Llaryora espera el 25M con “estado presente” y gabinete full
El cordobesismo tiene una sola banca, la de Alejandra Vigo, en el Senado, y se descuenta que votará la ley Bases en general. El tema previsional. Conjunción Provincia-Capital para mostrar cercanía con la gente.
Por Bettina Marengo
El oficialismo provincial se acomoda para esperar el 25 de mayo, día fijado por el presidente Javier Milei para mostrar en Córdoba, mediante la firma del “pacto de mayo”, la alineación de gobernadores no libertarios a su proyecto libertario. La foto no está sólida porque aún falta que el Senado convalide la ley Bases que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Si la cámara alta hace cambios a lo votado y el proyecto vuelve a origen, los tiempos no dan para el 25M.
El cordobesismo lo sigue de cerca pese a que tiene una única senadora para jugar, Alejandra Vigo, pero en la cámara alta cada voto vale oro. La dirigente ha marcado diferencias con Milei en el tema del presupuesto universitario, donde sintoniza con el radical Martin Lousteau, y supo responderle cuando el jefe de Estado cuando acusó al gobernador Martín Llaryora de “traidor” por el primer fracaso de la ley Bases, pero se descuenta que en general aprobará la actual media sanción.
En el voto en particular no parece tener mucho margen para promover modificaciones, toda vez que su par Luis Juez va a estar en escena como un laiman del proyecto y un garante del “cambio” ante el cordobés mileista medio y además el jefe de la Rosada ya advirtió que no convocará al Pacto a aquellos gobernadores que no aporten los votos.
Con todo, hay un signo de interrogación sobre la posición de Vigo en relación a la reforma jubilatoria (capítulo IX de la ley) que incluye el fin de la moratoria previsional y el aumento de la edad de jubilación de las mujeres, ítem en el que los diputados Ignacio García Aresca y Juan Brugge se ausentaron al momento de votar, mientras que Natalia de la Sota votó en contra. La senadora es fundadora y dirigenta del SACRA, Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, cuyas bases, mujeres sin aportes en muchos casos, se verían muy perjudicadas por el cambio. En 2022 la senadora votó a favor de la moratoria impulsada por el entonces presidente Alberto Fernández, en un gesto más de género que partidario.
Lo que está claro es que la esposa de Juan Schiaretti no le patearía el asado a Llaryora - no sería la Lucia Corpacci del catamarqueño Raul Jalil- ni se mostraría cerca del bloque peronista que preside José Mayans, que intentará frenar la ley. Entre hoy y el lunes se reunirá el bloque Unión Federal que Vigo comparte con el correntino Carlos Camau Espíndola y el entrerriano Eduardo Kueider, para hablar del inminente tratamiento tanto de Bases como del paquete fiscal, también con el visto bueno de Diputados. Los dos últimos son del grupo de los senadores “sin tierra” porque no reportan a sus respectivos gobernadores y no tienen comprometido el voto en ese sentido.
Mientras avanza lo parlamentario, Llaryora deja que se acerque el día del pacto de Mayo y juega a fondo la carta gestión-territorialidad-
El plan del sanfrancisqueño para la vidriera provincia-capital es presentar una o dos acciones en la ciudad de Córdoba por semana, con el intendente de la ciudad, con todo el gabinete activo. En el interior también. Martin Gill, de Cooperativas, y Pedro Dellarrosa, de Producción, estuvieron ayer en Ausonia en la reinauguración de una fábrica de pastas junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto. Guillermo Acosta, de Finanzas, acompañó a Llaryora en la firma de convenios para créditos a pymes por 3.500 millones de pesos, en un acuerdo con el CFI que preside Ignacio Lamothe.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.