El viernes orienta las pisadas
Con el diseño como señal de nuestros días, más un festival de tango cuarentón en las sierras, el día no descarta indicar algunas piezas escénicas, ni unas músicas para paladear.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com
Los días bien diseñados
Desde este viernes hasta el domingo se desarrolla en el Museo de la Industria la 10° edición del Festival de Diseño Córdoba 2024, este año con tres mercados de exhibición y venta que incluyen más de 120 emprendimientos, y una programación donde figuran un ciclo de charlas, talleres, workshops de diseño, mercados y recitales, espacio para infancias, espacio inclusivo y otras actividades, todas con entrada gratuita, entre las 14 y las 22.
Los mercados se organizan por sus propuestas, el de Diseño exhibe emprendimientos cordobeses de indumentaria, industrial y gráfico; el Mercado Futuro reúne a diseñadores que incorporan criterios de sostenibilidad; y Mercado Córdoba acerca proyectos del interior provincial. Hay visitas guiadas (no gratuitas, inscripción previa) a las 15 y a las 16.30. También hay actividades puntuales pagas, como conversatorios y workshops, con inscripción previa.
Se ofrecen actividades para las infancias, lúdicas e interactivas tales como talleres de armado y confección de muñecos textiles, diseño al aire libre, y también shows de circo y teatro a cargo de Animaladas, Circo Davinci y Cía. Parpadeo, además de una oferta gastronómica. En la oferta artística general hay números como Micky Rodríguez, Milonga sin Corte, La Twity Vergara y los Candy Fluxx.
La programación completa se puede consultar en:
https://docs.google.com/document/d/10oQVU8ZLtleqngsnHlAFiNCzZv8tdzHr/edit
La Falda con tajo, este finde
Arranca este viernes la 40ª edición del Festival Nacional de Tango de La Falda 2024, con tres días de programación de hoy al domingo, en el Auditorio Municipal “Carlos Gardel”. La ciudad punillense viste el jetra y la falda con tajo para congregar a la guardia ciudadana federal, y respira tango con la propuesta Tango Café, amplia actividad de establecimientos gastronómicos con números musicales, y milongas callejeras.
La primera noche de gala, este viernes, destaca las voces de Mabel Tulián, Milagros Amud, María José Mentana y Guillermo Fernández, más la Orquesta Provincial de Música Ciudadana (cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín, dirección del maestro Damián Torres); La Juárez, la Orquesta Escuela Municipal de Tango de La Falda, Víctor Lavallén y su orquesta típica y el Ballet La Juntada. Participan ganadores del certamen de voces masculinas y femeninas.
Otros nombres destaca el sábado: Néstor Fabián, Contramano Tango 4, la Orquesta del Maestro Osvaldo Piro junto a Marcelo Santos y Ligia Piro y Adriana “La Gata” Varela. El domingo será noche de homenaje a Carlos Gardel, y actuarán -junto a otros y otras artistas ya nombrados- Lissette Grosso, Carolina Minella, Leandro Ponte. Para cierre queda una Gran Milonga con Djs invitados y dos orquestas típicas, La Misteriosa y Sans Souci. Conducción de Silvio Soldán, Agustina Vivanco y Daniel Capdevila. Entradas desde $ 8000 (domingo) y $ 10000 (viernes y sábado), hay abonos para dos, o los tres días, a través de la plataforma Paseshow o en Turismo de La Falda, Av. Edén 93.
Del teatro, unas porciones
• En Espacio Cirulaxia, Pasaje Agustín Pérez 12, Abasto, se presenta los viernes la nueva obra del elenco Cirulaxia: Ikapo, una relectura poética, con humor y emoción, del mito de Ícaro mediante el trabajo de sombras y muñecos y, en escena, José Luis de la Fuente, Víctor Acosta y Alejo Ruiz Michavila. Dirigida por Gastón Mori y producida por Carlos Possentini, invita a oír del mismo Ícaro la historia previa a su vuelo trágico, y a reescribir la historia detrás del mito. Para toda la familia. A las 21, entradas $ 7000 en antesala.com.ar o al 351 232 9381 (Josefina).
