Interna radical en San Francisco: dos bandos y ¿la posibilidad del prunottismo?
Con fecha confirmada, Marco Puricelli y Cristian Canalis son los dirigentes que lideran los dos espacios dentro de la UCR local. Persiste el dilema de un tercer sector ligado a la vicegobernadora.
Por Franco Cervera
Este 2024 es un año expectante para la Unión Cívica Radical en San Francisco y la provincia de Córdoba. Es que en menos de cinco meses se llevarán a cabo las elecciones internas del centenario partido y esto determinará qué dirigentes van a conducir el espacio por los próximos años, y gran parte de la proyección de cara a las legislativas de 2025.
La fecha está confirmada: 8 de septiembre. Pero la realidad es que en San Francisco todavía hay bastante por resolver. Por un lado, uno de los espacios que se prepara para competir es el liderado por el concejal Marco Puricelli. El joven dirigente fue el candidato a intendente de la oposición en la elección pasada y logró una muy buena performance, siendo el hombre de la UCR que más votos consiguió en los últimos 20 años. Sin embargo, todavía no está decidido si va a ser el candidato de su espacio o solo acompañará desde muy cerca a algún correligionario.
“En este contexto de crisis económica nacional y de crisis política en Córdoba, el radicalismo debería ponerse del lado de la gente y demostrar un proceso ejemplar y comprometido con lo que le pasa a nuestros vecinos”, sostiene Puricelli, quien según allegados habría sido tentado para ser presidente del comité radical local.
Por otro lado, está la corriente que encabeza Cristian Canalis, actual tribuno de cuentas de la oposición y ex candidato a intendente en los comicios de 2019. El dirigente confía en que será candidato en la interna local para volver recomponer el radicalismo “para aferrarse a sus principios, valores y doctrina”.
“Se debe dejar de hacer oportunismo y equilibrio, para hacer verdaderamente radicalismo. Hace falta respetar las ideas de la UCR y representar a los trabajadores, clase media y jubilados y estudiantes”, manifiesta Canalis.
Un punto clave es que entre estos dos espacios hay un correcto trato dentro del partido, tal es así que en las últimas elecciones habían logrado un consenso dentro de la alianza Juntos por el Cambio.
Otro dato a destacar es que actualmente el Comité Radical es presidido por dos mujeres por primera vez la historia de San Francisco; Cecilia Pfaffen presidenta y Luliana Quiroz, vicepresidenta.
El dilema del Prunottismo
La otra cuestión a resolver de cara a la interna radical de este año en San Francisco, es si la actual vicegobernadora de Myriam Prunotto tendrá algún representante en los comicios de septiembre.
Luego de ser tentado Juan Jure para participar a nivel provincial como candidato del “Prunottismo”, este escenario podría tener impacto local con algunos dirigentes que elijan armar lo propio y sumarse a las filas del “Prunottismo” en San Francisco para competir en los comicios de septiembre.
Te puede interesar
Un fiscal cordobés a un paso de la cárcel por corrupción
Se trata de Luis María Viaut, quien ya fue condenado hace más de tres años, y ahora la sentencia queda firme luego de que la Cámara de Casación rechazara su apelación.
Peronistas de San Francisco con los caminos marcados post elecciones
Los referentes del este cordobés ya tienen en claro los pasos a seguir luego de las legislativas de octubre. Mientras tanto hay una intensa campaña por delante.
San Francisco juega en las Legislativas: los cinco nombres que son candidatos a diputados
Uno por uno los dirigentes de la ciudad que integran las boletas para Diputados. Algunas sorpresas y otros la mirarán de afuera completamente. Quiénes son.
Elecciones legislativas: Germán Cassinerio integraría la lista a diputados del Partido Libertario
El liberalismo se divide en la provincia de Córdoba y San Francisco tiene gran protagonismo. Para los comicios de octubre habrá dos espacios, el Partido Libertario, por un lado, y la Libertad Avanza, por otro.
Otra vez cruces por la obra pública en San Francisco: la bicisenda en altura trajo cola
Tras el inicio de los trabajos en el ingreso a la ciudad, la oposición cuestionó duramente el gasto millonario. Rápidamente Bernarte respondió y pidió “memoria”.
Bernarte y una semana de alto movimiento con obras importantes, Justicia y las legislativas
El intendente busca recuperar terreno con anuncios de pavimentación, avance de loteo municipal. También destacó la proyección del armado electoral de los gobernadores. Y le pide decisión política para ampliar la jurisdicción de la Justicia Federal de Córdoba para investigar en Santa Fe.