Provincial Por: Alejandro Moreno10 de enero de 2024

Concejales UCR buscan socavar imagen gestión PJ

Fuertes críticas a la anterior gestión municipal de Llaryora

Por Alejandro Moreno 

Los concejales radicales salieron a cuestionar la gestión del ex intendente Martín Llaryora, actual gobernador, como consecuencia de los daños producidos por las fuertes lluvias de los últimos días. 

“El agua corrió el maquillaje de Llaryora”, fue la metáfora utilizada por el bloque de concejales para encabezar el comunicado en el que señalaron la falta de inversión que, acusan, hubo en la ciudad de Córdoba en los últimos cuatro años. 

“Las lluvias dejaron en evidencia las carencias de inversión en infraestructura de estos últimos años en la ciudad. Hay fenómenos de la naturaleza completamente impredecibles para los cuales nadie está preparado, pero las recurrentes inundaciones dejan en claro la falta de obras de desagües y de mantenimiento, así también de un sistema hídrico que haga frente a las necesidades de la actualidad", razonaron los concejales del bloque que preside la deloredista Elisa Caffaratti. 

Además, indicaron que "el gobierno priorizó invertir en campaña una enorme cantidad de recursos en obras superfluas que no mejoran la vida de los cordobeses, dejando al descubierto que la chapa y pintura no son suficientes para las necesidades de la segunda ciudad del país". 

"La ciudad necesita prioridades en obras centrales de infraestructura. Gestionar implica ejecutar obras que quizá no se ven, pero mejoran considerablemente se capacidad de enfrentar estos fenómenos que serán cada vez más frecuentes”, agregaron. 

Para los concejales, "quienes gobiernan desde hace veinticinco años deben volver a pensar en obras como lo fue La Cañada, con una visión que enfrente a los problemas estructurales de los vecinos. Hay que priorizar las soluciones definitivas que perduren en el tiempo, cuyo impacto capaz se vea en el largo plazo, y dejar de lado las soluciones efímeras y marketineras que deben ser pintadas todos los meses”. 

“No son hechos aislados –continuaron-, las inundaciones se convirtieron en situación recurrentes a las cuales los cordobeses tuvieron que adaptar en su rutina, naturalizando sucesos que en cualquier otra ciudad son consideradas catastróficas". 

"Adherimos a la fuerte advertencia del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba y exhortamos al gobierno de la Ciudad a que escuche la palabra de los especialistas. Hace mucho los ingenieros están alertando esta situación, y si se sigue por este camino, sin pensar a futuro en los procesos de urbanización de Córdoba, las inundaciones, hundimientos y desbordes, se convertirán en la norma", manifestaron. 

Finalmente, "desde el bloque de la Unión Cívica Radical, expresamos nuestra preocupación y compromiso para exigir que las inversiones se direcciones en este sentido. Se presentarán pedidos de informes para conocer que está haciendo el Municipio, expresamos nuestra solidaridad con los vecinos evacuados, y compartimos nuestra preocupación con los hechos sucedidos, poniéndonos a disposición del intendente para lo que estime necesario”. 

 

Martín Juez 

Por otro lado, el concejal Martín Juez realizó una de observaciones sobre el gasto municipal. En ese sentido, apuntó que la planta política pasó de 272 funcionarios a 553. 

“Llaryora y la ‘renovación del peronismo’ prometieron durante la campaña alinearse al pedido del 75 por ciento de cordobeses que votaron por un cambio de ideas y de sistema. Sin embargo, persistieron en mantener sus privilegios”. 

Las subsecretarías aumentaron el 127,3 %; direcciones generales, 340 %; direcciones 63,48 %; subdirecciones, 87,95 %. 

“¿No hay plata, o hay plata para ustedes, nomás”, se preguntó. 

Te puede interesar

Llaryora y Passerini se mostraron juntos en la conmemoración del genocidio armenio

En medio de fuertes cambios en el gabinete municipal, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto al intendente de la ciudad, Daniel Passerini, mostraron su unión en la conmemoración de los sobrevivientes del Genocidio Armenio, acompañando el mismo con el lema "Genocidio que se niega, genocidio que se repite".

La oposición quiere su $Libra y prepara ofensiva por incendio Apross

Todos los bloques opositores tienen proyectos para pedir información o solicitar presencia de funcionarios en la Legislatura tras el siniestro que afectó la obra social provincial. La UCR apunta hasta al gobernador Llaryora.

La salud mental no es cosa de locos

El proyecto de un grupo de legisladores de la oposición devuelve un tema postergado al centro de la escena

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10 mil millones de pesos otorgada el Banco de Córdoba.

Se eleva a juicio la causa contra Alfonso Mosquera

La Justicia rechazó los pedidos del exministro de Seguridad schiarettista y se aguarda el sorteo de la cámara para conocer la fecha del juicio.

Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco

El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.