- En El Cuenco Teatro -Mendoza 2063, Alta Córdoba- se presenta los jueves y viernes a las 21 La Madre del Desierto una experiencia teatral sobre la Difunta Correa. Actúan Carolina Britos y Adrián Azaceta y suma el destacable aporte musical de Juan Iñaki y Jenny Náger. Dramaturgia de Ignacio Bartolone y dirección de Mery Palacios. Una madre y su hijo unidos por la ternura y la tenacidad, atraviesan la inmensidad que quema. El hijo es un bebé, pero ese bebé es un adulto en esta “misa pagana y poesía plebeya” que busca sentidos en la antigua devoción popular. Entradas $ 7500.
- En La Cochera, Fructuoso Rivera 541, Güemes, se presenta los viernes a las 21.30 Oscar Salvaje, una obra que adapta un texto de Ricardo Ryser con dirección de Mariana Caballero Said. En escena: Agustina Carrique, Teo Rebosolan, Agostina Tosello, Luca Solé, Micaela Franchino, Brenda Vicente. Una madre aristocrática trata de aislar en una estancia a su hijo homosexual para evitar su contacto con otros hombres, ayudada por sus empleados. “La historia de los Sauvage resulta una metáfora de nuestras estructuras opresivas.” Entrada libre y salida a la gorra. Recomendada para mayores de 16 años.
De la música, dos momentos
• El III Festival Música Barroca de Dos Mundos ofrece este viernes, en dos espacios jesuíticos, su cuarto y quinto conciertos programados, con entrada gratuita. Hoy a las 16 en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, Constancio Vergéz ofrecerá esas piezas extraordinarias, las Suites para Violoncello solo de Johann Sebastian Bach.
Y a las 18, en el Museo Provincial Casa de Caroya, tendrá lugar el programa Entorno Bachiano, música de cámara alemana del siglo XVIII, obras de J.S Bach, C. G. Krause, C.P.E Bach y C.F. Abel, a cargo de Música Dialéctica, cuarteto integrado por Diego Nadra, Nina Diehl, Eduardo J. Gramaglia y Hermann Schreiner.
- Hoy a las 21, la pianista Daniela Mercado se presenta en Centro Cultural La Piojera, Av. Colón 1559, en formato de piano más cuarteto de cuerdas integrado por Franca Frari en primer violín, Enzo Maldonado en segundo violín, Lucas Camacho en viola y Ana Herrera en violoncello. La pianista y compositora presenta la obra musical conceptual Relatos Cinematográficos, temas que compuso a partir de películas que, por distintos motivos, fueron marcando su vida con emociones, miedos, o aprendizajes. Entrada libre y salida a la gorra.
Te puede interesar
Cordobers | Caras y caretas cordobesas
En la necrológica dedicada en 1909 a Miguel Juárez Celman, el semanario mostraba a trazo grueso aspectos de su vida profesional y política, y describía las honras fúnebres del ex presidente.
Entre el policial y la psicología
En “Task”, la serie que hace poco estrenó HBO Max, encontramos de un lado a un veterano agente del FBI encarnado por Mark Ruffalo, que de estar casi a punto de retirarse pasa a encabezar un equipo con una misión harto complicada. En el otro rincón, se nos presenta una pandilla dedicada a mejicanear narcos.
Ser o no ser una película
Con protagónicos a cargo de Leonardo Sbaraglia, Gustavo Bassani, Alejandra Flechner, Mónica Antonópulos y la niña jujeña Francesca Varela, la novela “Las maldiciones” de Claudia Piñeiro devino en una tira para Netflix dirigida por Daniel Burman, que consta de tres episodios con una duración total de menos de dos horas.
Las agendas se escriben en tiempo futuro
Lo que se verá, se oirá, se discutirá y se proyectará de hoy para mañana, se corresponde con una serie de dedos índices que apuntan y conducen a eventos, hasta que estos se cumplan en los hechos como se habían imaginado.
Todo es incompleto
Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.
Caras y caretas cordobesas
La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.