Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli30 de junio de 2023

La UNC da un paso más en el cuidado del medio ambiente.

Luego de firmar el convenio con la Cooperativa La Franciscana la UNC dió un paso más en el cuidado del medio ambiente y reciclará aparatos electrónicos y eléctricos.

Desde hace unos años la UNC ha puesto como pilar importante lo relacionado al cuidado del medio ambiente en las distintas gestiones que se fueron sucediendo. Claro, al tener un campus habitado diariamente por más de 120.000 personas entre los distintos claustros que la integran, más quienes no participan directamente de la vida universitaria pero hacen del día a día que la rodea, convierte al campus y a la UNC como un agente productor de residuos.

Bajo este contexto las autoridades de la UNC articulando con Centros de Estudiantes, Secretaría de Extensión, o con firmas de convenios con cooperativas cordobesas, se puso como objetivo no desaprovechar la oportunidad de demostrar que se puede reciclar lo que ya no se usa para reducir el impacto ambiental que generan, entre otros materiales, los aparatos electricos y electronicos.

En este plan es que el pasado miércoles se llevó a cabo la firma de un convenio entre la UNC y la Cooperativa La Franciscana para la puesta en marcha del Programa Integral de Gestión y Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAAE) en el ámbito de la Casa de Trejo.

 
El acuerdo, inscrito en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), tiene como objetivo principal convertir los residuos generados en insumos para la Economía Circular, valorizando recursos que anteriormente se descartaban para darle uso en nuevos productos. La adecuada gestión de los RAAE permite reducir los riesgos ambientales y sanitarios asociados a estos residuos y mitigar la presión sobre recursos no renovables.

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos son la fracción de residuos que más crece a nivel mundial; al ser de generación universal prácticamente todos los sectores de la economía en algún momento generan este tipo de residuos. El crecimiento está directamente relacionado con el mayor consumo y velocidad de recambio de este tipo de artefactos.

Tanto en la fabricación del aparato, como en su descarte como residuo, se producen grandes impactos sobre la naturaleza y la salud de las personas. Los AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se fabrican a partir de recursos naturales no renovables y, en algunos casos, contienen sustancias peligrosas. Los RAEE pueden contener materiales recuperables con alto valor de mercado, incluyendo minerales no renovables que, en su proceso de extracción, generan impactos ecológicos y sociales. Además, contienen sustancias que pueden ser peligrosas.

Por eso la Universidad Nacional de Córdoba  y La Cooperativa La Franciscana se unieron para poder lograr una adecuada gestión de los RAEE, adoptando enfoques que integran todo el ciclo de vida de los productos que permitan reducir los riesgos ambientales y sanitarios asociados a estos residuos y recuperar materiales valiosos que pueden reinsertarse en la industria, revalorizando el material reciclado a la vez que aporta a reducir residuos que terminan contaminando el medio ambiente.

Una vez que los AEE son descartados definitivamente, el residuo puede seguir varios caminos. El más común, es el almacenamiento por tiempos indeterminados. Una fracción menor ingresa a procesos que intentan recuperar materiales o funciones; otra parte se dispone directamente para la destrucción final o bien se desechan en rellenos sanitarios o basurales.

El Programa se instrumentará a través de la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad y contempla el trabajo junto actores externos y áreas internas de la UNC. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se suman a los que actualmente la UNC gestiona y recupera: residuos peligrosos sólidos y líquidos, residuos patógenos y pilas y baterías.

Del encuentro participaron Mariela Marchisio, Vicerrectora de la UNC; Germán Stropa, Secretario de Políticas de Sustentabilidad; Betiana Cabrera Fasolis, Subsecretaria de Políticas de Sustentabilidad ; Martín Romero, responsable legal de la Cooperativa La Franciscana; Eugenia Pereyra y Cristian Anglada, miembros del área de manejo de residuos peligrosos de la UNC.

El secretario de Políticas de Sustentabilidad, Germán Stropa, destacó la importancia de la articulación entre la UNC y los distintos actores externos, y recalcó que “el proyecto está vinculado a la economía circular ya que permite la reutilización de componentes recuperables como metales, plásticos, cables y vidrios”.

¿Qué RAEE se recolectarán en los distintos espacios de la UNC?

– CPU de computadoras de escritorio

– Periféricos (Mouse, parlantes, teclados, auriculares, etc.)

– Calculadoras

– Teléfonos

– Monitores en general

– Impresoras, copiadoras y fotocopiadoras.

– Cargadores.

– Todo dispositivo electrónico o eléctrico en desuso

Te puede interesar

Elecciones decanales en Psicología: oficialismo y oposición mostraron sus fórmulas electorales

Las elecciones universitarias se empiezan a calentar cada vez más y las fórmulas electorales se empiezan a revelar. El oficialismo apostará a la continuidad de un proyecto cuestionado, mientras que la oposición apuesta a la renovación y busca volver al frente del decanato de la mano de una fórmula de profesoras.

El CIN eligió nuevas autoridades y Boretto continúa al frente de la Comisión de Posgrado

Oscar Alpa, Rector de UNLPam, es el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Franco Bartolacci, el vicepresidente. El rector de la UNC seguirá en el Comité Ejecutivo como presidente de la Comisión de Posgrado. Se aprobó la declaración: “La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda”.

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

UNC: el Consejo Social Consultivo tendrá nuevos integrantes después de las elecciones

La estructura institucional de la UNC tendrá una nueva composición después de junio una vez que ya hayan asumido las nuevas autoridades decanales, estudiantiles y del Consejo Social Consultivo el cual funciona como el lazo más fuerte que tiene la institución con la sociedad y que además sirve como un espacio de debate político.

UNC: Jhon Boretto se pronunció sobre el salario y los paros en las universidades.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, aprovechó el evento de la Chocleada Solidaria para hablar al público y apoyar el reclamo salarial que impulsan docentes y no docentes. Próximamente se viene una nueva reunión de Rectores del CIN por lo que se esperan nuevas posiciones políticas al respecto.

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.