La UCR acusó “patoterismo" del PJ en la campaña
Cada vez más tensión en la ciudad de Córdoba en el tramo final de la campaña
Por Alejandro Moreno
La campaña por la Intendencia de Córdoba está llegando a una máxima tensión por incidentes que están ocurriendo en las salidas a los barrios del candidato de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo.
El último episodio sucedió el martes en Villa Cornú, cuando una mujer increpó a De Loredo, mientras el radical la escuchaba parado detrás del atril que lleva a todos los actos. Ahora, desde la UCR indican que esa misma persona, que se autodefinió como radical, aparece en las redes sociales militando junto al candidato del peronismo, Daniel Passerini, y la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto.
Por ello, el Comité Capital de la Unión Cívica Radical, que preside Diego Mestre, repudió ayer “las actitudes patoteriles alejadas de la sana convivencia democrática llevadas adelante por militantes rentados del peronismo de Córdoba”.
Antes, la Juventud Radical de la Capital señaló a Passerini, con un comunicado publicado también en las redes sociales, que “no vamos a naturalizar nunca la violencia, aún cuando nos manden patoteros/as vamos a expresarnos y seguir trabajando porque somos custodios de nuestra democracia, la que ustedes corrompen”.
“Vecinos de Villa Cornú y de distintos barrios de Córdoba fuimos agredidos por un grupo de personas autodefinidos como militantes del oficialismo cordobés, mientras escuchábamos las propuestas de Rodrigo de Loredo”, contaron.
“Entre nosotros –continúa el relato de la JR- había gente adulta mayor y mujeres con niños y bebés. Además de faltar el respeto y agredir masivamente a quienes estábamos presentes, un joven de nuestro estamento resultó herido a causa de una ‘piña’ en su rostro”.
“Condenamos este tipo de ‘militancia’ y campaña política y le pedimos a Passerini que ponga freno a este tipo de actitudes, y que en su lugar tenga la capacidad de enfrentarnos con propuestas”, concluyeron.
El jefe de campaña de De Loredo, el concejal Juan Negri, a su vez, acusó que los peronistas “mandan a patotas a golpear a nuestros militantes porque saben que van a perder”.
“El nivel de violencia del PJ en esta campaña es proporcional a la derrota que van a sufrir. Vamos a recuperar la ciudad para los vecinos y a denunciar a todos los que con violencia se creen dueños de los barrios y su gente”, siguió.
Las elecciones municipales se desarrollarán el domingo 23, y hasta entonces puede imaginarse un aumento del nerviosismo.
Desde Juntos por el Cambio aseguran que De Loredo tiene una ventaja de entre ocho y diez puntos sobre Passerini, pero en Hacemos Unidos por Córdoba replican que hay una paridad que vuelve incierto en resultado.
El 25 de junio pasado, Martín Llaryora derrotó a Luis Juez por siete puntos en la ciudad de Córdoba. Para el peronismo, esa es la referencia más cercana y por lo tanto no puede ignorarse. Los radicales, en cambio, sostienen que la gente usa su voto distinguiendo con claridad qué se vota.
El alterado escenario político torna difícil que pueda concretarse un debate entre los candidatos, a pesar de que hay una ordenanza que manda a realizarlo incluyendo a todos los que se presenten el domingo 23.
Vidal y Bullrich
La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, será hoy el refuerzo para la campaña de De Loredo, mientras que el martes de la semana que viene será el turno de Patricia Bullrich, la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio que tiene mejor imagen en la ciudad de Córdoba. Naturalmente, Bullrich bendecirá la propuesta de municipalizar la Policía provincial, una de las ideas de De Loredo que más ruido ha provocado en la campaña.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.