Tapia en el Sub 20: modo compensador y candidato
El presidente de AFA supo capitalizar de manera política no solo la organización del mundial juvenil, sino que exprimió al máximo los vínculos con gobernantes y con Infantino. Y de paso, quedó bien con Indonesia.
“Jugamos 2, ganamos 2. La pasamos de perlas en la gira por Asia. Vamos Argentina”, indicaba el risueño tweet de Claudio Tapia, presidente de AFA, luego de los exóticos amistosos en China ante Australia y ante Indonesia, aunque este último fue pura compensación que desarrollaremos más adelante. Cada participación del “Chiqui” ahora tienen como condimento principal un carisma especial que fue cultivando día a día luego de la obtención de la Copa del mundo en Qatar 2022, que lo pone en un pedestal social que nunca imaginó y que no piensa desaprovechar, ni en popularidad ni en aspiraciones políticas. Ríe, chicanea, divierte, juega y mucho más. Este es el renovado perfil de Tapia, con muchos aspectos que resolver en una AFA que no da pie con bola con los arbitrajes y los pedidos improvisados e interesados para anular un descenso, pero que el dirigente parece surfear casi sin preocupaciones. Un perfil de candidato. Sí, leyó bien.
“Despertador, mate, facturas. ¿Hay algo más lindo que un feriado? Sí, que encima juegue @Argentina. Vamos campeones del mundo”. ¿Cómo no divertirse y enamorarse de ese tweet? Así está Tapia, quien demostró tener la cintura de Garrincha y del “Burrito” Ortega para moverse en ambientes hostiles como AFA y FIFA, sacando regalías sociales de todo tipo, mientras crecen sus aspiraciones y ambiciones en los escritorios.
Se sacó fotos con todo el mundo en la gira por China, abrazó efusivamente a Erik Thohir, primer mandatario de Indonesia mientras se probaba la bufanda de tela característica del archipiélago asiático. Con la mejor sonrisa, nunca frenó su personaje cautivador. Claro, es que debía en parte, subsanar y resarcir a sus pares indonesios, luego de que perdieran la sede del mundial Sub 20 por razones políticas, y que Argentina pudo recibir y organizar en tiempo récord. Y que el “Chiqui” pudo capitalizar con creces, no desde lo deportivo por el fiasco del equipo, pero sí desde lo político, en todo sentido. Ampliaremos.
Capitalizando relaciones
Hay más pero primero vamos por la génesis. Tapia fue rápido, a la velocidad de la luz, para negociar en Conmebol en la Asamblea General la posibilidad de quedarse con la sede vacante que Indonesia no concretó, luego de que el gobernador de la Isla de Java mostrara reticencias a la participación de Israel, en apoyo total a la causa Palestina. FIFA no tolera dichas actitudes y resolvió con cambiar de organizador. Allí apareció Tapia, aprovechó la visita del presidente del ente mundial de la pelota Giani Infantino a Paraguay y logró su cometido.
No obstante, como animal político que es, antes compensó a Indonesia: les entregó la creatividad de la canción del mundial Sub 20 (Glorious», obra del trío indonesio de música de electrónica Weird Genius, que la interpreta junto con las jóvenes Lyodra, Tiara Andini y Ziva Magnolya) y les llevó la visita de los campeones del mundo a Jakarta, para limar posibles asperezas. Sin embargo, no quiso quedarse afuera del lanzamiento: el spot en Argentina con el “Vamos Vamos los pibes” en un bus que emula a “la Scaloneta”, se subió como último pasajero, casi en modo candidato. ¿casi?
Hay más: una vez iniciado el torneo y a medida que el equipo de Mascherano no daba garantías en cancha, optimizó la visita de Infantino para invitarlo a cada evento protocolar, bautizar con su nombre la sala de prensa y de paso, disputar algunos partidos informales con otros ex jugadores y dirigentes, como para empaparlo de ambiente argento. En eso no falla.
“Gracias una vez más Gianni Infantino por tu sencillez y tu carisma. Grandísima tarde junto a la dirigencia de @AAAJoficial y leyendas mundiales, en un picadito en el mismísimo Diego Armando Maradona . Sos un argentino más !!!” rezaba el tweet colorido del “Chiqui”.
“El presidente de @fifacom_es Gianni Infantino nos visitó en las oficinas de @LigaAFA y nos acompañó en la reunión de comité ejecutivo, junto a los dirigentes de nuestro futbol. A partir de hoy la sala de conferencias llevará su nombre !!”. ¡Tomá vos!
No todo termina ahí: también Tapia necesitaba quedar prolijo con las sedes elegidas y no tardó en felicitar a los gobernadores de Santiago Del Estero, su San Juan natal, Mendoza y La Plata. “Infinitas gracias a los gobernadores Gerardo Zamora, Sergio Uñac, Rodolfo Suarez y Axel Kicillof por el apoyo de sus provincias al éxito conseguido durante el Mundial Sub 20. Todas las sedes estuvieron a la altura albergando a fanáticos de todo el mundo de la mejor manera!!”, rezaba el tweet de agradecimiento. Por cierto, ¿mayoría de provincias peronistas, y alineadas al oficialismo del Gobierno Nacional, puede ser?
Hasta el “superministro” Sergio Massa salió a valorizar lo realizado en el Sub 20: “La enorme capacidad de organización de nuestro país hizo que por el Mundial Sub-20 ingresaran 362 millones de dólares, se ocuparan hoteles y restaurantes y se movilizaran más de 415.000 turistas que pudieron disfrutar de las bellezas de la Argentina”.
Para cerrar, Tapia sabe hacer sonreír y volvió a tirar la demagogia política, esta vez un tanto provocador, desde su red social favorita: “Argentina campeón del mundo en mayores. Uruguay campeón sub 20. Brasil campeón sub 17 y olímpico. ¿Pero cómo? Si Mbappé dijo que en sudamérica no había nivel”. No fue tan diplomático, aunque su prioridad era contentar al pueblo futbolero. En modo candidato total. Su mandato en AFA tiene vigencia hasta 2025, y ya hay especuladores que lo tienen como potencial aspirante al poder en su San Juan, nunca ajena a los partidos de la selección Argentina. Y del lado del Peronismo, claro, identificación que nunca ocultó. ¿Será?
Te puede interesar
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el gobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.
Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto