Temporada de lanzados: proyectan al menos 7 candidatos en 2024
Peronistas y radicales confiesan que el escenario actual favorecerá la aparición de múltiples terceras fuerzas. Atención a las candidaturas libertarias y las “sorpresas” de fin de año. El PJ tiene a otro precandidato anotado: Gustavo Dovis, funcionario desplazado del Ejecutivo de Llamosas durante la crisis post 25-J.
Por Gabriel Marclé
¡Arranca la temporada! ¿De verano? ¡No! De los lanzados por la intendencia. La pileta está llena y solo hay uno que ya está dentro, Gonzalo Parodi, el único confirmado en las urnas después del chapuzón que significó la interna radical. El peronismo de Juan Manuel Llamosas todavía está debatiendo quién sube al trampolín, pero son al menos cuatro los nombres que corren por las escalinatas a los empujones para tirarse a la pileta. Claro está que también se debe pensar en las “terceras fuerzas”, las cuales tienen anotadas a la más variada selección de clavadistas, algunos de los cuales ya participaron de ediciones anteriores y otros que parecerían pedir pista tras quedar fuera de otros armados.
Tal como se la ve, la foto de esta incipiente campaña no carece de competidores y las chances de cada uno crecen y decrecen de acuerdo al escenario macro que fue trastocado tras la victoria de Javier Milei en las presidenciales. Peronistas y radicales, los competidores tradicionales que estuvieron presente en cada edición de la carrera por la Municipalidad, coinciden en el análisis de lo que se vendrá en 2024 y plantean que “el partido está abierto” o “para cualquiera”, entendiendo que, pese a lo clásico del enfrentamiento entre ambos, los movimientos políticos y el comportamiento del humor social presentan la posibilidad de que esta sea una elección con muchos candidatos en pugna. Para este 2024, en los frentes mayoritarios coinciden en el 7 como número mágico de candidatos que irán por la intendencia. “Mientras más, mejor”, tiran desde el PJ, mientras que en la UCR confían en “absorber” a una parte de los que buscan el cambio.
Repasando los posibles nombres que encabezarán las boletas del año próximo, ya se contabiliza a Parodi y al nombre que salga del oficialismo entre Guillermo De Rivas y Adriana Nazario. Para el peronismo, la cuestión se aletargó con la victoria de Javier Milei en el balotaje y también por los pedidos de interna que persisten desde hace meses. Aunque Llamosas dictaminó que el sucesor o la sucesora saldrá del consenso y las encuestas, siguen asomando dirigentes que desafían esta cuestión y acrecientan la lista de “compañeros” con chances de incomodar a la centralidad del poder que detenta el actual intendente, con nombres que van desde el ex sacerdote Roberto Aguilera hasta el presidente de Estudiantes de Río Cuarto, Alicio Dagatti.
Así como Mauricio Dova (tribuno de cuentas) presenta encuestas que lo muestran en igualdad de condiciones con el resto de los competidores del PJ y alternativas del massismo local amagaron con ir con lo propio, el pasado domingo se conoció el lanzamiento de otro precandidato identificado en el peronismo. Se trata de Gustavo Dovis, el abogado que fue funcionario de Llamosas desde 2016 y que fue desplazado de la gestión -donde ocupaba el cargo de fiscal contravencional en el Ente de Prevención Ciudadana- durante el cataclismo post provinciales del 25 de junio pasado, donde el PJ no pudo ganar la ciudad ni teniendo a Llamosas como nº1 de la lista de legisladores. Dovis ya declaró que su intención es competir en una interna, aunque desde su entorno piensan que esa batalla está casi perdida y que la pretensión es competir “por fuera”. Cuenta con el respaldo de ex candidatos como Enrique Novo.
Los radicales parecían tener cerrada la cuestión de candidaturas, pero siguen sonando fuerte los rumores de correligionarios dispuestos a adoptar un sello externo para competir tras quedar fuera de la interna. Es el caso de Gabriel Abrile o de Ismael Rins, a quienes vinculan con los armados libertarios. No sería con La Libertad Avanza, donde se encuentran a la búsqueda de un nombre más “outsider” para competir, mientras que el Partido Libertario -expulsado de la ahora alianza oficialista nacional- apuntaría a dar el golpe con un nombre propio. Es decir, entre Abrile, Rins, algún peronista (¿Luis “Tin” Sánchez?) y otros libertarios podrían salir hasta dos candidatos más por la intendencia.
Entre las demás terceras fuerzas, destaca el nombre de Pablo Carrizo, el ex concejal que -afirman- “no baja de los 8 puntos” en las encuestas. El partido PAIS -aliado en lo provincial con Martín Llaryora- lanzó a Yvon Tesio como precandidato y propuso internas con espacios como el de Carrizo, con quien fueran socios en 2020. Además, se espera por definiciones de los siempre partícipes partidos de izquierda. En su momento, también sonó la posibilidad de que surja una alternativa construida desde los imperios caídos del Gran Río Cuarto, con Miguel Negro (Holmberg) y Alberto Escudero (Las Higueras) como aliados para buscar un representante que le meta presión a Llamosas entre los peronistas.
Historia de muchos candidatos
La alta participación no es cosa novedosa para la capital alterna, especialmente cuando se producen en medio de contextos sociopolíticos complejos. Fue en 1983, la elección que marcó el retorno de la democracia a la ciudad, donde sucedió el récord de listas que se presentaron para competir por la intendencia. Fueron diez los candidatos entre los que se impuso Miguel Ángel Abella, quien marcó el inicio de la extensa era radical en el Imperio. Desde entonces, las elecciones riocuartenses quedaron marcadas por una alta participación que no bajaba de nueve listas competidoras, pero en 1999 se acotó a cuatro. Desde ese entonces, el número de participantes fue en subida y llegó a un tope en 2016, cuando se produjo la primera victoria del actual intendente. Ese año hubo nueve listas y en las que le siguieron, las del 2020, fueron ocho.
Te puede interesar
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.