Provincial Por: Redacción Alfil03 de noviembre de 2023

Cómo está el mercado inmobiliario cordobés

En setiembre, según datos de los desarrollistas, las ventas se revitalizaron y la tendencia siguió en octubre. En lo que hace a precios, subieron para casas y departamentos.

Siempre las elecciones presidenciales impactan en el mercado inmobiliario. Las transacciones de compra y venta de propiedades crecieron en todo el país antes de las de octubre y ahora sigue el movimiento a la espera de la segunda vuelta. Después de un largo período de estancamiento los operadores aseguran que hay una revitalización.

Por el lado de los alquileres sigue habiendo pocas propiedades. La nueva ley establece que los contratos son de tres años como antes aunque la actualización en lugar de hacerse mediante el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central (BCRA) se hace por el de Casa Propia, que los aumentos contractuales sean cada seis meses. No se pueden publicar propiedades en dólares y los acuerdos entre partes deben ser exclusivamente en moneda nacional.

Para los expertos, la prohibición de usar dólares para fijar precios genera mayor informalidad en los alquileres porque "los propietarios buscan refugiarse en la divisa extranjera por la inflación que hay". Coinciden en que la nueva regulación llegó a “destiempo” porque se mezcló con la incertidumbre por las elecciones.

En octubre último, en Córdoba, se registran variaciones interanuales del precio de venta en dólares por metro cuadrado de casas, departamentos y de oficinas de 3,8%, 0,6% y caída de 3,9%, respectivamente. En pesos corrientes, el aumento del precio mediano de los alquileres por metro cuadrado fue de 10,2% para casas; 12,5% para apartamentos y 8,4% para oficinas. Los datos se desprenden del relevamiento de precios que hacen en conjunto la Universidad de San Andrés y Mercado Libre en el que se utilizan todos los datos de publicaciones en la plataforma desde 2017.

Según ese trabajo el mercado de casas a la venta en Córdoba se encuentra a la baja una tendencia que ya se veía en el de departamentos. Considerando el stock de publicaciones activas, en octubre el precio mediano de venta en dólares por metro cuadro de casas, departamentos y oficinas presenta variaciones del -0.1%, +0.4% y -2.3%, respectivamente en relación a setiembre.

La mayor caída interanual del precio mediano de venta en dólares se da en la zona este de la ciudad, alcanzando 6,3%. En cuanto a departamentos, la mayor variación interanual es en el oeste, con una suba del 7.1%. Por su parte, en el caso de oficinas, la baja de 4,1% es en el centro.

A este análisis se le puede sumar el de Ceduc, la cámara de los desarrollistas de Córdoba, que da cuenta de que las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante el mes de septiembre de 2023 fueron 236.5% superiores a las registradas en septiembre de 2022. Desglosado el dato, vemos esta foto: las ventas de departamentos y casas treparon al 457.5%, las cocheras un 424.0% y los lotes que equilibran la balanza (para abajo, pero creciendo) en un 34.0%.

En lo que hace a las operaciones financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante septiembre fueron 47.9% inferiores a las registradas en septiembre de 2022, con menores ventas de departamentos y casas (-43.0%), de lotes (-60.3%) y de cocheras (-100.0%).

El total de ambas ventas (financiadas y no financiadas) durante septiembre de 2023 fue 61.7% superior al total registrado en septiembre de 2022, con mayores ventas de cocheras (+205.2%) y de departamentos y casas (+102.5%), pero menores ventas de lotes (-9.1%).

En cuanto a las ventas de inmuebles durante los últimos 3 meses, en comparación con 3 meses previos los números reflejaron que las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante los últimos 3 meses fueron 39.4% superiores a las registradas durante los 3 meses previos, con mayores ventas de departamentos y casas (+64.2%) y de cocheras (+45.3%), pero menores ventas de lotes (-2.1%).

Las ventas financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante los últimos 3 meses  fueron 8.6% inferiores a las registradas durante los 3 meses previos, con mayores ventas de lotes  (+24.5%), pero menores ventas de departamentos y casas (-13.3%) y de cocheras (-17.1%).

Te puede interesar

El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre

“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.

PJ acelera los comandos para blindar el interior

La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.

El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña

La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.

El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo

El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.

Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei

El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.

Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof

Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.