El presupuesto es la cuestión en San Francisco: la oposición asegura que la suba es por encima de la inflación
Stoppani retomó protagonismo y salió a criticar al oficialismo en el Concejo. Roffé hizo lo propio y habló de un impuestazo.
Por Franco Cervera
En los últimos diez días, la oposición política de San Francisco tiene un tema principal en agenda. El tratamiento del Presupuesto municipal y la rectificación del mismo. Es que el Ejecutivo envió y aprobó en el Concejo Deliberante una nueva actualización de los gastos previstos para el resto de este 2024 y, como suele pasar, los concejales de la oposición salieron al cruce.
Esta vez los que recogieron el guante fueron principalmente los ediles Luciano Stoppani de Juntos por el Cambio, y Cecilia Roffé quien conforma el bloque unipersonal San Francisco Cambia.
El médico llevaba algunas semanas sin meterse en la discusión tensa, pero a la hora de analizarse el presupuesto es el que más experiencia tiene dentro del bloque.
“El Presupuesto 2024 aprobado en diciembre se fijó en $34,796 millones, un aumento del 157% en comparación con el presupuesto 2023 de $13,552 millones. Sin embargo, este aumento del 157% no es real. Sumando el 10-15% del FOSP y el 10% del OIM en las facturas de EPEC, más la actualización de los coeficientes G y K, el incremento es aún mayor”, apuntó en pleno recinto mientras se debatía el proyecto, que luego sería aprobado por mayoría del oficialismo y el rechazo de los cinco concejales opositores.
Además, Stoppani agregó que con la rectificación de $10,613 millones, el aumento total alcanza un 187.5%, elevando el presupuesto rectificado a $45,409 millones. “El aumento es por encima de la inflación. Una locura en una ciudad que ya es la más cara de la provincia”, cuestionó.
Es por esto que analizó que en un país donde más del 50% de la población es pobre, mantener impuestos como el FOSP y el OIM, creados en 2007 durante una emergencia económica, es insostenible. A la vez recordó las demandas de los industriales y comerciantes, el presidente del Centro Empresarial y de Servicios pidió que el domingo lo saquen.
Como era de esperarse, la que tampoco se quedó callada en el Concejo Deliberante fue la edil, Roffé, quien también cuestionó duramente los egresos de la Municipalidad y el nuevo presupuesto. La concejal, que siempre se destaca por ser la más crítica, volvió a manifestarse contra los “gastos desmedidos” del gobierno municipal y aseguró que la rectificación del Presupuesto se traducirá en un “impuestazo” para los vecinos.
“Piense en el vecino antes de apoyar un aumento de 10mil millones de pesos que perjudican a los vecinos de la ciudad”, apuntó Roffé y criticó que el actual intendente Damián Bernarte amplió notablemente la planta municipal y la estructura jerárquica.
Mientras tanto, desde el oficialismo se muestran con total tranquilidad al contar con un municipio saneado, sin deudas y con obras de importancia, como pavimentación y plan de bacheo en marcha. Sin embargo, al mismo tiempo el propio Bernarte es consciente de que en los próximos meses difícilmente cambie el rumbo económico del país, sumado a la baja en recaudación provincial y municipal, por lo que los gastos tendrán que ser mucho más escasos en el porvenir. Pero todo estará por verse en el segundo semestre.
Te puede interesar
En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.
Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha
Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.
Hacer subir la educación
La marcha universitaria otra vez confunde el foco por cuestiones políticas. Los pueblos cultos arrancan de abajo
En San Francisco, Bernarte (Y Llaryora) le hacen frente a las críticas con más obras
La oposición pide una evaluación social y suma cuestionamientos al gasto en infraestructura. El intendente los calificó de “eternos opositores” que no ve permiten “el progreso de la ciudad”.
“Silencio stampa”: Bornoroni y sus candidatos pasaron por San Francisco pero no dieron declaraciones
Los principales candidatos de la Libertad Avanza recorrieron por San Justo, recorrieron empresas, encabezaron un acto de campaña, pero no hablaron con la prensa. Momento incómodo para los referentes locales que habían convocado a periodistas.
Bornoroni lleva su tropa a San Francisco, en medio de la campaña y algunas renuncias
Los candidatos de la Libertad Avanza protagonizarán un acto en el este cordobés para sumar fuerzas para las elecciones. Sin embargo, en la semana se confirmó la salida de referentes de Arroyito y Las Varillas.