
Carrizo se mueve, aunque bastante silencioso. Sus últimas referencias en materia política tuvieron una exclusiva mirada localista y lo más cercano al fenómeno Milei que ha manifestado se dio después de que el libertario ganara las PASO. “La gente votó harta de lo mismo de siempre”, había escrito en sus redes -única vía utilizada por el ex concejal- y que luego replicaría al confirmar lo que Alfil publicaba allá por agosto sobre su plan para convertirse en la reversión local del presidencial de LLA. “¡Obvio!”, exclamaba al confirmar la versión.
Desde ese entonces, sus intenciones por copar esa porción extensa del electorado local se fueron profundizando, todavía sin proyecto concreto, nuevo nombre, ni propuestas. El solo hecho de reconocer esa franja lo hicieron tomar fuerza frente a otras iniciativas que podían pelearle el lugar de tercera fuerza, como PAIS -con quienes trabajó en su segunda candidatura y que ahora llevarían de candidato al tribuno de cuentas Yvon Tesio. Sin embargo, Carrizo se compara con Milei y nadie más, poniéndose incluso como “el anti-casta original”, quien arrancó en política desde antes que el economista libertario sea una celebridad.
La construcción de un relato que alienta a una elección de tercios para Río Cuarto en 2023 no solo surge del imaginario carricista. Es sabido que desde 2021, cuando Milei fue diputado electo y comenzó a generar sorpresa entre los tradicionales, en Río Cuarto arrancaron las mediciones para encontrar a la versión local del incipiente fenómeno. Hoy, con Milei como probable presidente del país, asoma la chance real de que en 2024 surja un candidato riocuartense de La Libertad Avanza, ávida de refrendar su dominio en la primera prueba electoral post presidenciales. ¿Saben quién apareció en aquellas primeras encuestas y repite en las del presente? Adivinaron: Pablo Carrizo.
Podría pensarse que, camino al 2024, a Carrizo podría presentársele un obstáculo libertario, liderado por los “delegados” locales de La Libertad Avanza. Sin embargo, aunque el MID y otros frentes políticos pequeños se sumaron a la cruzada libertaria, “los leones” no rugen en el Imperio por fuera de Milei. El libertarismo riocuartense está huérfano de líderes como los que se necesitan para hacerle frente a una elección tan trascendental como la que se viene en 2024, la primera después de que se reconfigure el mapa nacional. Carrizo quiere estar ahí, en el centro de la escena que parece repartirse otra vez entre peronistas y radicales, pero que abre camino a la aparición de un tercero que buscará romper el techo de 15 puntos que hizo en 2020.
El ex Respeto y hoy referente de Conciencia Desarrollista está al tanto de este convide implícito a encabezar la versión local de “las fuerzas del cielo”, aunque sigue marcando distancias en lo ideológico. La diferencia no está en las formas, sino en los matices: pese a situaciones que lo fueron acomodando más cerca del ideario mileista, entre los suyos sigue considerándose un dirigente “de izquierda”. Claro que, con las condiciones correctas, las puntas ideológicas tanto dan la vuelta que pueden terminar arrimándose. Y al final, lo que imperan son los números y el deseo irrefrenable por plantarle cara a “los mismos de siempre” con chances concretas de competir por el primer puesto.
Te puede interesar
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores