Milei, Villarruel y el finde XL de Juntos por el Cambio
La fórmula libertaria no atraviesa su mejor momento y la tensión se puede trasladar a Córdoba. Los socios de la alianza empiezan a sacarle el cuerpo, no sólo pegan el faltazo al acto, también amenazan con ausencia el domingo.
Por Gabriel Silva
El encuentro con fiscales que encabezará hoy la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel en un salón del centro de la capital cordobesa es una pequeña muestra del presente en la relación entre la diputada y quien encabeza el binomio, Javier Milei. En primer lugar, porque hubo algunos roces en la previa para desarrollar el acto de hoy del que también participarán los referentes libertarios cordobeses; pero, sobre todo, porque se hace horas antes del cierre de campaña que protagonizará Milei, y con el candidato y su hermana Karina, en plena fricción con la postulante a presidir el Senado.
Porque aparecieron los egos, porque el expresidente Mauricio Macri prefiere la figura de Villarruel por encima de Milei y el León a eso lo sabe. Como también conoce que esas preferencias se demuestran con encuestas que ventila el macrismo puro que dan a la diputada por encima del candidato presidencial, además de la presencia de Villarruel en medios porteños que antes optaban por el libertario y hoy lo tienen compartiendo el prime time con su compañera de fórmula. Jugando a quién va más a fondo en busca del voto duro.
Algo de esto Macri le dijo, y otro tanto el propio Milei se dio cuenta en la charla que tuvieron el lunes en el Hotel Libertador.
Sin embargo, la predilección de Macri y el G25 de Guillermo Dietrich por la vice, también impacta en el Círculo Rojo cordobés. Donde también la candidata recoge más adhesiones que su histriónico líder circunstancial. Con el empresariado cordobés Villarruel ya tuvo conversaciones que reestablecerá por estas horas y en el Gran Córdoba, donde los intendentes del departamento Colón mantienen sus buenos lazos con Dietrich, la imagen de la compañera de fórmula de La Libertad Avanza también genera un impacto más positivo.
Algo que no desconocen tampoco las distintas vertientes libertarias que hoy están enfocados en el acto de cierre en Nueva Córdoba mañana y en la fiscalización del domingo.
Con Milei y su hermana, los de trato casi directo son los diputados electos Celeste Ponce, Gabriel Bornoroni y la referente del MID, Cecilia Ibáñez. Los tres que desembarcarán en el Congreso pase lo que pase.
En tanto, el diálogo con Villarruel lo mantienen, entre otros, Diana Mondino y Rodolfo Eiben. El candidato al Parlasur preside el Partido Demócrata en Córdoba y la candidata a vice ostenta el poder del sello en Buenos Aires.
Con la fórmula completa hablan Agustín Spaccessi y Verónica Sikora, los dos con territorio y una campaña cada uno encima. También lo hacen con Guillermo Francos.
Nada de esto descarta el diálogo cruzado, pero ninguno desconoce las tensiones que se viven en la cima del esquema libertario. Como tampoco ignoran que la fiscalización con el PRO en Córdoba trata de pasar la tormenta. “Tenemos los fiscales para las grandes ciudades, la preocupación es en el interior. Sobre todo, en el norte de la provincia”, reconoció un libertario a Alfil. ¿Por eso habrá sido la reunión del gobernador santiagueño Gerardo Zamora con los radicales cordobeses del norte?
Todas las tensiones son observadas en Juntos por el Cambio. Aquellos que habían declarado su voto por Milei hoy lo siguen de cerca y dudan del fin de semana XL. El PRO, el radicalismo y el juecismo, puertas adentro de cada espacio, también luce divisiones en Córdoba por qué aportar y cómo. En todos, algunos lo votan, otros lo votan y fiscalizan, y muchos ninguna de las dos cosas. Para una buena parte, el finde largo arranca directamente mañana.
El acto contará con vacío casi completo del armado cordobés de Juntos. Y así lo confió un integrante de la alianza a este diario al ser consultado por su presencia en el cierre de campaña: “lo voto y fiscalizo. Hasta ahí llego”.
Te puede interesar
Córdoba recibe por primera vez a la Convención Anual de BRAZTOA 2025
Córdoba dio inicio a la Convención Anual de BRAZTOA 2025, uno de los encuentros más relevantes para el turismo de la región y que, por primera vez, se realiza en nuestra provincia.
El análisis de De Loredo de cara a las Legislativas en Córdoba: "el peronismo puso al mejor de ellos"
El Diputado radical habló sobre las figuras políticas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En ese sentido, afirmó que el Gobierno Nacional cometió "el error más grave" en el diseño electoral de la provincia.
Milei suspende retenciones y anula un eje de campaña de PU
Con el sorpresivo anuncio, el presidente toma una bandera que Llaryora, Schiaretti y Pullaro querían flamear en la campaña a modo de reclamo. Piden que la medida sea definitiva y que la eliminación “sea por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”.
El cordobesismo pone en duda la eficiencia electoral del refresh exterior de Milei
En la cocina de la campaña de Provincias Unidas dicen que el Presidente tuvo que buscar una reactivación política en el exterior, con Bessent y Trump, porque no la logra en la política doméstica, y que el efecto electoral de las buenas noticias puede ser el mismo que las promesas de más fondos cuando presentó el Presupuesto.
La dispersión obliga a la dirigencia PRO a pensar en un ‘plan B’ post octubre
El partido que en algún momento pintó la provincia de amarillo hoy tiene a tres dirigentes que compartieron foto y campaña en 2021 y 2023 en boletas separadas. Mientras, Macri hoy disimulará prescindencia con un encuentro de candidatos nacionales, pero sin Agost.
Juez ratificó la alianza y presentó a Roca en sociedad
El líder del Frente Cívico cuestionó al oficialismo provincial y sembró expectativas rumbo al 2027 entre su militancia, a la que pidió compromiso total con la causa libertaria. Bornoroni, antes, aplicó el mismo manual, y habló de transformar “la política de Córdoba”. La Libertada Avanza busca la punta del ovillo.