El PJ consiguió los votos y la suba de aportes es ley
Tras el fracaso de la semana pasada, el peronismo logró elevar los aportes personales de los empleados públicos para financiar parte del déficit de la Caja de Jubilaciones y de la obra social Apross. Disciplinó al legislador sindicalista que en la sesión anterior se había negado a acompañar y ayer votó el ajuste. La abstención del radical Dante Rossi.
Por Yanina Soria
Pragmatismo peronista le llaman. El gobernador Martín Llaryora instruyó a sus parlamentarios a terminar ayer lo que no se logró en la sesión legislativa de la semana pasada cuando, por no contar con quorum propio ni los votos necesarios, se cayó el proyecto para que los empleados públicos cubran parte del déficit previsional con la suba de los aportes. La iniciativa había ingresado, sorpresivamente, ese mismo día para ser tratada sobre tablas.
Después de un miércoles papelonezco en el recinto para Hacemos Unidos por Córdoba, el mandatario provincial insistió con la iniciativa que incrementa el aporte de los empleados a la Caja de Jubilaciones y APROSS, y envió un proyecto modificado a la última sesión del año. Esta vez debía salir o salir.
Primero porque, según los propios argumentos oficialistas, la Provincia necesita fondear el rojo previsional en un contexto de crisis agudizada; y segundo, porque de algún modo había que levantar el aplazo político con el que (prácticamente) debutó la bancada de Hacemos; pues la paridad en la representación de las fuerzas políticas se hará sentir en cada sesión de la Cámara.
Lo cierto es que, esta vez, el PJ cambió de estrategia y emprolijó hacia adentro y hacia afuera para asegurarse la aprobación.
Hacia adentro, disciplinó a Antonio Russo, el legislador oficialista que por representar al sindicalismo (es titular de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) la semana pasada se opuso al proyecto empujando al peronismo a tener que sentar en esa banca al actual secretario General de la Gobernación, David Consalvi. Buscaban garantizar ese voto en una maniobra costosa políticamente que terminó siendo en vano ya que finalmente la iniciativa no se trató. Ayer, Russo no sólo se sentó en su banca, sino que convalidó con su voto una ley que, horas antes, sus propios compañeros del movimiento obrero habían rechazado en la propia Legislatura.
Hacia afuera, el PJ también anotó. Pues no hizo falta que la vicegobernadora Myrian Prunotto desempatara ya que el radical Dante Rossi se abstuvo, dejando el tablero en 35 votos a favor (los 33 de Hacemos más los aliados Karina Bruno -ex PRO- y el libertario Agustín Spaccesi) contra 34 rechazos provenientes del resto del Interbloque de Juntos por el Cambio más los monobloques de Federico Alesandri de Creo en Córdoba; Rodrigo Agrelo de Encuentro Vecinal, y a legisladora del MST en el Frente de Izquierda, Luciana Echevarría.
Sobre la abstención, el radical de Construyendo Córdoba explicó: “mi posición no cambiaba en absoluto la decisión del Ejecutivo de aprobar la ley y contar con los 35 votos necesarios, apelando incluso a la definición por parte de la vicegobernadora”. Y entre otras razones, dijo: “a nivel nacional se aplica un ajuste salvaje que es avalado en muchos casos por dirigentes de Juntos por el Cambio, que están dispuestos a acompañar la marcha de un gobierno que va dejar a la mitad de los argentinos sumidos en la exclusión. La vara en Córdoba no es igual. Es el gobierno provincial el que realiza el ajuste y el que debe dar explicaciones. A disposición de los cordobeses para explicar y dar el debate necesario”.
La iniciativa que generó duras críticas de todo el arco opositor también provocó la rápida reacción de los gremios que ayer rechazaron nuevamente los recortes en los salarios de los trabajadores y le demandaron al gobierno de Llaryora que “actúe de buena fe y cumpla en forma irrestricta lo acordado en las reuniones mantenidas”.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".