Llaryora: “Lo que plantea De Loredo es una huevada atómica”
El intendente y gobernador electo salió al cruce de la propuesta del radical con dureza. Reconoció que lo llamó Rodríguez Larreta para felicitarlo y dijo que, con el escrutinio definitivo “se acabó la mentira”.
Por Gabriel Silva
A horas de ser ratificado como gobernador electo, tras el escrutinio definitivo, el intendente Martín Llaryora salió con todo al cruce por la propuesta del candidato radical, Rodrigo de Loredo. “Lo que plantea De Loredo es una huevada atómica”, dijo el titular del Palacio 6 de Julio sobre el pedido del candidato de Juntos de traspasar 10 mil agentes de la Policía a la órbita municipal.
Llaryora, además dijo que “son ideas propias de una persona que nunca gobernó”. “No entiendo cómo ese planteo está dando vueltas todavía. Tenemos 25 mil policías y todos sabemos que necesitamos incorporar más policías, si paso más a un distrito no estoy sumando ninguno. Aparte, si le paso a una sola ciudad le tengo que pasar también a Río Cuarto, Villa María…todos los intendentes tendrán el derecho a reclamar lo mismo. Por eso, nosotros planteamos otra cosa”, dijo Llaryora en *Pulxo 95.1FM*.
Además, dijo que el expresidente Mauricio Macri cometió “una injusticia” al darle policías a Caba en desmedro del interior del país. “En el interior, tenemos menos policías y juzgados porque no hay federalismo. Como pasa en el transporte”, agregó.
En tanto, acerca del escrutinio definitivo que se conocerá este miércoles, Llaryora afirmó que "se acabó la mentira" y sostuvo que no tendría inconvenientes en reunirse con su rival Luis Juez. Aunque, insistió con aquello del pedido de disculpas. "Esperaba otra conducta democrática. Los líderes deberían haberlo reaccionado de otra manera, no afectando las instituciones democráticas", señaló y agregó "espero que los cordobeses valoren de qué clase de dirigentes hablamos y respalden a Daniel Passerini para que podamos seguir trabajando juntos".
Por último, reconoció que lo llamó para felicitarlo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aunque había decidido no hacerlo público. De hecho, lo admitió porque en la misma emisora, horas antes, lo había dado a conocer el hombre del PRO.
Te puede interesar
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.