La UNC da un paso más en el cuidado del medio ambiente.
Luego de firmar el convenio con la Cooperativa La Franciscana la UNC dió un paso más en el cuidado del medio ambiente y reciclará aparatos electrónicos y eléctricos.
Desde hace unos años la UNC ha puesto como pilar importante lo relacionado al cuidado del medio ambiente en las distintas gestiones que se fueron sucediendo. Claro, al tener un campus habitado diariamente por más de 120.000 personas entre los distintos claustros que la integran, más quienes no participan directamente de la vida universitaria pero hacen del día a día que la rodea, convierte al campus y a la UNC como un agente productor de residuos.
Bajo este contexto las autoridades de la UNC articulando con Centros de Estudiantes, Secretaría de Extensión, o con firmas de convenios con cooperativas cordobesas, se puso como objetivo no desaprovechar la oportunidad de demostrar que se puede reciclar lo que ya no se usa para reducir el impacto ambiental que generan, entre otros materiales, los aparatos electricos y electronicos.
En este plan es que el pasado miércoles se llevó a cabo la firma de un convenio entre la UNC y la Cooperativa La Franciscana para la puesta en marcha del Programa Integral de Gestión y Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAAE) en el ámbito de la Casa de Trejo.
El acuerdo, inscrito en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), tiene como objetivo principal convertir los residuos generados en insumos para la Economía Circular, valorizando recursos que anteriormente se descartaban para darle uso en nuevos productos. La adecuada gestión de los RAAE permite reducir los riesgos ambientales y sanitarios asociados a estos residuos y mitigar la presión sobre recursos no renovables.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos son la fracción de residuos que más crece a nivel mundial; al ser de generación universal prácticamente todos los sectores de la economía en algún momento generan este tipo de residuos. El crecimiento está directamente relacionado con el mayor consumo y velocidad de recambio de este tipo de artefactos.
Tanto en la fabricación del aparato, como en su descarte como residuo, se producen grandes impactos sobre la naturaleza y la salud de las personas. Los AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se fabrican a partir de recursos naturales no renovables y, en algunos casos, contienen sustancias peligrosas. Los RAEE pueden contener materiales recuperables con alto valor de mercado, incluyendo minerales no renovables que, en su proceso de extracción, generan impactos ecológicos y sociales. Además, contienen sustancias que pueden ser peligrosas.
Por eso la Universidad Nacional de Córdoba y La Cooperativa La Franciscana se unieron para poder lograr una adecuada gestión de los RAEE, adoptando enfoques que integran todo el ciclo de vida de los productos que permitan reducir los riesgos ambientales y sanitarios asociados a estos residuos y recuperar materiales valiosos que pueden reinsertarse en la industria, revalorizando el material reciclado a la vez que aporta a reducir residuos que terminan contaminando el medio ambiente.
Una vez que los AEE son descartados definitivamente, el residuo puede seguir varios caminos. El más común, es el almacenamiento por tiempos indeterminados. Una fracción menor ingresa a procesos que intentan recuperar materiales o funciones; otra parte se dispone directamente para la destrucción final o bien se desechan en rellenos sanitarios o basurales.
El Programa se instrumentará a través de la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad y contempla el trabajo junto actores externos y áreas internas de la UNC. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se suman a los que actualmente la UNC gestiona y recupera: residuos peligrosos sólidos y líquidos, residuos patógenos y pilas y baterías.
Del encuentro participaron Mariela Marchisio, Vicerrectora de la UNC; Germán Stropa, Secretario de Políticas de Sustentabilidad; Betiana Cabrera Fasolis, Subsecretaria de Políticas de Sustentabilidad ; Martín Romero, responsable legal de la Cooperativa La Franciscana; Eugenia Pereyra y Cristian Anglada, miembros del área de manejo de residuos peligrosos de la UNC.
El secretario de Políticas de Sustentabilidad, Germán Stropa, destacó la importancia de la articulación entre la UNC y los distintos actores externos, y recalcó que “el proyecto está vinculado a la economía circular ya que permite la reutilización de componentes recuperables como metales, plásticos, cables y vidrios”.
¿Qué RAEE se recolectarán en los distintos espacios de la UNC?
– CPU de computadoras de escritorio
– Periféricos (Mouse, parlantes, teclados, auriculares, etc.)
– Calculadoras
– Teléfonos
– Monitores en general
– Impresoras, copiadoras y fotocopiadoras.
– Cargadores.
– Todo dispositivo electrónico o eléctrico en desuso
Te puede interesar
Universidad bajo fuego: Milei prepara el veto y los docentes cordobeses prenden la mecha
La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Congreso, pero la Casa Rosada ya adelantó que no la hará efectiva. En Córdoba, ADIUC movilizó al Consejo Superior y presentó un documento lapidario contra el gobierno nacional. El gremio pide que la UNC convoque a una nueva Marcha Federal y que el CIN no se quede en los gestos simbólicos.
UNC: con la ley de financiamiento aprobada, las agrupaciones le contestan a Álvarez Rivero
La comunidad universitaria celebró la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. La senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, se aisló con sus críticas a la educación pública, generando un rechazo contundente y transversal en agrupaciones estudiantiles como La Fuerza y Franja Morada.
Otro revés para Milei: el Senado rechazó el veto y ratificó el financiamiento universitario
El Senado aprobó ayer la Ley de Financiamiento Universitario, que ya contaba con media sanción de Diputados. Vigo votó en contra del veto de Milei, al igual que Juez que sorprendió por sumarse al rechazo a la intención del Presidente. Álvarez Rivero votó en contra de las universidades y a favor de Casa Rosada.
El Consejo Social Consultivo se planta por más voces para defender la universidad pública
La UNC renovó la conformación de su órgano ad honorem que nuclea a gremios, organizaciones sociales, sectores productivos y organismos de derechos humanos. Con nuevos integrantes, el Consejo Social Consultivo pidió a los senadores tratar la ley de financiamiento universitario y repudió el veto presidencial, en un gesto político que refuerza la defensa de la educación pública en medio del ajuste.
Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC
El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.