Río Cuarto Por: Julieta Fernandez06 de noviembre de 2023

Horario corrido: la apuesta fuerte de Oberto, rumbo a las urnas

El jueves se llevarán a cabo las elecciones en AGEC y José Luis Oberto apuesta a llegar a los 30 años al frente del sindicato. Además de anuncios y obras, la conducción actual puso sus fichas en impulsar la implementación del horario corrido en el comercio. Elección clave para el arco sindical de la ciudad.

Por Julieta Fernández


El próximo jueves se llevarán adelante las elecciones en la delegación local de la Asociación de Empleados de Comercio. José Luis Oberto, secretario general hace 27 años y candidato por la Lista Azul, apunta a llegar a la tercera década al frente del sindicato que cuenta con la mayor cantidad de afiliados en Río Cuarto. La apuesta más fuerte sobre el final de su campaña es impulsar la implementación del horario corrido en el comercio local. “Será un antes y un después para la familia mercantil. Con mucha responsabilidad y seriedad hemos presentado la propuesta a las autoridades. Nuestra intención es dialogar con todos los sectores para llegar a un consenso que sea beneficioso para el conjunto de la sociedad”, manifestó el titular de AGEC, quien ya se reunió con ediles de los tres bloques para avanzar en el debate en el Concejo Deliberante.

El debate por el horario corrido se ha dado de manera intermitente en diversas oportunidades pero nunca llegó a votarse en el recinto. Uno de los sectores que se mostraba en desacuerdo es el Centro Empresario, Comercial y de Servicios, cuyos referentes aseguraban que Río Cuarto no estaría preparada para tal cambio y que, teniendo en cuenta el ritmo de las ventas, consideraban que lo ideal sería mantener el horario cortado. Por su parte, el gremio que nuclea a los empleados de comercio, se había manifestado en favor del planteo de un grupo de trabajadores que, en 2021, pidió que se implemente esta modalidad (luego de haber tenido una especie de “prueba piloto” durante algunos períodos en la salida de la pandemia). 

“El horario corrido es una necesidad de los empleados de comercio para mejorar su calidad de vida y hacer un mejor uso de sus tiempos a lo largo del día. El camino del acuerdo comienza ahora”, planteó Oberto luego de haberse reunido con concejales de las tres fuerzas políticas. Hace dos años, la concejala de Juntos por Río Cuarto, Yanina Moreno Zamanillo, había presentado un proyecto que apuntaba al mismo objetivo a partir de una encuesta realizada por el centro de estudios “Pensamos Río Cuarto”, que indicaba que el 70% de los comercios locales estaría de acuerdo con implementar el horario corrido en la ciudad.

Esta vez, el proyecto es impulsado por el gremio -que mantiene un muy buen vínculo con la gestión municipal-, por lo que ha generado ciertas expectativas de que la discusión no quede “cajoneada”. Además, teniendo en cuenta que el proyecto presentado anteriormente provenía de la primera minoría, la iniciativa podría “venderse” como una decisión política que contaría con el consenso de las distintas fuerzas que tienen representación parlamentaria. 

El rol de la oposición

La irrupción del espacio opositor (Lista Naranja) que lleva a Mariela Matos como candidata parece haber obligado a la conducción del sindicato a utilizar la “artillería pesada”. En las últimas semanas, Oberto fue protagonista de varias inauguraciones y anuncios para los afiliados: la inauguración de un complejo de seis cabañas para vacacionar en Achiras; el anuncio de 1000 nuevos lotes; la construcción de una nueva escuela Proa (gestión provincial) que tendrá lugar en terrenos donados por AGEC en el sector de las 199 viviendas; y, recientemente, el secretario general mostró los avances del “megasalón” que se está construyendo en el Complejo Polideportivo Julio Ayup. “Su tamaño es de más del doble de los salones más grandes de Río Cuarto, con una capacidad para 10.000 personas paradas y más de 6.000 sentadas. La idea es hacer grandes eventos: los nuestros y también para toda la ciudad”, manifestó Oberto a LV16. 

Algunos de los logros exhibidos por la actual conducción fueron retomados por sus adversarios de la Lista Naranja. El espacio que lleva como candidata a Mariela Matos -trabajadora de Osecac hace 23 años- asegura que “es falso que Oberto ha adquirido tierras para un loteo” (en alusión a la adquisición de 49 hectáreas para lotes). “Este terreno fue adquirido en 1993 con fondos del Gobierno Nacional. No crean sus promesas vacías de alojar a miles de familias, es imposible”, señaló Matos a partir de un video publicado en las redes sociales de La Lista Naranja. Además, aseguran que “la ubicación del predio viola la ley ambiental provincial y carece de servicios básicos”. En contraparte, una de las propuestas de la Lista Naranja es la gestión de 500 lotes de 400 metros cuadrados dentro de zona urbana, a 2000 metros de la UNRC, para construir viviendas para los afiliados.

Te puede interesar

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Enroque corto en Río Cuarto

Informe de deuda | 33 son mejores

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.