Provincial Por: Gabriel Silva30 de junio de 2023

Llaryora municipaliza campaña de Passerini y planea gabinete de coalición

Apartado de la polémica por el escrutinio, el intendente salió a respaldar con fuerza a su candidato en Capital. Además, habló de una coalición para gobernar, dijo que tiene algunos ministros “in pectore” y es optimista en revertir el resultado por el Tribunal de Cuentas.

Mientras la oposición pretende sostener la discusión y la polémica por el escrutinio, el intendente Martín Llaryora avanzó de fase. Ya reconfiguró la hoja de ruta para lo que viene, habla en modo gobernador electo y transita los días con un objetivo central: municipalizar la campaña capitalina para darle el espaldarazo al viceintendente Daniel Passerini, su candidato a sucederlo en el Palacio 6 de Julio.

Ayer, en una extensa entrevista en radio Pulxo (95.1FM), Llaryora se refirió en el arranque al contexto de las últimas horas, aunque trató de salir rápido de la discusión con Luis Juez, su rival del pasado domingo, para instalar su propia agenda desde otro ámbito. Enfocado en la elección del 23 de julio próximo donde, por los resultados del domingo pasado, deberá ratificar que la capital cordobesa es su bastión político y darle continuidad a la gestión que arrancó en 2019.

“Esto no tiene nada que ver con el voto provincial, es otra elección. Es municipal. Acá se define seguir mejorando la Ciudad y votar a Passerini o volver al pasado. Y estos sí estuvieron 20 años gobernando, (Ramón) Mestre, (Rodrigo) De Loredo con él, Juez y hasta la Ucedé que la tienen ellos metida adentro”, sostuvo Llaryora ayer.

 
Más que nunca sabe que es ‘el’ momento de revalidar gestión y transformarse en el jefe de campaña de Passerini para que éste venza en los comicios por la intendencia a De Loredo. Conocedor además de que el resultado del domingo pasado tiene al hombre de Evolución inmerso en un optimismo desde el que pretende transitar carriles distintos en los ejes a los que planteó Juez.

Llaryora, en la intimidad, le da forma la continuidad de su modelo basándose en que esa municipalización radica en alambrar su administración de los factores externos que condicionaron su performance electoral del pasado domingo. Repite, que hay problemas nacionales como la inflación; y otros provinciales como la salud pública, la educación o la inseguridad que amenazaron su triunfo. Por lo que ahora, convertirá en estandarte para la campaña de Passerini su estadía de estos tres años y medio en la Municipalidad. “La gente va a elegir si prefiere seguir con el cambio que hicimos en la Ciudad o volver al pasado y las gestiones que hicieron ellos. Fracasaron en el Municipio, Juez primero, y De Loredo después acompañando y siendo candidato de (Ramón) Mestre”, reiteró ayer con énfasis en la entrevista radial.

“Juez fue apoyado por el Suoem, le hicieron campaña para él en la elección del domingo y De Loredo acompañó al gremio cuando fue concejal votando en contra nuestra. Son lo mismo”, disparó Llaryora en la mañana de ayer y agregó: “les pido a los vecinos que me ayuden y hagan intendente a Passerini para que Córdoba no vuelva a caer en el abandono”.

El partido que falta

Desde ahí, quiere ganar también el segundo tiempo, tal cual lo calificó en el cierre de campaña provincial el jueves pasado. Y esto se acentuó después de los comicios del domingo con el mapa legislativo que quedó en la Unicameral y una oposición que asoma con la amenaza de seguir musculando en caso de arrebatarle el Municipio al PJ. Objetivo que tiene como principal mentor a De Loredo y la carambola planeada para erigirse en el líder de la oposición tras la derrota de Juez.

Después de reiterar el ejemplo del fútbol cuando las derrotas son propias y toca asumirlas como tal, Llaryora también cruzó ayer a los críticos que subestimaron la política en espacios verdes y le agregó el detalle de las obras en infraestructura, transporte, residuos y los cambios administrativos.

Por otra parte, el titular del Palacio 6 de Julio se mostró, además, expectante con el escrutinio final para sumar algunos legisladores y se entusiasma con la batalla que más le preocupa: el Tribunal de Cuentas. “Vamos a esperar que se cuenten los votos, pero la vamos a revertir”, afirmó el intendente capitalino.

El gabinete y algunos ministros in pectore

Por último, consultado acerca de en qué porcentaje tiene el gabinete provincial en su cabeza, Llaryora señaló: “todavía no tuve tiempo, aunque tengo algunos ministros in pectore”. “Sí tengo lo que quiero hacer. Primero busco la idea de lo que quiero y después voy por el nombre del que lo puede hacer. Algunos decían ‘ustedes tráiganme a tal…’. Escuché barbaridades, de poca experiencia en gestión. La coalición que armamos para ganar, la tenemos que conformar para gobernar. Seguir ampliando”, sintetizó Llaryora.

Te puede interesar

Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.