Municipal Por: Felipe Osman10 de julio de 2023

El PJ retoma su esquema de coordinadores por seccional

Vuelta a la receta que acompaño al oficialismo desde las elecciones de 2017 en adelante, con la única excepción de la reciente campaña provincial: “coordinadores” (ahora rebautizados “facilitadores”) que sincronizarán, en cada seccional, las actividades de los distintos grupos PJ.

Por Felipe Osman

Con el mapa que las elecciones provinciales dibujaron en capital desplegado sobre la mesa, Juntos por el Cambio y Hacemos Unido protagonizan una campaña en la cual las terceras fuerzas juegan un papel dirimente delimitando el espectro del electorado que Rodrigo de Loredo y Daniel Passerini disputan para conquistar el Palacio 6 de Julio.

El peronismo cree -o dice creer- que ese mapa es el escenario inicial sobre el cual arrancó la campaña. Lógico. En la provincial, los vecinos se inclinaron por la candidatura a la Gobernación de Martín Llaryora. El candidato ganó 9 de las 14 seccionales. Entre ellas, las 5 más pobladas, que concentran el 62 por ciento del padrón.

El radicalismo piensa distinto. Cree que ese escenario no marcó el punto de partida de De Loredo y Passerini. Y que si bien la aprobación de la actual gestión municipal por parte de los vecinos impulsó al gobernador electo, esto no significa que su capital político vaya a trasladarse linealmente al vice intendente, cuyo margen de conocimiento es menor.

En cualquier caso, sabe que la campaña debe pelearse barrio por barrio y seccional por seccional. 

El peronismo, a su vez, entiende que necesita retener el apoyo cosechado en las seccionales grandes para que Llaryora pueda entregar a Passerini el bastón de mando el 10 de diciembre. Y de esto depende, en gran medida, el poder con el cual el gobernador electo asumirá su cargo, perfeccionando la sucesión dentro y fuera del PJ.

Consciente de ello, el oficialismo también hace un trabajo fino para pelear el voto en cada barrio, cambiando incluso el esquema con el que trabajó en la reciente campaña provincial.

En una reunión que empezó ayer pasadas las 18 en el Hotel del Automóvil Club Argentino, en Avenida Sabattini, los responsables del armado territorial de cada seccional y cada subcircuito del PJ definieron un nuevo método de trabajo para lo que resta de campaña: el regreso de los coordinadores, ahora llamados “facilitadores”.

El peronismo vuelve así a un esquema que utilizó desde la campaña nacional de 2017 en adelante, con la única excepción de la reciente campaña provincial. 

Así, ungió un “facilitador” para cada seccional. Se trata de un dirigente con capacidad de armado territorial, aunque a veces externo a la seccional que coordinará. La intención es que, en aquellas seccionales en las que sea necesario, una figura ajena a ellas pueda conciliar las posturas de los dirigentes territoriales de cada sector y organizar las distintas líneas políticas para evitar que las diferencias que existen o puedan existir entre ellos afecten el desarrollo de la campaña.

Además, se agregó una nueva figura: “facilitadores” de cada barrio, lo que habla del trabajo de orfebrería, puerta a puerta, que el PJ se propone hacer para retener la capital.

Un dirigente peronista lo definió así: “Martín, como jefe de campaña, exige mucho. Ahora necesitamos sostener ese ritmo de trabajo hasta el último momento. Por eso vuelven los coordinadores. Para trabajar fino, barrio por barrio, y asegurar que se mantenga el rendimiento”.

Hay otra lectura posible: esta campaña es todavía más dura que la provincial, y el peronismo sabe que para ganar tiene que maximizar esfuerzos.

En el mitin hicieron uso de la palabra Héctor Campana y Daniel Passerini.

Los “facilitadores”, seccional por seccional: 1ra. Claudia Martínez, 2da. Soledad Zarazaga. 3ra. Marcos Vázquez, 4ta. Miguel Siciliano, 5ta. Diego Hak, 6ta. Raúl La Cava, 7ma. Juan Domingo Viola, 8va. Martín Simonian, 9na. Marcelo Rodio, 10ma. Victoria Flores, 11ra. Gabriel Bermúdez, 12da. Nadia Fernández, 13ra. Laura Jure, 14 Rodrigo Fernández.

Te puede interesar

Passerini abrió el V Encuentro de Ciudades y Universidades

El intendente dio inicio al evento, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la red Mercociudades.

Caffaratti visitó barrios de Córdoba y escuchó los reclamos de los vecinos

La presidenta del bloque de concejales de la UCR recorrió Nueva Córdoba, Ejército Argentino,, Alberdi, Villa 9 de Julio, entre otros sectores y criticó la gestión de la Provincia.

El Suoem celebró el pase a contrato de monotributistas y becarios

Aquietadas las aguas después de un extenso conflicto con el Palacio 6 de Julio, que ganó el round salarial, el sindicato festejó ahora el pase a contrato de un número (aún) no precisado monotributistas y becarios. En las semanas previas, el gremio hacía circular un listado de 634 agentes.

Passerini encabezó la inauguración de la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

El intendente presentó el nuevo espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas, "en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político", destacó Passerini.

Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes

El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.

Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE

La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.