Provincial Por: Yanina Soria04 de marzo de 2024

Desde el Panal pidieron más esfuerzo a intendentes en materia de seguridad: "no buscamos maquillaje"

El gobernador coparticipa responsabilidades con los municipios a quienes les pidió acompañamiento para el combate de la inseguridad. La lógica del partido cordobés aplicada a una de las principales deudas pendientes con los vecinos.

Por Yanina Soria

Leyendo que la inseguridad es, a todas luces, la problemática ubicada al tope de las preocupaciones de los cordobeses a lo largo y ancho de la provincia y, por ende, uno de los mayores reclamos que se les hace a los gobiernos de turnos, el mandatario Martín Llaryora encabezó un encuentro con intendentes de distintos espacios políticos. 

El marco institucional fue una jornada de capacitación en seguridad ciudadana en el marco de la nueva ley de seguridad integral sancionada en diciembre pasado. Ante 111 jefes comunales de distintos departamentos que ya adhirieron a la nueva normativa, el gobernador expuso un concepto que considera medular en el abordaje del tema: involucrar a los municipios en la responsabilidad y compromiso para una solución. 

“Están acá porque ustedes entienden que hoy la seguridad es parte de la demanda de la ciudadanía, de sus vecinos. Claramente hoy se volvió parte de una agenda transversal de todas las comunidades, que debemos atender trabajando en conjunto”, les dijo el mandatario el día después del discurso del presidente Javier Milei pronunciado frente a la asamblea legislativa. 

Llaryora les pidió que hagan un esfuerzo y acompañen a la Provincia, “vamos a ser rigurosos, porque nosotros queremos que esto ayude a la gente. Queremos en serio que sea una herramienta de transformación. No buscamos maquillaje”. Habló de cambios de paradigmas y de la “resistencia” que tuvo la normativa finalmente sancionada en diciembre pasado.

El gobernador del partido cordobés cerró el encuentro que horas antes había abierto el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, y subrayó: “Somos de distintos partidos políticos, tenemos ideologías diferentes, pero claramente nos interesa hacer una buena gestión. Y la seguridad es un elemento esencial. Vamos a combatir la inseguridad en un momento tremendamente difícil”. 

Dentro de este primer lote de 100 intendentes que suscribieron a la ley hay municipios radicales, del PRO y vecinalistas, mientras desde la cartera de Seguridad confían en llegar a una adhesión total del 95 por ciento de los 427 municipios y comunas. 

Si bien ciudades como por ejemplo Río Tercero, gobernada por el radical Marcos Ferrer, se sumaron, legisladores y refrentes del Juntos por el Cambio mantienen sus críticas sobre la ley y acusan a Llaryora, precisamente, de buscar deslindar en los gobiernos locales la responsabilidad que le cabe a la Provincia. 

De hecho, no sólo le achacan al gobierno peronista no haber podido controlar ese frente en los 25 años que llevan en el poder central de Córdoba, sino también apuntan como sintomático de la crisis en materia de seguridad, la gravedad institucional que reviste el escándalo que involucra a altos funcionarios del Servicio Penitenciario de Córdoba que todavía se investiga. La seguridad es, sin dudas, uno de los principales flancos por donde la oposición busca entrarle al oficialismo. Y los últimos acontecimientos que en ocasión de robo sacudieron a Córdoba, volvieron a sacudir el avispero político. 

A partir de la capacitación, cada municipio y comuna podrá ir conformando las Guardias Locales, que tendrán un rol en tareas preventivas y disuasivas, de manera auxiliar a la Policía y demás fuerzas de seguridad.  

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.