Días decisivos en la rosca por cargos opositores (sin ex Edecom)
Aunque el gabinete del intendente De Rivas está prácticamente completo, resta conocer quienes ocuparán los cargos por la oposición en distintas dependencias como el EMOS, IMPURC y la prosecretaría del Concejo Deliberante. Una vez que se defina esto, se reactivaría la rosca por la Defensoría del Pueblo.
Por Julieta Fernández
En 9 días comienza a regir el período para que las distintas fuerzas políticas presenten a sus candidatos/as /para encabezar la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto. Además de la puja por seguir conduciendo este organismo, la primera minoría deberá definir previamente quiénes ocuparán los lugares en representación de la oposición en algunas dependencias municipales. Sin el ex Edecom, los lugares de contralor asociados a la primera oposición se verán reducidos.
Por estos días se estarían llevando a cabo las negociaciones pertinentes que tienen a Primero Río Cuarto como los “ganadores” de una pulseada que, por unos días, puso en tela de juicio quién era la primera minoría, teniendo en cuenta que tanto este bloque como los nazaristas de La Fuerza del Imperio cuentan con la misma cantidad de bancas en el Legislativo. Más allá de lo que implica simbólicamente ser la primera minoría, haber ganado esa compulsa le permitirá al radicalismo y sus socios seguir ocupando los roles opositores que han tenido en las últimas gestiones peronistas. Aunque ahora, con un abanico más estrecho: ya no existen los cargos de director y síndico del ex Edecom a raíz de la disolución del ente.
Según pudo saber Alfil, la primera minoría, como representante de la oposición en distintas dependencias, podría acceder a algunos cargos dentro de, por ejemplo, la fiscalía contravencional (sería el único cargo opositor vinculado a las acciones ahora nucleadas en la secretaría de Prevención). En tanto, en el EMOS continuarían figuras como la de director por la oposición y síndico. También habría un lugar de representación opositora en el Mercado de Abasto y el IMPURC (Instituto Municipal de Planificación Urbana). En cuanto al Concejo Deliberante, resta definir quién será el próximo/a prosecretario/a.
Algunos de los roles mencionados anteriormente requieren ser estrictamente ocupados por abogados, contadores o profesionales en alguna función técnica específica. Hasta el momento, la primera minoría se muestra hermética y asegura que todavía no tienen definido quiénes serán sus representantes en dichas áreas. Por lo pronto, algunos de esos lugares podrían darse a conocer esta semana (posiblemente el de prosecretario/a del Concejo Deliberante, lugar anteriormente ocupado por la concejala Antonella Nalli). No hay que perder de vista que, además de los respectivos núcleos radicales que acompañaron a Gonzalo Parodi, el juecismo también podría entrar en esa puja.
Además de que la actividad legislativa en el Concejo Deliberante no termina de “arrancar” (siguen sin conformarse las respectivas comisiones), hay varias especulaciones sobre cierta “benevolencia” por parte de la primera minoría en los primeros días de la nueva gestión. La reunión entre Guillermo De Rivas y el ex candidato radical, Gonzalo Parodi, habilita a pensar que comenzaron a tejerse acuerdos con el oficialismo en torno de cuestiones que deberán resolverse en los próximos meses como la conducción de la Defensoría del Pueblo. El 1 de agosto inicia el período para la presentación de candidatos que durará un mes y el radicalismo apostaría a seguir conduciendo el organismo tras el final del mandato de Ismael Rins.
“No estaban de adorno”
En ediciones anteriores, Alfil reflejó los dichos del secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, en relación a los roles de la oposición en el ex Edecom. El funcionario consideró que eran ociosos, onerosos y que “no cumplieron con la función de contralor que les correspondía”. Desde la primera minoría señalaron a Alfil que “si esos lugares hubiesen estado de adorno, no se hubieran conocido hechos como el escándalo de los cheques que involucró a una empleada del entonces secretario de Gobierno, Mauricio Dova”.
Por otro lado, desde la primera minoría consideraron que “Maldonado no debería haber dicho eso cuando esa misma semana el intendente Guillermo De Rivas se reunió con todos los concejales de la oposición para dialogar”. Además, aseguran que haber quitado los cargos opositores de ex Edecom “no van a reducir considerablemente el gasto porque se mantendrá el 90% de la estructura”.
Te puede interesar
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.