Debuta el nuevo Concejo: ¿Quién dará el “primer golpe”?
Esta semana iniciaría la actividad legislativa con la conformación de las respectivas comisiones. Con una oposición fragmentada en tres, ¿quién lanzará el primer “golpe” a la nueva gestión?
Por Julieta Fernández
La “luna de miel” otorga cierta licencia a los nuevos gobernantes para dar sus primeros pasos sin “palos en la rueda”. A una semana de su asunción, Guillermo De Rivas aún se encuentra en ese período pero el Concejo Deliberante seguramente será el escenario en el que se dará el primer “golpe” a la gestión que aún no se sabe de qué bloque provendrá. La disputa de “quién será la primera minoría” favoreció a Primero Río Cuarto por el resultado electoral que los ubicó en segundo lugar. Sin embargo, el desempeño y el perfil que adopten las respectivas bancadas dará lugar a otra disputa “tácita”: quién oficiará de oposición “férrea” y quien adoptará una faceta más dialoguista o conciliadora.
A priori, algunos ediles de La Fuerza del Imperio del Sur buscan perfilarse como una oposición que se encargará de controlar el cumplimiento de los primeros compromisos de campaña del intendente. Así lo planteó la concejala Marisa Cariddi en diálogo con FM Al Toque: “Vamos a ser observadores de lo que se haga mal y facilitadores para que se pueda concretar todo lo que se prometió en campaña”. La edil consideró que una de las urgencias que deberá atender la nueva gestión es la política habitacional (De Rivas prometió en su asunción que este año avanzaría con 300 lotes).
En ese marco, el lugar del concejal Guillermo Natali resulta uno de los más interesantes para analizar: hasta hace dos semanas presidió el bloque de concejales de Hacemos por Córdoba y aún mantiene un buen vínculo con gran parte del Ejecutivo Municipal. Desde la tercera fuerza se muestran cuidadosos al hablar del rol que tendrán en el Legislativo: aseguran que acompañarán lo que sea “beneficioso” para la ciudadanía pero procuran evitar caer en el lugar de inminentes “aliados” del oficialismo (al compartir sus orígenes peronistas).
Por otro lado, la bancada de Primero Río Cuarto tiene el desafío de mantener cierto perfil “combativo” que adoptó el bloque Juntos por Río Cuarto en el último período legislativo. El Concejo fue el “gimnasio” del ex candidato a intendente, Gonzalo Parodi, y el rol que ocupe Gabriel Abrile al frente del bloque podría ser su catapulta para el próximo paso de su carrera política. Por ahora, no hay indicios de que la primera minoría necesariamente mantendrá la misma faceta que la bancada anterior. Y esto incluso resulta natural porque la composición del bloque será distinta en cuanto a cantidad de bancas y los espacios que lo integran: Dos radicales (Gabriel Abrile y Antonella Nalli), una outsider (Ana Laura Vasquetto) y un juecista (Pablo Benitez).
La foto de Gonzalo Parodi y Guillermo De Rivas días después de la elección fue una suerte de bandera blanca y simbolizó cierta tregua entre la primera minoría y el oficialismo, luego de una campaña que terminó con discursos muy combativos y que tildaron al PJ de clientelista. Este gesto- más allá de ser una señal dialoguista- también alimentó especulaciones sobre una rosca que no tardará en instalarse pronto: la Defensoría del Pueblo. Quien aspire a conducir el organismo necesariamente requiere de algún consenso con el oficial para obtener al menos los dos tercios de los votos.
En tanto, la cuarta fuerza referenciada en el Partido Libertario tendrá la banca de Mario Lamberghini que, según sus declaraciones a la prensa, apuntará a trasladar “las ideas de la libertad” al Concejo Deliberante y a “entorpecer aquelos proyectos que atenten contra la vida, la libertad y la propiedad de los riocuartenses”.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.