Las mujeres dicen presente en la víspera
Previo al Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana viernes, este jueves brotan señales locales desde el campo de la cultura, para reafirmar el lugar aún debido a las mujeres en nuestro siglo veintiuno.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com
Cine contra el arquetipo
El Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) invita a en su explanada a ver cine hoy a las 20.30, y ha elegido una película dedicada a una figura femenina histórica para convocar al público: Yo, la peor de todas (1990), dirigida por María Luisa Bemberg. Trata sobre Sor Juana Inés de la Cruz, poeta religiosa lírica y mística, inscrita en el Siglo de Oro de la literatura en español. Una mujer que logró destacarse por sobre el arquetipo patriarcal de su época demostrando, más allá de la excepción, la capacidad femenina para protagonizar la historia por encima de su relegamiento impuesto por un orden injusto y opresivo. La película se centra en los últimos años de la célebre monja y escritora en la Ciudad de México de la segunda mitad del siglo XVII, y revive los episodios de su trayecto al enfrentarse a las limitaciones de su tiempo, ingresando en un convento para poder dedicarse a la filosofía y a la poesía. Sin embargo, la Corona española y la Iglesia ejercieron su opresión sobre la vida de Sor Juana. Actúan Assumpta Serna, Dominique Sanda, Héctor Alterio. La entrada es libre y gratuita.
Las mujeres y sus voces
En el patio del Centro Cultural de la UNC (Caseros 382) se realiza esta tarde un espectáculo titulado Palabra de mujer - Dramaturgias y música, organizado en conmemoración del 8 de marzo por Cultura de Extensión Universitaria y la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC. Es definido como un “manifiesto artístico político” que cuenta con voces de actrices, cantantes y dramaturgas poniendo en valor las historias de las mujeres y las diversidades, “en su lucha por la conquista de derechos, el desmantelamiento de estereotipos perimidos y la creación de un futuro igualitario e incluyente”. Estas acciones culturales proponen una sensibilización y concientización para fortalecer una universidad y una sociedad más justa, diversa, libre de violencias y discriminación por motivos de género.
Participan María Teresa Andruetto (escritora y dramaturga), Cheté Cavagliatto (directora de teatro y puestista de ópera), Elena Cerrada (actriz y directora de teatro) y Natalia Buyatti (actriz y dramaturga). La música será aportada por Bren Coll (cantautora). A las 19, con entrada libre y gratuita.
Las artistas en dos muestras
•En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), hoy a las 19.30 serán inauguradas dos exposiciones. Por un lado, abrirá En el teatro del Mundo, de Hilda Zagagliaga. La muestra surge a partir de las visitas al taller de la artista altagraciense y de su propia voz sobre su hacer, recogida en el libro Hilda Zagaglia, De lo inasible a lo visible, publicación digital de la editorial Bosquemadura. Es una compilación de Adriana Musitano, que presenta una muestra visual y tres ensayos que revisan desde diversas perspectivas la producción de la artista en un complejo entramado artístico-político-filosófico. A partir de esta trama de encuentros y lecturas posibles, se disponen en las salas los diferentes momentos de su obra: signos e imágenes que irradian una luminosa práctica de la pintura situada y sostenida.
La otra muestra corresponde a La Cuerda Grupa, que presenta Caer a través de toda la tierra, de Florencia Bergallo, Cecilia Blanco, Belén Parra y Mariana Roveda, una video instalación performática que integra cinco videos y una escultura textil que se activa mediante la performance, invitando a experimentar con la posibilidad de habitar la demora, otro cuerpo para percibir y otra escucha con el entorno. Entrada libre y gratuita.
- En el Salón de los Gobernadores (Bv. Chacabuco esquina Bolivia), se inaugura a las 19 Figuras de mujeres, muestra de obras en arcilla y cerámica de la artista María Teresa Sala, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Reúne, por un lado, el camino de niñas ceramistas que exploraron sistemáticamente aspectos técnicos y expresivos del trabajo con pasta cerámica. Y le suma el de una ceramista adulta que disfruta el proceso de crear tratando de capitalizar cada momento. Los resultados están a la vista, son figuras de mujeres que nos invitan a acercarnos a conocerlas y disfrutar. En la oportunidad se podrá consultar a la artista sobre la arcilla y las distintas técnicas. Entrada libre y gratuita.
Ellas y las ciencias de la tierra
En el Museo de Ciencias Naturales (Poeta Lugones 395) hay un nuevo encuentro del ciclo de charlas Mujeres, ciencia y ambiente, hoy a las 17. En este caso se abordará el tema Ciencias de la tierra con perspectiva de mujer, donde se podrá conocer el trabajo de mujeres que se dedican a la paleontología y la geología, para conversar sobre el devenir académico, desafíos, oportunidades y perspectivas a futuro. Las invitadas serán: Cecilia del Papa, Gabriela Sacchi, Gilda Collo y Andrea Sterren. Entrada gratuita, por orden de llegada con cupo limitado hasta agotar la capacidad de sala.
Fellini y otras joyas en el Cineclub
El Cineclub Municipal no ofrece estrenos, sino un programa variado de clásicos. A las 15.30, cita con una nueva serie de Etiqueta Negra, proyectando a las 15.30 Estrella oscura (1974) de John Carpenter, especie de sátira sobre astronautas cuya misión es destruir planetas problemáticos para el sistema. Con Dan O'Bannon, Brian Narelle. A las 18 y a las 23.30 regresa Hojas de Otoño de Aki Kaurismäki. La historia de Ansa y Holappa, un amor de gente común en una Helsinki donde el estupor se ha ido convirtiendo en insensibilidad y desesperanza.
Y fuera del edificio del Hugo del Carril, la función de las 20.30 se traslada al Istituto Italiano de Cultura, Ayacucho 131 donde, a partir de hoy, se desarrollará durante dos semanas el ciclo Fabricante de sueños – Foco Federico Fellini. Se proyecta, con entrada gratuita, La Dolce Vita, un hito cinematográfico de 1960, con Marcello Mastroianni. El ciclo proyectará hasta el miércoles 3 de abril, doce títulos del enorme cineasta de Rimini.
Te puede interesar
El orgullo en una canción
Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.
Caras y caretas cordobesas
Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.
Una mujer desposeída
Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.
Mirada atrás, las nuevas viejas artes
Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.
La despedida más ruidosa
Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.
Caras y caretas cordobesas
La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.