De Loredo, ‘la genia de Lali’ y un ataque antidemocrático
La embestida del diputado a los medios evidencia la incomodidad del radical con el desenlace de la ley ómnibus y la ansiedad por el futuro. En el corto plazo, por la interna partidaria; en el mediano, por el inquietante riesgo a no renovar la banca en 2025. El clima de época y el espejo con la lista que difundió Milei hace unos días.
Redacción Alfil
El jaqueo total al sistema que el arranque de la gestión presidencial de Javier Milei le implicó al establishment se observa a diario. Con un ajuste que utiliza como vehículo a la clase política y dirigente, pero que en el trasfondo tiene pagando el costo a los sectores más postergados de una sociedad que contempla cómo se les esfuma el salario entre canasta alimentaria, aumento en los servicios y el bestial incremento del boleto en el transporte urbano de pasajeros que, en Córdoba, tiene a más de un responsable.
Sin embargo, la miopía política con la cual se manejó en el último tiempo el jefe del bloque radical en Diputados, Rodrigo de Loredo, puso al parlamentario adicto a las redes a publicar un video difamando a los medios por la pauta publicitaria que, según él, reciben de manera onerosa del Gobierno provincial. Y entre los cuales nombró a este diario.
Casi como contagiado de un clima de época en el cual el ataque a los medios, la prensa y, de manera indirecta a los periodistas que trabajan en ella, se transformó en una constante en nuestro país.
Al margen de su predilección por los estudios de televisión porteños, debe saber diputado De Loredo, un par de cuestiones que lo ayudarán a entender la realidad de los medios en Córdoba y dentro de los que, este diario, es de los más pequeños en relación a la pauta publicitaria que reciben del Gobierno provincial. En primer lugar, porque aún no hubo un acuerdo de pauta 2024 con la gestión provincial y esto, como la caída de los ingresos por publicidad en general, complican el futuro de numerosas fuentes de trabajo.
Pero, sobre todo De Loredo debe contemplar que Alfil, como se dijo, es de los medios más postergados en relación a lo que se percibe por ingresos publicitarios del Estado provincial. Hay otros, que usted conoce y muy bien, tanto en Córdoba como en Buenos Aires, a los que se destinan otro tipo de ingresos y que, por algún motivo que seguro desconoce, prefirió omitir.
Se entiende la incomodidad que le ocasionó el desenlace de la ley ómnibus frente a un Presidente que reavivó la lógica binaria del amigo-enemigo y que, a usted como a varios dirigentes de su partido, los criticó de manera severa en redes. No debe ser grato formar parte de alguna lista difundida en redes sociales donde, entre otras cosas, Milei y sus libertarios lo coloquen a usted recordándole dos cuestiones que seguramente lo preocupen: la primera, que lo traicionó (según palabras del oficialismo); y la segunda, que usted debe renovar la banca en 2025. Tal como lo refrescó en redes el propio Milei compartiendo una publicación donde se mencionaba esto para que el electorado cordobés el año que viene recuerde que usted cumple mandato.
Puntualmente sobre el reclamo/denuncia/escrache que hizo en las redes diputado De Loredo, el mismo es válido, pero carece de seriedad al no hacerlo como opositor al gobierno municipal desde la banca que debió asumir como concejal al ser derrotado en la elección 2023. En un traspié del que se lamentan aún muchos en su entorno y tuvo impacto nacional con su recordada frase acerca de aquellos a los que había hecho venir al… vicio. Mensaje que lo perpetuó a usted como un meme, casi igual al de hace unos días cuando lloró en plena rueda de prensa por la caída de la ley ómnibus.
Para muchos, pero sobre todo para los propios, usted diputado De Loredo se ha convertido en un meme. Y se entiende esa incomodidad.
Quizá, en aquella contienda municipal, el epílogo hubiera sido distinto si usted hubiese demostrado coraje y liderazgo desplazando de su lista de concejales a dos candidatos vinculados con causas de narcotráfico. Imposible saberlo, pero sí existe la certeza que desde estas páginas se lo advirtió del necesario golpe de timón en plena campaña.
No obstante, también cabe recordar que, en este medio, tanto usted como dirigentes que pertenecen a su entorno tienen lugar. Nunca se censuró a nadie. Sin ir más lejos, en las últimas semanas tomaron protagonismo en nuestras páginas y espacios desde las legisladoras Brenda Austin o Alejandra Ferrero, hasta el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer. Y eso, cabe aclarar, seguirá ocurriendo.
Como así también las críticas. En todos los sentidos y direcciones, incluso, a las gestiones de Provincia y Municipio como ocurrió hace no mucho tiempo cuando se hizo referencia a que, en algunas oportunidades, el cordobesismo se escribía con ‘K’.
Por último, así como celebramos su empatía hace unas semanas para solidarizarse con un colega local que fue atacado por el Presidente; lamentamos que, en su mensaje de ayer, antes de referirse a “la genia de Lali”, haya decidido una embestida contra este medio. Aguardamos encuentre la serenidad que lo hagan retomar el rumbo dentro del Congreso por el bien de todos los argentinos; y fuera del mismo, relocalice el imperativo respeto por la libertad de expresión y de prensa.
Te puede interesar
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.