Parejo reparto de localidades entre HUpC y JpC en depto. Río IV
Pasadas las elecciones municipales en todo el departamento Río Cuarto, el reparto de localidades en el territorio presenta cambios de escenario para el futuro gobierno provincial. Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio perdieron algunas localidades y ganaron otras nuevas.
Entre el repaso de ganadores y perdedores que dejó el pasado superdomingo electoral, también se conoció la conclusión del reparto territorial en varios departamentos donde finalizaron los cronogramas electorales de sus municipios. Uno de esos distritos fue el de Río Cuarto, donde 28 de sus 29 municipios (excepto Río Cuarto, que vota en 2024) ya renovaron autoridades para el periodo 2023-2027, permitiendo así reelaborar el reparto de fichas en el departamento y establecer si Hacemos Unidos por Córdoba arrancará su nuevo Gobierno con ventaja en Río Cuarto o si -tal como ocurrió en la elección de legisladores- dominará Juntos por el Cambio.
En el repaso de nuevos intendentes e intendentas en el departamento con mayor cantidad de electores en el sur cordobés, puede concluirse que no hubo grandes cambios en el conteo de porotos. Tanto el PJ como la UCR de JpC mantienen una cuasi paridad en los municipios que gobernarán por los próximos cuatro años. Sin embargo, hay una leve ventaja para el PJ. Repasando, Hacemos Unidos por Córdoba tendrá más municipios a favor con respecto al periodo 2019-2023, Juntos por el Cambio tendrá uno menos y asoman nuevos espacios, como La Libertad Avanza que logró una intendencia y una alianza multicolor en San Basilio.
Leve ventaja peronista
Sin dudas, el departamento Río Cuarto no le dio buenas noticias a Martín Llaryora el pasado 25 de junio: JpC le sacó 8.920 votos de diferencia a HUpC, la mayor de todos los departamentos. Sin embargo, los números del reparto por localidades parecen favorecer al futuro gobernador. El oficialismo provincial cuenta con Achiras, Adelia María, Alpa Corral, Bulnes, Chaján, La Cautiva, Las Higueras, Las Peñas Sud, Malena, Sampacho, Santa Catalina – Holmberg, Suco, Tosquita y el Río Cuarto gobernado por Juan Manuel Llamosas hasta 2024.
En este sentido, caben destacar los beneficios de la tendencia “antigrieta” que Llaryora impulsó para captar dirigentes que se le escaparon a JpC y al kirchnerismo. Con esto, se permitió festejar -en su momento- victorias como la de Alpa Corral (donde su intendenta radical eligió a una sucesora aliada de HUpC) y Achiras (donde se metió en una celebración que el kirchnerismo pretendía como suya). En Chucul la fórmula no funcionó igual, pero pueden captar el voto peronista del kirchnerismo, que en diciembre quedará sin intendentes.
Pero también hubo errores estratégicos en el oficialismo, cuestión que le costaron derrotas en Moldes, donde no pudo evitar la división del PJ; en San Basilio, donde perdieron el municipio que gobernaron por más de veinte años contra una fuerza vecinalista independiente; y en Villa El Chacay, donde perdieron contra el candidato de La Libertad Avanza, Adrián Radice.
Del lado de Juntos por el Cambio, la oposición provincial logró un desempeño destacado en el sur, especialmente en el departamento Río Cuarto. Sin embargo, no lograron acrecentar su lista de intendentes. Por el contrario, esta disminuyó. Berrotarán, Chucul, Coronel Baigorria, Coronel Moldes, Elena, La Carolina, Las Acequias (la más destacada, donde le arrebataron un bastión al kirchnerismo), Las Albahacas, Las Vertientes, Monte de los Gauchos, Vicuña Mackenna y Washington, las 12 Municipalidades que tendrán a intendentes propios jugando en el futuro.
Te puede interesar
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.