STM apunta al ex Edecom (Gobierno interviene)
El Sindicato de Trabajadores Municipales denunció al Ente de Prevención Ciudadana por “persecución a la actividad gremial” y pidieron mejoras en las condiciones laborales de los agentes. El Municipio intervino a partir del secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, quien se reunió con el gremio para avanzar en la resolución del conflicto.
Por Julieta Fernández
El Sindicato de Trabajadores Municipales señaló al Ente de Prevención Ciudadana por varias cuestiones: desde la situación laboral de agentes cooperativizados que trabajan en la vía pública, hasta un hecho que implicaría persecución sindical dentro del área de Tránsito. “Están interviniendo Guillermo De Rivas (secretario de Gobierno) y Julián Oberti (jefe de Gabinete) porque se veía resentido el diálogo entre el gremio y el área de Servicios Públicos y las autoridades del ente. Estamos en diálogo permanente para ver cómo encaminamos el asunto”, manifestaron desde el Ejecutivo Municipal a Alfil. El día de ayer, Oberti y De Rivas mantuvieron una reunión con la comisión directiva del Sindicato y se habrían comprometido a avanzar sobre los puntos que planteó el gremio en el comunicado que se hizo público el día de ayer.
En el comunicado firmado por el sindicato que conduce Jorgelina Fernández, se manifiesta la preocupación y denuncia ante “la grave situación que enfrentan más de 50 trabajadores cooperativizados que desempeñan tareas de control e infracción en la vía pública en nuestro Municipio”. En el escrito, el gremio asegura haber llevado a cabo reuniones y presentado expedientes para resolver “innumerables conflictos laborales, la falta de elementos de trabajo y la creciente precarización laboral”. Cabe recordar que, hace casi una semana, un agente de Prevención Ciudadana fue atropellado por un motociclista que intentó eludir un control vehicular.
En su mensaje, el Sindicato afirma que la presidenta del Ente de Prevención Ciudadana, Cecilia Márquez, “ha negado de manera categórica cada uno de los puntos planteados, calificándolos como no ciertos o mostrando una mínima voluntad de resolverlos”.
Uno de los puntos más sensibles del comunicado del STM tiene que ver con lo que consideran “un inadecuado uso del protocolo de violencia de género, que es una herramienta esencial para combatir y erradicar la violencia en el ámbito municipal”, ya que desde el gremio denuncian que se habría utilizado esta herramienta de manera malintencionada para perseguir a un delegado gremial. “Queremos ser claros en que el protocolo es una herramienta válida y necesaria pero lamentablemente, en este caso, se ha utilizado para perjudicar a quien es el delegado del mismo ente”, manifestaron desde el Sindicato. Según pudo saber Alfil, los empleados del ente también advirtieron que habría un incumplimiento del artículo 22 del estatuto que establece que no puede haber parientes con algún cargo de jerarquía en una misma área.
“Hemos agotado todas las instancias de diálogo y negociación”, aseguraron desde el Sindicato al cierre del comunicado y responsabilizaron al área de Servicios Públicos, dirigida por Marcelo Bressán (y de la cual depende el Ente de Prevención Ciudadana) “por cualquier consecuencia que surja de aquí en adelante”. En este sentido, la intervención posterior de la secretaría de Gobierno apuntaría a “calmar las aguas” luego de las fuertes denuncias que se plantean en el comunicado firmado por el STM.
El sindicato presentó ante el Ejecutivo un expediente que cuenta con la firma de 134 empleados del Ente de Prevención Ciudadana. Allí, entre varios puntos, se plantea que se aplique el artículo 22 del estatuto que establece que no puede haber parientes de un directivo o cargo de jerarquía en una misma área. Además, se pide que haya un cambio en la política de recursos humanos del ente, ya que consideran que no hay suficientes agentes en la vía pública. “Hay días en los que hay apenas 4 agentes contratados o de planta y el resto son del EPU. Creemos que hace falta otra visión de la gestión del ente”, expresaron desde el STM.
Te puede interesar
Debut del juecismo riocuartense en LLA: piden “no retroceder”
El Frente Cívico de Río Cuarto participó del lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en Capital. El concejal Pablo Benítez asistió al evento en el Jardín Botánico y se mostró junto a la candidata de Río Cuarto, Laura Soldano. La militancia que inició hace rato.
Campaña en el Imperio: primeras vueltas de Llamosas, Soldano en la vitrina
En un fin de semana donde la Capital cordobesa centralizó los actos de campaña, en Río Cuarto se reacciona a los movimientos de los candidatos locales. Lo más notorio, el encuentro de Llamosas con intendentes PJ y Siciliano. Mientras, Soldano ocupó un lugar central en el lanzamiento de LLA, pero con la orden de evitar los micrófonos.
El SUOEM y la Municipalidad cerraron paritarias para lo que resta del año
El acta contempla subas escalonadas hasta diciembre, un pago excepcional a agentes de Tránsito y una cláusula de revisión. El gremio proyecta cerrar 2025 con aumentos por encima de la inflación.
Alumbrado: En soledad, Hacemos aprobó el proyecto en 1° lectura
La bancada oficialista aprobó el proyecto de licitación del alumbrado y semaforización en primera lectura. El nazarismo cuestionó los montos previstos para el pago del servicio y Primero Río Cuarto manifestó que el pliego actual no respetaría el “principio de igualdad” al exigir un mínimo de cinco años de experiencia a las empresas. Los tres bloques opositores se abstuvieron.
Enroque corto en Río Cuarto
Concejo: tenso cruce entre Medina y Benítez | Reclamo por los vuelos y “chau cautela”