Provincial Por: Yanina Soria04 de junio de 2024

Con venia de Villarruel, Vigo va por la paridad de género en la Corte

La senadora cordobesa encabezará hoy en el Congreso una movida para presentar la iniciativa que busca garantizar a las mujeres lugares en el Máximo Tribunal y en los tribunales federales colegiados. Guiño de la Vicepresidenta en contra de la postulación del juez federal Ariel Lijo.

Por Yanina Soria 

La senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), la única representante que tiene el peronismo cordobés en la Cámara Alta, viene jugando con alto perfil en el parlamento nacional. 

Hoy al mediodía presentará en el Salón Azul del Congreso su proyecto de ley de Paridad de Género en la Corte, en el marco del ciclo de diálogos interinstitucionales que organiza la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (Amja). 

Se trata de una iniciativa que rechaza la decisión del presidente Javier Milei de impulsar dos hombres para cubrir las vacantes en el Máximo Tribual de Justicia: el juez Federal Ariel Lijo, para ocupar el lugar que dejó Elena Highton de Nolasco, y Manuel García Mansilla en reemplazo del que dejará el cordobés Juan Carlos Maqueda en diciembre próximo, cuando cumpla los 75 años. 

La senadora criticó desde un comienzo la propuesta del gobierno Nacional imputándole falta de perspectiva de género y advirtiendo “el retroceso” que significaría la aprobación de esos pliegos para completar “una Corte sin mujeres”. 

Por eso, la cordobesa presentó una iniciativa que cuenta con la firma de su par rionegrina, Mónica Silva, para modificar el artículo 21 del Decreto-Ley 1285/58 (de organización del Poder Judicial) que quedaría redactado: “La Corte Suprema de Justicia de la Nación estará conformada por cinco miembros con representación federal de distintas jurisdicciones e integración en un mínimo de 30% de mujeres”. El proyecto también propone que la “composición de cada tribunal federal colegiado contará con un mínimo de 30% de mujeres”. 

Hace unas semanas, por este tema, Vigo tocó una cuerda disonante en el esquema libertario: acudió a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Como se sabe, son varios los frentes que tensionan la relación entre el presidente y su vice: pues el nombre de Ariel Lijo es uno de ellos. 

Allá por marzo, luego de que Milei diera a conocer los nombres de sus candidatos a la Corte, la presidenta del Senado, en una entrevista televisiva, fue categórica: "Montoneros mató a Rucci y Lijo facilitó que la causa quede en un limbo eterno", cuestionó la mujer tras asegurar que se enteró de esos nombres a través de los medios. 

Con ese telón de fondo, Vigo visitó a Villarruel junto a la senadora Silva y dos magistradas que integran Amja, Susana Medina y Teresa Day (ministra de la Corte mendocina), para entregarle el proyecto de paridad de género y conversar sobre el tema. 

Luego del encuentro, la titular del Senado autorizó el uso del Salón Azul para la movida que la cordobesa encabezará hoy y que apunta a garantizar a las mujeres lugares en el Máximo Tribunal, y en los tribunales federales colegiados.

“Desde el año 2021 la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el máximo tribunal argentino está integrado por cinco miembros hombres. El fallecimiento de Carmen Argibay en 2014 y el retiro de Elena Highton de Nolasco hace dos años y medio, junto a la falta de postulaciones femeninas, hizo que la Corte se masculinizara de modo monopólico. El ex presidente Néstor Kirchner fue el único mandatario en nuestro país que postuló dos mujeres como las juezas, Highton y Argibay”, dice parte de los fundamentos presentados por Vigo en su proyecto. 

Además, allí recuerda que ambas ministras de la CSJN, Highton y Argibay, generaron “impactantes transformaciones de género” en todo el país: la primera, creó la Oficina de Violencia Doméstica; y la segunda la de la Mujer, que fueron copiadas en casi todas las jurisdicciones provinciales.

“Mientras en otros poderes del Estado encontramos significativos avances tanto en las normas como en las prácticas, la representación femenina en el poder judicial sigue siendo insuficiente para garantizar a las mujeres iguales oportunidades de acceso a los cargos judiciales de decisión, de modo que estos reflejen una representación equitativa de nuestra sociedad”, agregó la senadora sobre el proyecto que, si bien tiene muy pocas chances de prosperar, la ubica en la vidriera nacional. 

Te puede interesar

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.