Río Cuarto Por: Gabriel Marclé21 de noviembre de 2023

Efecto Milei: PJ y UCR buscarán renovarse para ser competitivos

La victoria de Javier Milei en el balotaje pone a los partidos tradicionales frente al desafío de rediscutir estrategias y plataformas para ser elegibles. “La gente no nos compra por lo que somos actualmente”, reflexionan dirigentes sobre una reinvención de los planes de campaña del 2024.

Por Gabriel Marclé

“Tabula rasa”, la definición que un dirigente del peronismo ponía sobre la mesa minutos después que se confirmara el comienzo de la era Javier Milei en el país, pensando en el efecto local de ese fenómeno electoral. Según ese análisis, la “ola violeta” propone que la campaña municipal que desembocará en la elección del próximo intendente riocuartense deberá volver a foja cero para replantear el vínculo entre las plataformas políticas y un electorado que dio sobradas muestras de sus expectativas respecto a “lo distinto”.

Peronistas, radicales y todos los espacios que forman parte de las estructuras tradicionales dieron muestras de una preocupación que se gestaba desde hace tiempo. Ya sea en el despacho de Juan Manuel Llamosas o en el bloque de concejales que preside Gonzalo Parodi, las preguntas son las mismas. ¿Qué botón se debe tocar y que perilla ajustar para que las ideas de la libertad y los líderes mesiánicos no generen en la ciudad un escenario repetido al del último domingo? Queda en claro que los siguientes pasos de la planificación política de cada frente apuntará a responder estas cuestiones.

Más allá de que en ambos sectores asoma el diagnóstico del “cambio hacia la derecha” de la discusión electoral, la coincidencia tiene que ver con que el cambio debe surgir primero hacia dentro. “La gente no nos va a volver a comprar por lo que somos actualmente”, apuntaba al respecto un dirigente del llamosismo, cuestión en la que coinciden también los representantes del radicalismo -punta del frente opositor local- reconocen que el diálogo del plan electoral consistirá en renovar y fortalecerse para ser elegibles. “Necesitamos generar opciones atractivas”, manifestaron desde el centenario partido.

Los planes deberán ir corrigiéndose en los meses que quedan hasta las urnas. A priori, se observa que el diagnóstico de quienes desarrollan las estrategias locales tiene que ver con poner en el centro en las necesidades individuales, con la seguridad y la economía como bases de esa nueva agenda. Pero también surge una definición inobjetable, la relacionada a los sellos de goma y su erradicación de la lógica movilizadora. “No mueven votos y quedó demostrado”, reflexionan sobre el posicionamiento público de distintos sectores a favor de Sergio Massa, algo que no se trasladó a las urnas.

El desafío está, pero ambos bandos tienen sus pros y sus contras. Al Gobierno de Juan Manuel Llamosas lo respalda la valoración positiva de ocho años de gestión, pero afronta un escenario de incertidumbre del cual deberá sacar al mejor sucesor posible. Sobre todo, Llamosas debería cambiar casi por completo el perfil que ha construido en su carrera política para acercarse mínimamente al estilo de los libertarios, mostrando una pose más “jugada” respecto a tópicos claves de la discusión social. “A partir de ahora, basta de tibiezas”, remarcan desde el peronismo riocuartense, donde también avisan sobre la tensión interna del PJ y los reproches post balotaje, cuestiones que el líder local del partido deberá arreglar antes de comandar la militancia.

Por el lado de sus rivales, podría decirse que ya vienen desde hace tiempo con la preparación frente a un escenario posible como el que se manifiesta por estos días. La ventaja principal para ellos -si es que puede marcársela como tal- tiene que ver con que el partido eligió un candidato antes que las condiciones del tablero nacional se impusieran. Además, en las últimas semanas han profundizado en la idea de “ampliar” con partidos, dirigentes y sectores que nunca hubieran jugado de cerca con el radicalismo. Sin embargo, para mostrarse competitivos frente a la amenaza de las opciones no tradicionales también deberán aplicar un “refresh” a su propuesta desde el lugar de una fuerza opositora, sin los recursos ni la valoración del oficialismo y con las diferencias dialécticas con los libertarios, los “odia radicales” con los que podrían aliarse.

En frente de los partidos tradicionales está la posibilidad certera de que La Libertad Avanza y Javier Milei vayan en busca de su propio candidato riocuartense, entre los que asoman nombres como el de Pablo Carrizo o incluso el del médico Gabriel Abrile tras quedar fuera de la interna UCR. No es cuestión de ideologías coincidentes, sino de la intensidad que aporten a una nueva línea de competencia, la cual tiene como objetivo terminar con el típico enfrentamiento entre peronistas y radicales.

Te puede interesar

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.