Cómo cerrar las huellas de una órbita
El ciclo en torno al sol se está completando y nuestro mundo de entrecasa baila, aplaude, ríe, se enternece, se sacude y se prepara para lo que vendrá.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Cierra su ciclo el teatro itinerante
Está llegando a su fin la segunda edición del programa Teatro itinerante de verano, que se desarrolló en la provincia desde el 12 de diciembre, y que a su cierre, mañana sábado, habrá hecho presentaciones en 26 departamentos de la provincia de Córdoba, con una grilla de 260 funciones ofrecidas por diversos elencos teatrales en salas de teatro independientes, escuelas rurales y periféricas, bibliotecas populares, plazas, clubes, hogares y centros de día, geriátricos, comunidades rurales, comedores y espacios municipales.
Se unieron para organizarlo la Agencia Córdoba Cultura, con apoyo del CFI, junto al Colectivo Itinerantes, Corredor Noreste, C.O.T.E.A.U, CEA Punilla, Corredor Escénico Calamuchita, Corredor Escénicas Paravachasca, Circuito Sudeste Unión y Marco Juárez, Red Escénica Traslasierra y Red de Salas Independientes de Córdoba.
Este viernes a las 20 se estará presentando Kaori y el Dragón de Agua (por Sibeldanza) una narración en kamishibai, danza y títeres, en el Polideportivo Comunal Paso Viejo (Bv. Fernando Crespo s/n) Paso Viejo, Dpto. Cruz del Eje. La historia se refiere a Kaori, una mujer dedicada a las artes, que ha heredado de una antepasada suya la fuerza del samurái para defender a su pueblo. Actúa Cecilia Mesiano.
En el mismo horario, en la Casa de la Cultura Estación Gigena (Av. Córdoba 505) de Alcira Gigena, Dpto. Río Cuarto, el Circo Cambalache hará su show circense de humor y música en vivo, en el que dos payasos urbanos interactúan con el público con elementos del absurdo clown.
Y mañana, jornada final de este importante ciclo, Al Filo Teatro ofrecerá una función de La última Escena, obra sobre una noche de plenilunio dispuesta a mostrar una verdad subyacente. A las 21.30 en Casa Sacha Experiencia Cultural (Vélez Sarsfield 910), San Marcos Sierras, Dpto. Cruz del Eje.
La Katana digita el perreo
En la Fiesta Katana tejen sus atmósferas lo tecno y lo tribal, las músicas y los ritmos del mundo que laten en los sonidos urbanos y rebotan en la pista. Los orígenes de esta fiesta estuvieron al límite de la transgresión de la cuarentena en Córdoba y su propuesta se volvió una cita de honor luego de un ciclo de ediciones que mantuvieron su promesa de perreo, neoperreo e incluso tecnoperreo, además de convocar espíritu de funk carioca, trap y dancehall, más trap y dancehall y de pronto, a modo de fina lluvia, pulsos house y afrohouse. El fenómeno Katana superó los límites de esta capital y visitó otras localidades, siempre bien recibido, y fue a probar suerte a Buenos Aires, donde puso a bailar a huestes de esa región.
Este viernes desde la medianoche, en Club Paraguay (Marcelo T. de Alvear 651), la Fiesta Katana regresa a casa con su menú de ritmos urbanos. Entradas 2 x 1 $ 3500 en alpogo.com.
Sábado con el Circo Da Vinci
Mañana a las 18.30 el reconocido elenco del Circo Da Vinci se suma a la grilla del verano en el Parque de las Tejas. Con dos décadas de trayectoria y una estela de ternura y risa a sus espaldas, la agrupación cordobesa de circo, teatro y música dará una función para toda la familia. Los artistas que veinte años atrás surgieron en torno a un proyecto en el tradicional corso de Unquillo, han atravesado muchos movimientos y buena parte de su historia estuvo unida a la música, a base de la banda La Meteorológica del Circo DaVinci y espectáculos aplaudidos como Fanfarria. En su actuación de este sábado presentan Afecciones: Frazadas, obra ganadora de la convocatoria Apoyo a la creación y producción de espectáculos de calle. Allí tres músicos y clowns juegan en sus roles una rutina circense tradicional basada en las jerarquías entre los protagonistas; y sus emociones y contrastes van de los resentimientos a la solidaridad. En la avenida Chacabuco, próximo al parque Sarmiento, con entrada a la gorra.
Micros en Casa de la Risa
El show de stand up finaliza su cuarta temporada este viernes en Funez Cultura. Toman el micrófono para hacer reír con sus rutinas Silvia García, Rafa Martínez y Sharon Jusid, y como maestro de ceremonia oficia Danny Arzamendía, para despedir el año en ese espacio céntrico de Córdoba. La cita es a las 21.30 en Dean Funes 616. El show dará comienzo a las 22.15. Para la espera, una cómoda sala climatizada, cantina, bar, terraza y música.
Entradas 2 x $ 4000. Reservas al 351-6352165. Invita y produce DeRisas Producciones.
Tres tributos al rock nacional
En Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) este sábado se despliega un Festival Bandas Tributo, gratuito y solidario, para cerrar una frondosa actividad anual en ese rubro de los repertorios interpretados a imagen y semejanza de grandes referentes. En este encuentro de despedida del año se presentan bandas que tributan al rock argentino: Estallando, que asume su homenaje a Luca Prodan y a Sumo; Los calientes, un tributo a Babasónicos, y Exceso de Tres, que rinden su eco a Charly García. Ingreso desde la hora cero, ingreso gratuito con donaciones de alimentos navideños no perecederos hasta la 1 a.m. Anticipadas sin horario en @alpogo.tickets.
Sonar desde hace tres décadas
En Quality Arena (Av. Cruz Roja 200, Sur), se presenta este sábado un gran referente de la escena cuartetera: La Barra ofrece su despedida del año con una velada bailable que no pueden recusar los fans de Javier "La Pepa" Brizuela. A partir de las 23.50 y hasta que la noche se rinda, habrá show de esta agrupación que se apresta a cumplir sus treinta años en 2024. Entradas $ 4000 en Quality Espacio, Quality Gym y qualityespacio.com.
Te puede interesar
Todo es incompleto
Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.
Caras y caretas cordobesas
La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.
La persona detrás del sex symbol
Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.
Lo sutil, lo vital, y lo móvil
Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.
Estrategias de permanencia
En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.
Relatos fílmicos sobresalen en la tarde
No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.