Juecismo subió peldaños y fortalece su lugar en Primero Río IV
El Frente Cívico logró el tercer puesto en la lista de concejales con Pablo Benítez y se garantizaría una banca aún en caso de resultado adverso. “Empujón” de Juez para consolidar el espacio dentro de la alianza que apuesta a verse beneficiada con el peronismo dividido.
Por Julieta Fernández
El Frente Cívico fue uno de los más beneficiados en el orden de la lista de concejales que lleva a Gonzalo Parodi como candidato a intendente. Luego de Gabriel Abrile (la adhesión más esperada por el radicalismo) y del segundo lugar que ocupa la médica veterinaria, Ana Vasquetto, el juecismo se ubicó en el tercer puesto de la nómina y subió varios peldaños en relación al lugar que solía tener en las elecciones previas. Cabe recordar que, en 2020, el FC contó “hasta el último voto” para corroborar que, finalmente, su representante (el concejal Pablo Benítez), podía ingresar al cuerpo legislativo. En aquel entonces, estaba en el séptimo lugar de la lista que llevaba como candidato a intendente a Gabriel Abrile.
Tras presentar la lista formalmente ante la Junta Electoral, Benítez le agradeció al propio Luis Juez por “acompañarnos para lograr la representación que compartiremos con nuestro amigo y futuro intendente, Gonzalo Parodi”. Según pudo saber Alfil, el dirigente del espacio, Daniel Juez, también estuvo en Río Cuarto en los últimos días (y en la presentación formal de la lista), por lo que el respaldo del partido a nivel provincial fue bastante explícito.
Benítez manifestó a FM Al Toque que el lugar obtenido en esta oportunidad responde a “la militancia, dedicación y responsabilidad que ha demostrado nuestro equipo”. El juecismo se ha mostrado en distintas actividades de campaña de Gonzalo Parodi, por lo que era esperable su adhesión a la alianza y, por ende, que tenga representación en la nómina de concejales.
Podría inferirse que la salida del PRO de la alianza de la que formó parte durante ocho años (primero en el bloque Cambiemos y después en Juntos por Río Cuarto) dejó cierto vacío que el Frente Cívico aprovechó para llenar. Al menos en términos de sellos y de representatividad. En concreto, la alianza que se presentó ante la Justicia Electoral el pasado 24 de abril contiene solo tres partidos: la UCR, el Frente Cívico y la Coalición Cívica.
Por ahora, la campaña de Parodi no parece buscar (ni precisar) de la injerencia de dirigentes nacionales o provinciales. El propio candidato así lo ha planteado también en diversas entrevistas periodísticas. No obstante, durante la campaña presidencial del año pasado -luego de la interna que lo consagró como candidato del radicalismo- el senador Luis Juez llegó a la ciudad y, además de hacer alusión a la campaña presidencial de Patricia Bullrich, también le manifestó su apoyo al “Pampa”.
“Es muy importante recuperar Río Cuarto. Ayuda en el equilibrio de que nadie se crea que es dueño de nada. Lo que pueda hacer, lo voy a hacer para acompañar y apoyar a Gonzalo en su campaña”, señaló Juez en su paso por Río Cuarto previo a las elecciones generales del año pasado. A su vez, Parodi le agradeció sus palabras y dijo tener un “gran respeto y aprecio” por el líder del Frente Cívico.
El apoyo de Juez también se puede leer a partir del resultado obtenido en la ciudad en las elecciones provinciales. En Río Cuarto, con Llamosas como primer candidato a legislador, el peronismo cordobés perdió por cerca de 7 puntos frente a Juntos por el Cambio que llevaba a Luis Juez como candidato a gobernador. En el 2021, con Juez como candidato a senador (en la fórmula con De Loredo), JpC también había hecho una buena elección en la Capital Alterna.
Sea a modo de “agradecimiento” o no, por ahora no se advierte una campaña de Primero Río Cuarto acompañada de dirigentes provinciales. Sin embargo, esto se tradujo en los peldaños que subió el Frente Cívico en términos de representación dentro de la alianza.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.