Provincial Por: Bettina Marengo09 de noviembre de 2023

Massa recalcula y llama al “cordobesismo” como fuerza política

El candidato presidencial puso a la construcción de Schiaretti/Llaryora y antes De la Sota en el mismo plano que al radicalismo, el macrismo y la izquierda, y dijo que quiere un gobierno de unión nacional con diálogo con todos esos espacios políticos.

Por Bettina Marengo


Corren horas decisivas para el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre y cada momento queda más claro que lo que suceda en Córdoba definirá el rumbo del mano a mano entre Sergio Massa y Javier Milei. La tensión es máxima y el margen de error es cero. Ayer, por caso, estalló en redes la pelea por el apego al cuarteto cordobés, el ritmo que identifica a grandes sectores de la provincia y en especial a las grandes barriadas de la Capital, luego de que el candidato de Unión por la Patria acusara al ultraderechista de odiar esa música. El diputado de La Libertad Avanza trató de mentiroso a su adversario, y Unión por la Patria hizo circular un video de hace unos meses donde Milei insulta muy groseramente a la diputada nacional Gabriela Estevez, cordobesa del Frente de Todos, por haber presentado en la cámara baja un proyecto para declarar al 4 de junio como Día Nacional del Cuarteto. 

Luego de dos días en tierra mediterránea, y sorprendido según su entorno por la posición durísima que tuvo el gobernador Juan Schiaretti, Massa recalculó o redefinió el discurso para con el segundo distrito electoral del país y directamente le habló a los caciques. Llaryora había cuidado mucho el entorno. A un intendente cercano le pidió que contenga el malestar y no responda al gobernador los críticos posteos contra el ministro de Economía, y a otro dirigente le recordó que a Martín Llaryora no se lo agrede.

En un tuit largo que publicó ayer, el candidato de UP convocó a su eventual gobierno de “unión nacional” al “cordobesismo” como partido o espacio político propio y autónomo, por sobre el  PJ Córdoba que lideran el gobernador Juan Schiaretti y el electo Martín Llaryora. En ese hilo, el tigrense escribió que el suyo será un gobierno “que pueda, por ejemplo, debatir con el radicalismo las políticas educativas, con el macrismo la modernización del Estado, con el cordobesismo la descentralización y con la izquierda el plan de emergencia para combatir la violencia machista”. Una frase que le otorga entidad política al armado de Schiaretti/Llaryora, lo pone en el mismo plano de interlocución que a otras fuerzas políticas, pero con asiento provincial, y pretende ser la contracara de la “colonización K” que Schiaretti denunció como intención del gobierno nacional sobre el peronismo provincial. Esto es exactamente lo que quería el oficialismo cordobés: ser reconocidos como partido -nacional- que representa un determinado electorado en Córdoba y otras provincias.  “Es lógico, son los votos que necesitan, si sacan 35 puntos en Córdoba, ganan; a la provincia de Buenos Aires la tienen cerrada”, señaló un llaryorista paladar negro sobre el mensaje.

En el Palacio 6 de Julio, donde aguardan que hoy regrese el todavía intendente de su gira por Medio Oriente, entienden que Massa se equivocó al “ningunear” a Schiaretti durante su estancia en Córdoba, y tomaron la frase de Massa como una admisión del error. Insistieron con que el saliente y el entrante forman un tándem donde el sanfrancisqueño se va a dedicar a gobernar la Provincia y el actual gobernador va a ser la voz nacional de la fuerza política Hacemos por nuestro país, con la que Schiaretti sacó 6,7 puntos nacionales en las elecciones del 22 de octubre. Sin embargo, las encuestas massistas indican que del casi 1,8 millón de votos que sacó Schiaretti a nivel nacional, los emitidos fuera de Córdoba van a ir a Massa en la segunda vuelta, casi directamente, y que solo quedará firme el núcleo duro de la propia provincia.

Como sea, es un hecho que Llaryora no buscó detener el entusiasmo militante de buena parte de los dirigentes del PJ que  están trabajando para el tigrense, ni comisionó a nadie de su confianza para organizar los movimientos por debajo. En algunos  despachos del llaryorismo, esto es leído como un dato concreto. 

 



Te puede interesar

Manuel Calvo aseguró que "no hay diálogo" entre las Provincias y la Nación

En el 125 ° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, evento donde disertará el Presidente Javier Milei, el ministro de Gobierno fue el único funcionario del Gobierno Provincial en asistir al evento.

Bornoroni confirmó que Juez no está presente en el acto de campaña de LLA

En medio de una relación tensa entre el gobierno y el senador nacional, el jefe de campaña local confirmó que el senador no participará en el acto de campaña de Javier Milei en el Parque Sarmiento; en cambio, asistirá a la disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Milei pisa Córdoba en busca de la remontada

El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.

Juez acompaña el veto, critica a Milei, pero le milita la campaña

Tras las votaciones esperadas de Vigo y de Álvarez Rivero, Juez apoyó el veto, volvió a criticar a Javier Milei, pero le milita la campaña en Córdoba.

Schiaretti en Capital: actividad en barrios-ciudades que hizo De la Sota

“Los hizo De la Sota pero las escrituras son de Juan”, afirman en el corazón de la campaña. Capital, territorio hostil. El inocultable optimismo del oficialismo por el exgobernador en la lista.

Peronachos para triunfar

Lanzaron el snack peronista, así que hay que ver qué otras fuerzas políticas podrían seguir el mismo camino