El impacto por la confirmación del ‘vice’ de Bullrich en el radicalismo cordobés
El ingreso del mendocino Petri agitó las aguas entre De Loredo y Negri para la conformación de la boleta a Diputados de la mujer halcón. No descartan que Juez ponga una dirigente en el mismo armado.
A días de la elección provincial, la discusión por el armado de las listas nacionales dentro de Juntos por el Cambio (JpC) comienza a tener su impacto en la coalición opositora. Aunque, a decir verdad, aún sin el daño que esperaban en el oficialismo provincial; a pesar de que un integrante de la alianza reconoció ayer a Alfil que eso se podría dar más sobre el cierre, ya en la noche del sábado. Y a horas de que los cordobeses elijan nuevo gobernador.
Ayer, la confirmación del mendocino Luis Petri como compañero de fórmula de Patricia Bullrich de cara a las Paso tuvo su análisis en el búnker cambiemieta. Más precisamente, en el ala PRO de la coalición que ve cómo empiezan a acomodarse los jugadores detrás de la mujer halcón o de Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño; y entre los que estará la contienda central del arco opositor en agosto.
El ingreso de Petri al segundo escalón del binomio, algo que será confirmado de manera oficial hoy y es uno de los motivos que encontró Bullrich para no estar en el cierre de campaña de Luis Juez, generó una serie de llamados entre el radicalismo cordobés en las últimas horas. Una vez más, comienzan a asomar las tensiones en el centenario partido por la manera en que la que quedará conformada la boleta debajo de la exministra y del integrante del Grupo Vendimia.
Porque, como lo dijo este diario hace unas semanas, Bullrich observa con buenos ojos dejar en el primer escalón de la boleta a Diputados al actual intendente de Jesús María, el radical deloredista Luis Picat. Y no hay que descartar que la mujer extrapartidaria y del arco empresarial que se empezó a mencionar semanas atrás sea Inés Castro de Porta, viuda de José Porta, el empresario de Porta Hermanos que falleció hace algunos meses.
En 2021, la mujer del Círculo Rojo fue sondeada por armadores amarillos en Córdoba y desestimó sumarse en la misma noche del cierre de listas cuando la estaban esperando lapicera en mano para que firmara en la Justicia electoral. Por esto, entró en su momento Carmen Álvarez Rivero, actual senadora que ingresó a raíz de la buena elección de JpC hace dos años.
Igual, no hay que desestimar que sea una mujer que aporte el entorno de Juez, un actor que ya juega de manera directa en el esquema de Bullrich. Y a quien, la exministra de Seguridad vendrá a ver el domingo más allá del resultado. “Si Juez tiene una derrota digna, se puede convertir en un buen vocero de Patricia en el conurbano bonaerense. Suma un aliado importante”, sintetizó anoche un articulador en el esquema de Juntos.
En tanto, el tercer escalón es el que sigue trayendo interrogantes. Cuentan que, en los últimos días, el empresario de Río Cuarto, Julián Chasco, un hombre que se enroló entre los defensores de Bullrich de la primera hora en Córdoba, estuvo a punto de imitar la épica de Juez y arribar a Buenos Aires en busca de respuestas ante la aparición de algunos fantasmas. Más concretamente, por la posibilidad de un ingreso de Mario Negri en el esquema bullrichista para pelear por el primer o el tercer escalón. “Primero, Rodrigo no se lo va a permitir. No va a dejar que corran a Picat para que entre él. Y después, hay que ver cómo termina la elección del domingo. Por ahí, no haya sido un acierto que el segundo lugar de la fórmula provincial lo asuma un dirigente de su espacio”, dijeron por el presidente de la UCR provincial, Marcos Carasso.
Asimismo, el otro caudillo de la UCR que está tratando de bloquear el ingreso de Negri al sector de la expresidenta del PRO es Oscar Aguad, otro de los que trabajará para impedir ese acercamiento. Y ya lo hizo saber.
“Mario se apagó junto con el Congreso. No hay actividad legislativa, no hay Negri en los medios. Simple”, sintetizó un amarillo ayer a este medio.
Por su parte, lo de Larreta viene por el lado de Pedro Dellarossa, aunque no se sabe en qué lugar. “Si está Picat encabezando de un lado, tranquilamente puede estar Pedro del otro. De última, Pedro ganó más elecciones que Picat”, sintetizan algunos que hablan con el entorno del alcalde porteño. Lo que sigue faltando, al igual que en la lista de Bullrich, son mujeres del PRO. Por lo que no habría que obviar a Silvia Paleo, la actual legisladora provincial que quedó afuera de las listas locales y podría tener un lugar con cierta expectativa.
Anoche hubo una cena para tratar de entrar en el terreno de las definiciones que se conocerían en el día de hoy.
Te puede interesar
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.
Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto