Nacional Por: Javier Boher30 de junio de 2023

Las escuelas no son solo para votar

La educación sigue en franco retroceso, mientras los dirigentes proponen políticas del primer mundo en un país en el que más de la mitad de los chicos salen del colegio con nivel inferior al básico.

Una de las cosas buenas de las elecciones en tiempo de redes sociales es que vemos pasar muchas fotos de escuelas y aulas. Se puede ver en qué condiciones aprenden los chicos, al menos en lo que hace a la infraestructura. Se ve si los pizarrones ya son para fibrones o si todavía se usan tizas. Se puede ver cómo está la pintura o si las ventanas tienen rejas. Se puede ver qué están estudiando o cómo son los bancos y mesas que usan en las aulas. Cada foto es una ventana a una realidad educativa diferente.

La extensión del sistema educativo argentino es la envidia de muchos países, especialmente de la región. Sin embargo, no alcanza con eso para tener un buen sistema educativo.

 
Esta semana se cruzaron varias noticias sobre el tema. El observatorio Argentinos por la Educación compartió un informe en el que asegura que en el país faltan 24.000 aulas para jardines de infantes, lo que significa que hay alrededor de 20% de menores de entre 3 y 5 que no tiene acceso a estimulación temprana escolar.

Ese dato complementa otros, como por ejemplo el rendimiento en las pruebas Aprender. Tras conocerse los informes de primaria -que sorprendentemente marcaban que el nivel académico de los estudiantes de sexto grado es mejor que antes de la pandemia- se publicaron los resultados de las evaluaciones de la secundaria. Una verdadera catástrofe.

El rendimiento de los estudiantes ha caído a sus valores más bajos desde que se tiene registro, a la vez que ello no contempla a los adolescentes y jóvenes que ya han desertado del sistema sin completar su educación básica. Si la medición fuese sobre el total de la población, la marca sería aún peor.

Allí entra a tallar la tercera noticia de la semana, un video viral de un padre quejándose por los paros que afectan la educación de sus hijos. Repite lo mismo con lo que se quieren convencer todos los padres que pagan por educación privada: ya no pagan para que reciban una buena educación, sino simplemente para que tengan clases.

Los políticos proponen robótica, programación, idiomas, educación vial, financiera, emocional y vaya uno a saber cuántas cosas más. Sin embargo, los estudiantes tienen problemas para leer y escribir o sumar, restar, dividir y multiplicar, pierden horas porque los docentes no van a clases o dependen de que la cooperadora les compre calefactores, tizas o incluso elementos de limpieza para los baños.

Queda apenas una semana de clases antes del receso de invierno, el que las familias odian porque tienen que buscar actividades, los chicos aman porque no hay escuela y los docentes esperan para recobrar fuerzas. Como cada vez que llegan las vacaciones, todos vuelven a cero y se olvidan del recorrido del año y de los problemas que se acumulan.

Sueldos bajos, docentes que multiplican sus empleos, falta de capacitación, convenios vetustos que no premian la innovación, poca cantidad de escuelas, aulas insuficientes y una cantidad injustificable de burócratas que cobran sueldos para buscar formas de maquillar los fracasos y vender como caso de éxito lo que hace algún docente que trata de enseñar a pesar de las carencias.

El sistema educativo está destruido y llevará tiempo revertir ese colapso. Sin embargo, a los políticos les corresponde arremangarse y tratar de solucionar el problema, en lugar de elegir el rinconcito con arreglos y afiches patrios para salir bien en la foto que les sacan cuando ponen el voto en la urna.

Te puede interesar

Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato

Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".

Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato

Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.

Pathetic show

El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado

Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso

El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre

Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero

El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.

La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado

El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.