Río Cuarto Por: Julieta Fernandez12 de julio de 2024

Nuevo CD aprobó disolución ex Edecom y repudió a Lamberghini

En la primera sesión del nuevo cuerpo legislativo, se aprobó el repudio al concejal libertario, Mario Lamberghini, por posteos homofóbicos y la disolución del ex Edecom. Nazaristas acompañaron pero pedirán información sobre el patrimonio del organismo.

Por Julieta Fernández

 

La primera sesión en el Concejo Deliberante tuvo un fuerte arranque a partir de la aprobación de la disolución del ex Edecom (Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental) y el repudio al concejal del Partido Libertario, Mario Lamberghini, por comentarios homofóbicos y transfóbicos en sus redes sociales. El edil de la cuarta fuerza había compartido las expresiones vertidas por el diputado Agustín Romo: “Al fin dejamos atrás los desfiles de travestis comunistas y faloperos”, replicó Lamberghini.

El repudio fue acompañado por todas las fuerzas (excepto el Partido Libertario) y no hubo un pedido de disculpas públicas -al menos en el marco de la sesión- por parte del edil. En la sesión, estuvieron presentes integrantes de la Mesa de la Diversidad local. Quien expuso el proyecto fue la concejala de Hacemos Unidos por Río Cuarto y dirigente socialista, Marilina Gadpen, quien lamentó que la primera sesión iniciara con una nota de repudio enérgico a uno de sus pares. “Los discursos de odio se esconden detrás de la libertad de expresión pero atrasan y matan. Río Cuarto tiene mucha experiencia en conquistas. Hubo ordenanzas, mucho trabajo y debate. Pasó con la Unión Civil, el Matrimonio Igualitario, el Cupo Laboral Trans”, expresó la concejala oficialista y agregó: “Pregonamos que el trabajo parlamentario sea de nuevas ideas y debates en el marco de la libertad y el respeto a la comunidad que nos votó. Ni un paso atrás. Al closet no volvemos nunca más”.

En representación de La Fuerza del Imperio del Sur, el concejal Guillermo Natali repasó el trabajo legislativo en materia de derechos de la comunidad LGBTIQ en el marco del Concejo local (citó la Unión Civil aprobada en 2009, incluso antes de la aprobación en el Congreso del Matrimonio Igualitario).  Recordó cuando el Concejo (en 2022) repudió las expresiones de un periodista local en un sentido similar al de Lamberghini y señaló: “La vara tiene que ser más dura con quienes estamos en el Poder Legislativo. Esta responsabilidad nos da obligaciones. Cada vez que un concejal habla públicamente, no lo hace a título personal”. El edil pidió que, además de la declaración de repudio, se haga un llamado al orden ya que “la próxima puede ser más grave”. Pidió que la presidenta del Concejo, Ana Medina, sea facultada para aplicar una sanción, en caso de que lo considere pertinente (por ejemplo, una multa económica de acuerdo a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal).

La bancada Primero Río Cuarto también adhirió al repudio y Gabriel Abrile debutó en su función legislativa. El concejal radical cerró su discurso manifestando que el Concejo Deliberante “es el espacio por excelencia para hacer cumplir y garantizar derechos”.

 

Disolución del ex Edecom

Los cuatro bloques aprobaron la disolución del ente, la cual había sido anunciada por el intendente Guillermo De Rivas el día que le tomó juramento a los secretarios de su gabinete. Sin embargo, la fuerza que planteó algunas salvedades (aunque acompañó el proyecto) fue La Fuerza del Imperio del Sur. El dirigente nazarista y jefe del bloque, Franco Miranda, aseguró que desde su espacio tendrían sus “reparos”. “Vamos a acompañar este proceso, sabiendo que después vamos a contar con la información necesaria. Siempre que se disuelve un ente, tiene algún patrimonio y seguramente vamos a pedir información y que se aclaren algunas dudas sobre su disolución. Acompañamos al nuevo organigrama, que es un poco más modesto, bregando que con esto lleguen todas las políticas públicas necesarias y acordes a los tiempos críticos que corren”.

En tanto, el concejal de Primero Río Cuarto y dirigente juecista, Pablo Benítez, señaló que iba a “tomar el guante” de lo que dijo el jefe del bloque oficialista, Leandro Carpintero, sobre la voluntad de los riocuartenses el pasado 23 de junio. “Quiero que reflexionemos y nos hagamos cargo de la baja participación, de que a este gobierno lo eligió la mayoría pero solo 1 de cada 3 de los que fueron a votar lo eligieron. 2 de cada 3 personas que fueron a votar no lo acompañaron. Seguramente vamos a tener la madurez que nos caracteriza de darle las herramientas al doctor De Rivas (en relación al organigrama aprobado) pero quiero recordar que la gestión anterior también dijo que iba a dialogar y, salvo cuando llegó una situación extrema, no nos convocaron”. 

Te puede interesar

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

En pleno ajuste, el Mójica busca cerrar paritarias sobre la chicharra

Se hace esperar el nuevo acuerdo salarial para los municipales. El Ejecutivo ofrece lo que puede pagar, pero este número no conforma al SUOEM-RC. Aunque la negociación avanza “en buenos términos”, las probabilidades de conflicto están en alza.

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?