Llaryora pidió jugar un partido de dos tiempos: 25/6 y 23/7
Con un acto de cierre en La Plaza de la Música, el candidato a gobernador oficialista les pidió una oportunidad a los cordobeses para gobernar la Provincia. Instó a su tropa a usar “la tecnología” durante estas ultimas horas para persuadir y captar el voto para Hacemos Unidos. La apuesta de hilvanar un eventual triunfo provincial con el municipal.
Hacemos Unidos por Córdoba puso punto final ayer a su campaña provincial asestándole un último golpe a su principal retador, Juntos por el Cambio: a horas del acto de cierre en la Plaza de la Música, el candidato a gobernador Martín Llaryora anunciaba un nuevo pase “amarillo” a la coalición oficialista.
El ex intendente de Jesús María, ex diputado y dirigente del PRO, Gabriel Frizza, se suma al espacio ampliado que impulsa el aspirante a la sucesión de Juan Schiaretti, en un plan de succión de dirigentes no PJ que comenzó a metabolizar más rápido luego de que la radical Myriam Prunotto (la primera en blanquear si incorporación) fue ungida para completar la fórmula provincial.
Con ese golpe de efecto político en el tramo definitivo de campaña, Llaryora encabezaba anoche el acto final en la ciudad Capital. Convencido de que el 25 será un “domingo feliz” para Hacemos Unidos, pero con el pedido de un último esfuerzo a la dirigencia y militancia, el intendente de la ciudad ofreció su discurso final antes de la veda anoche en La Plaza de la Música. Previamente, miles de fiscales que son parte del aparato oficialista, participaron de la típica capacitación que el peronismo hace frente a cada elección.
El gobernador y pre candidato presidencial que, a su vez, trabaja a contrarreloj para la presentación de la nómina de candidatos con la que competirá en las PASO, fue el otro gran protagonista.
Frente a una Plaza repleta, abrió el encuentro el actual ministro de Vinculación Comunitaria y candidato por el departamento Capital, Paulo Cassinerio. Le siguió Prunotto quien, además de agradecerle a Llaryora por haberla elegida como compañera de fórmula agitó el lema “Schiaretti presidente” y se adelantó a lo que viene: pidió trabajar para darle el triunfo a Daniel Passerini el próximo 23 de julio.
En esa tónica se manifestó también el propio Llaryora quien, tras hacer un repaso detallado de sus propuestas provinciales de campaña en distintas áreas (producción, trabajo, educación, seguridad, narcotráfico, entre otros) revisó su historial al frente del Ejecutivo municipal.
Recordó que la última vez que estuvo en Plaza de la Música fue en el acto con fiscales para las elecciones municipales; pidió salir a convencer a los cordobeses para tener la oportunidad de gobernar la Provincia, y le pidió a la tropa propia jugar un partido de dos tiempos: ganar el próximo domingo y trabajar para retener el poder político en la Capital el 23 de julio.
Hacemos Unidos por Córdoba apuesta a hilvanar una cosa con la otra.
Recordó que el peronismo logró volver a gobernar la ciudad de Córdoba después de muchas décadas y que “para continuar por la senda del progreso, tenemos que salir a pedir que nos vuelvan a acompañar, que voten hacia adelante, nunca para atrás”.
Por otro lado, calmó los aires triunfalistas que se respiran dentro del espacio y lanzó: “muchos creen que el triunfo está asegurado, pero no, eso se cuenta con la democracia del domingo. Les pido que la humildad que todos tenemos en el corazón nunca lleve a la soberbia porque todavía no hemos ganados nada”.
“Les pido que sean artífices de la historia. Que, si ustedes se suman y mañana mismo agarran la tecnología, porque cada uno tiene un listado de amigos de WhatsApp, y les dicen a sus amigos, conocidos, familiares, todo lo que hicimos y vamos a hacer, o en el puerta a puerta, no tenga dudas que el próximo domingo los espero para festejar”, dijo el candidato a gobernador tras agradecerle a los fiscales y pedirles que sean custodios de la democracia el próximo domingo.
Antes, el gobernador Schiaretti había repasado nuevamente los ejes del “modelo Córdoba” y las obras de su gobierno: “Sería imposible enumerar todo lo realizado en la gestión de gobierno en estos tiempos, son los cordobeses los que conocen y saben de cada una de nuestras acciones, de nuestro trabajo y que sucesivamente respaldaron con su voto porque mejoraron su calidad de vida”.
Luego dijo que tenía un sueño: “dejarle el gobierno el 10 de diciembre a una nueva generación de dirigentes capaces, idóneos, responsables y previsibles, para que Córdoba siga siendo el faro que ilumina el país. El mejor gobernador que puede tener Córdoba es Martín Llaryora”.
El peronismo dejó en claro que se juega todo el 25 y que el triunfo provincial será necesario para favorecer su oferta municipal.
Te puede interesar
El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre
“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.
PJ acelera los comandos para blindar el interior
La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.
El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña
La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.
El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo
El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.
Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei
El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.
Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof
Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.