De Rivas lanzó primer gesto dialoguista (reunión con Parodi)
El intendente electo se mostró junto al ex candidato de Primero Río Cuarto. Gesto dialoguista pero con varias interpretaciones sobre el lugar que podría tener la primera minoría en los próximos cuatro años.
Por Julieta Fernández
La foto del intendente electo, Guillermo De Rivas y el ex candidato a intendente de Primero Río Cuarto, Gonzalo Parodi, tuvo mucha repercusión en la arena política. La imagen de ambos dirigentes en la casa de De Rivas, con mates de por medio, fue celebrada por propios y ajenos como una señal de dialoguismo hacia el período 2024-2028. Más allá del buen gesto (que además significa un win-win para ambos), las especulaciones en torno al porvenir de la primera minoría no tardaron en emerger.
El futuro político de Parodi aún es un misterio, así como el de varios dirigentes opositores y oficialistas que aún no saben qué les deparará en los próximos cuatro años. En parte porque la transición de una gestión a otra tiene menos de siete días, algo que genera un clima de mucha ansiedad por parte de varios dirigentes que, por estas horas, buscan asilo en algún lugar de la gestión.
La reunión del intendente electo con Parodi (que hasta el momento no se ha dado con ningún otro ex candidato) inevitablemente lleva a pensar en el lugar que podría tener Primero Río Cuarto en el período que se viene. Desde especulaciones en torno a la conducción de la Defensoría del Pueblo (que depende en gran parte del voto del bloque oficialista) hasta el perfil dialoguista/light que podría adoptar la primera minoría en el Concejo Deliberante.
Tal como lo indicó Alfil en su edición anterior, por estas horas hay un debate “técnico” sobre quién podría arrogarse el rol de primera minoría en el Legislativo local. En términos de performance electoral, ese lugar le correspondería a Primero Río Cuarto. Sin embargo, la reglamentación no contempla ese aspecto sino que se limita a definir el lugar de las distintas bancadas a partir del número de concejales que integran el cuerpo legislativo. Desde esta perspectiva, tanto Primero Río Cuarto como La Fuerza del Imperio del Sur (nazaristas) estarían empatados en cuanto a la jerarquía que puedan ostentar. En caso de que prime esta mirada, el radicalismo se vería más perjudicado, al encontrarse en una posición ambigua y equiparado a una tercera fuerza (algo que no ha ocurrido desde el retorno de la democracia en la ciudad).
Pero más allá de lo que pueda ocurrir con la segunda minoría, el acercamiento de De Rivas a quien fue uno de sus principales adversarios le sirve al futuro jefe municipal para comenzar a instalar lo que planteó en la campaña: ser un intendente con “impronta propia”. Al tratarse de una reunión informal y en la casa del intendente electo, inevitablemente se puede plantear una comparación entre las reuniones institucionales del comienzo de la segunda gestión Llamosas (que no prosperaron más allá de algunos encuentros). El encuentro más informal y ameno, al menos en lo que buscó mostrar De Rivas, podría ser un mensaje que refuerce esta idea de impronta propia que caracterizó sus últimos discursos de campaña.
Por otro lado, la imagen con Gonzalo Parodi vuelve a poner de manifiesto el perfil “dialoguista” que se le achacó a Guillermo De Rivas durante la gestión Llamosas. En más de una oportunidad, concejales de Juntos por Río Cuarto (como Pablo Benítez) se reunieron con el entonces secretario de Gobierno Abierto para presentarle proyectos en materia de seguridad, considerando a De Rivas como un buen “puente” para llegar al oficialismo. Lo mismo ha ocurrido en los últimos 12 meses desde que el intendente electo asumió como secretario de Gobierno y, entre sus funciones, debió encargarse de las negociaciones salariales con el Sindicato de Trabajadores Municipales.
En tiempos de apatía y baja participación electoral, la imagen de quienes fueron adversarios en las urnas genera simpatía en la ciudadanía pero también eleva las expectativas del trabajo conjunto entre ambas fuerzas, independientemente de los acuerdos que puedan (o no) alcanzarse para seguir manteniendo cierto status quo de un radicalismo que buscará la manera de “destacarse” por sobre las otras fuerzas opositoras.
Te puede interesar
Debut del juecismo riocuartense en LLA: piden “no retroceder”
El Frente Cívico de Río Cuarto participó del lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en Capital. El concejal Pablo Benítez asistió al evento en el Jardín Botánico y se mostró junto a la candidata de Río Cuarto, Laura Soldano. La militancia que inició hace rato.
Campaña en el Imperio: primeras vueltas de Llamosas, Soldano en la vitrina
En un fin de semana donde la Capital cordobesa centralizó los actos de campaña, en Río Cuarto se reacciona a los movimientos de los candidatos locales. Lo más notorio, el encuentro de Llamosas con intendentes PJ y Siciliano. Mientras, Soldano ocupó un lugar central en el lanzamiento de LLA, pero con la orden de evitar los micrófonos.
El SUOEM y la Municipalidad cerraron paritarias para lo que resta del año
El acta contempla subas escalonadas hasta diciembre, un pago excepcional a agentes de Tránsito y una cláusula de revisión. El gremio proyecta cerrar 2025 con aumentos por encima de la inflación.
Alumbrado: En soledad, Hacemos aprobó el proyecto en 1° lectura
La bancada oficialista aprobó el proyecto de licitación del alumbrado y semaforización en primera lectura. El nazarismo cuestionó los montos previstos para el pago del servicio y Primero Río Cuarto manifestó que el pliego actual no respetaría el “principio de igualdad” al exigir un mínimo de cinco años de experiencia a las empresas. Los tres bloques opositores se abstuvieron.
Enroque corto en Río Cuarto
Concejo: tenso cruce entre Medina y Benítez | Reclamo por los vuelos y “chau cautela”