Presupuesto universitario: fuerte cruce entre De Loredo y el PRO
En medio de una sesión caliente, que fue impulsada a pedido de la UCR encabezada por el cordobés y que tuvo el apoyo de los bloques de Hacemos y UP, lograron el cuórum y se aprobó una moción conjunta para emplazar a las comisiones a dictaminar los proyectos que buscan declarar la emergencia presupuestaria para las universidades y actualizar las partidas de financiamiento. Fuerte embestida del PRO al radical.
En una nueva muestra de unitarismo, el Gobierno nacional volvió a dar señales puertocéntricas. Luego de congelar los presupuestos para todas las universidades del país y de que las casas de altos estudios alcanzaran los niveles más bajos de financiamiento desde 1997, la gestión presidencial de Javier Milei sólo se sentó con el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), siendo así la única del país que suspendió la emergencia presupuestaria, y quedando afuera las del resto del país. Esta acción espejo fue la que se dio también respecto a los subsidios al transporte, y la preferencia de beneficiar a los habitantes del AMBA sosteniéndose valores preferenciales.
Lo que motivó una avanzada desde la Cámara Baja impulsada por el bloque del radicalismo, necesaria para lograr la actualización de presupuesto que necesitan las universidades públicas del país.
El clima de la sesión fue tenso y las exposiciones efusivas. Hubo bastante trasfondo en la previa a sesionar y eso se notó en el recinto. A pesar de que el viernes la Unión Cívica Radical había confirmado que se realizaría esta sesión especial, el Gobierno, en paralelo a la actividad parlamentaria, organizó una reunión con los rectores de las casas de altos estudios del país, acto que movilizó al partido centenario y puso en dudas el cuórum en el Congreso.
Finalmente, la UCR bajó al recinto, y fuentes allegadas al diputado cordobés confirman que estuvo en constante contacto con los conductores de las universidades para conocer si había alguna nueva definición en torno a la actualización de fondos para el 2024.
La iniciativa de Rodrigo De Loredo lo vuelve acercar al universo catedrático. Recordamos que en la marcha por la defensa del presupuesto universitario, quien es representante de Evolución en Córdoba, fue abucheado y también criticado por los rectores, por dejar sin cuórum la sesión convocada por Unión por la Patria para tratar la actualización de fondos para estas instituciones educativas.
La sesión en Diputados inició a las 14. Por la mañana, en la habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que se avanzó en un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional para que las universidades tengan los recursos para afrontar los gastos de funcionamiento. El aumento del que habló el vocero fue de un 270%. Este gesto generó expectativas, pero dadas las experiencias con el gobierno, los rectores aguardan precisiones y respaldo del Boletín Oficial para cantar la victoria.
Con pequeños pasos hacia adelante, pero sin certezas concretas, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), confirmaron que el paro docente de este jueves continúa en pie, sosteniendo el reclamo de incrementar el financiamiento educativo.
Así la UCR logró emplazar al oficialismo para que convoque este jueves a las comisiones de Educación y de Presupuesto para dictaminar sobre la ley de financiamiento universitario. El otro tema que se tratará, impulsado por Unión por la Patria, pero con menos apoyo para aprobarse, es la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), tema que también inquita al universo educativo.
Los diputados que votaron en contra de esta iniciativa fueron los de La Libertad Avanza y el PRO en su mayoría.
PRO vs UCR
Previo a la sesión, Alejandro Finocchiaro, presidente de la comisión de Educación intentó convocar a un plenario de comisiones junto a Presupuesto y Hacienda. Esta información generó incertidumbre sobre el porvenir de la sesión. El radicalismo, promotor de esta sesión especial no bajaría al recinto.
El cruce mano a mano se generó en la cámara baja, cuando fue el turno del diputado Finocchiaro, del PRO, quien dijo "El viernes a la noche hubo una reunión entre distintos diputados donde se acordó que si el diputado Espert y yo llamábamos a una sesión conjunta de Presupuesto y Educación para dictaminar el día jueves 23 de mayo, esta sesión se levantaba".
"Le pregunté al señor diputado De Loredo si esto era así y su respuesta fue 'si, Ale'. Es decir, que el diputado faltó a su palabra". A esto agregó: "Estoy diciendo acá formalmente, ante toda esta cámara que Rodrigo De Loredo faltó a su palabra y estoy hablando del diputado y no estoy haciendo mención a ningún hombre o mujer de la Unión Cívica Radical", despegando al bloque y haciendo hincapié en el mano a mano personal.
Rodrigo De Loredo, fiel a su estilo redobló respondiéndole en una discusión que fue en escalada: "No veo en las palabras de Finocchiaro una actitud honorable. No le piden tanto al Presidente". Además de cuestionar al diputado del PRO por su pasado como ministro de Educación en la gestión de Cambiemos.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.