Nacional Por: Redacción Alfil26 de julio de 2024

Salarios y actividad: cómo los impactan las devaluaciones

Vuelva a discutirse si hay atraso cambiario. Un estudio privado analiza los antecedentes de las que se registraron desde 2001.

Otra vez está entre las principales discusiones económicas la del retraso cambiario y la posible consecuente devaluación del peso para mitigarlo. La escasez de dólares habitualmente termina generando la convalidación de un precio mayor y de su cadena de efectos sobre la economía. Desde el Gobierno aseguran que no habrá otra devaluación, que se mantendrá el creawling peg del 2% mensual para el tipo de cambio oficial.

Un trabajo del Iaraf, dirigido por Nadín Argañaraz, analiza los efectos de las cinco devaluaciones realizadas entre 2001 y diciembre último, en especial sobre el nivel de actividad económica y sobre el salario real de los trabajadores privados formales. La relación entre precios y salarios en dólares ubica a la Argentina en un lugar muy negativo para los asalariados. “Bajar precios y salarios en dólares a través de una devaluación no va a cambiar esa relación, y por ende va a mantener pobres a los trabajadores”, advierte el economista, quien señala que el desafío pasa por si la sociedad argentina logra bajar los precios en dólares sin bajar los salarios en dólares con una devaluación.

Devaluación de 2001: en enero de 2002 se registró una suba real del tipo de cambio del 37% y siguió subiendo hasta alcanzar un máximo en junio, cuando prácticamente triplicó el valor real de diciembre de 2001. Un año después la suba fue del 144%. Los salarios en dólares registraron, lógicamente, una significativa baja, alcanzando la máxima caída del 74% en junio de 2002; en diciembre seguían un 65% por debajo de los de diciembre de 2001. 

El nivel de actividad económica desestacionalizado tuvo una caída inicial y luego volvió al nivel de diciembre de 2001. En efecto, al cuarto mes cayó un 3% y en diciembre de 2002 volvió al nivel de diciembre de 2001. En materia de salario real, se dio una caída mensual hasta junio, mes en el que el tipo de cambio real alcanzó el nivel máximo. El salario real perdió 23% en  seis meses. A partir de julio se empezó a recuperar, pero al cabo del año siguió un 17% abajo del mes de diciembre.

Devaluación 2015: en diciembre asumió un nuevo gobierno y el tipo de cambio real registró una suba. Al tercer mes, en febrero de 2016, el tipo de cambio real había aumentado 36%, empezando desde ese momento un descenso paulatino, hasta llegar a diciembre con un alza del 14%. Los salarios en dólares registraron una importante baja, alcanzando la máxima caída del 31% en marzo de 2016. Al cabo de un año, seguían un 16% por debajo de los de noviembre de 2015.

El nivel de actividad económica desestacionalizado tuvo una caída inicial y luego tuvo una recuperación, pero no volvió al nivel de noviembre de 2015. En efecto, al sexto mes cayó un 3% y en noviembre de 2016 volvió a un nivel un 2% abajo del de noviembre de 2015. En materia de poder adquisitivo doméstico de salario privado formal, se dio una caída mensual hasta junio de 2016, quedando un 11% abajo del nivel de noviembre de 2015. A partir de julio de 2016 se empezó a recuperar, pero al cabo del año siguió un 6% abajo del mes de noviembre de 2015.

Devaluación de 2018: en mayo se registró una nueva suba mensual del tipo de cambio real, del orden del 14%. Al quinto mes alcanzó el máximo valor, con una suba del 59% respecto a abril de 2018. Luego vino la etapa descendente y al cabo del año la suba real del tipo de cambio era del 39%, según puede apreciarse en el cuadro 3.

Los salarios en dólares registraron una importante baja, alcanzando la máxima caída del 41% en septiembre de 2018. Al cabo de un año, seguían un 35% por debajo de los de abril de 2018. El nivel de actividad económica desestacionalizado tuvo una caída inicial y luego una leve recuperación, pero se mantuvo alrededor de un 3% debajo del nivel de abril de 2018. En materia de salario real, se dio una caída mensual constante, llegando a abril de 2019 con un nivel un 12% inferior al del mes de abril de 2018.

Devaluación de 2019: en agosto se registró una nueva suba mensual del tipo de cambio real, del orden del 19%. Al tercer mes el tipo de cambio real alcanzó el máximo valor, con una suba del 22% respecto de julio de 2019. Luego vino una etapa descendente y otra ascendente con la pandemia, siendo la suba real del tipo de cambio del 19% al cabo del año.

Los salarios en dólares registraron una importante baja, alcanzando la máxima caída del 21% en octubre de 2019. Al cabo de un año, en octubre de 2020, pandemia mediante, seguían un 20% por debajo de los de julio de 2019. El nivel de actividad económica desestacionalizado tuvo una caída inicial del orden del 3% al 4%. En febrero, mes previo al inicio de la pandemia, alcanzó un nivel un 4% inferior al del mes de julio de 2019. Luego de caer hasta alcanzar un mínimo en abril de 2020, la actividad empezó a recuperarse. Al año de la devaluación del peso y con un efecto recesivo importante originado en la pandemia, el nivel de actividad económica estaba un 13% abajo del momento inicial de julio de 2019.

En materia de salario real privado formal, se dio una caída mensual hasta diciembre de 2019, quedando un 7% abajo del nivel de julio de 2019. El año 2020 empezó con una recuperación, pero la pandemia implicó una baja real. Al cabo del año siguió un 6% abajo de julio de 2019.

Devaluación de diciembre 2023: con la asunción del actual gobierno nacional la devaluación fue de 43%. Entre noviembre de 2023 y enero de 2024, la suba real del tipo de cambio fue del 54%, la máxima. A partir de febrero el tipo de cambio real empezó a bajar, llegando a junio a un nivel un 16% mayor al de noviembre de 2023.

Los salarios en dólares registraron una importante baja, alcanzando la máxima caída del 42% en enero de 2024. Al cabo de cinco meses, en abril de 2024, seguían un 24% por debajo de los niveles de noviembre de 2023. El nivel de actividad económica desestacionalizado tuvo una caída máxima del 3% en abril.

En materia de poder adquisitivo doméstico del salario, se dio una caída mensual del 11% en diciembre. En abril, último dato disponible, el salario real está un 10% por debajo del nivel de noviembre de 2023. Se destaca la primera caída y luego el mantenimiento en un nivel estable.

Te puede interesar

Lealtad a la interna peronista

La vicepresidenta compartió fotos de su encuentro con Isabel Perón y apuntó al corazón del Partido Justicialista

Caja de Jubilación: el titular de Anses no dio señales de qué pasará en 2025

La deuda total con Córdoba ronda los $560.000 millones y hay una parte judicializada. En la comisión de presupuesto de Diputados, De Los Heros solo afirmó que empezarán a pagar cuando terminen las auditorías

República para las provincias

La Corte Suprema se empezó a poner en marcha para revisar si las reelecciones indefinidas son compatibles con el republicanismo

En 2025 el Estado nacional invertirá el 0,88% del PBI en educación

En medio del conflicto por el financiamiento de las universidades, comenzó el análisis del proyecto de presupuesto para el año que viene. . La educación superior recibirá el 66,5% del presupuesto de la Secretaría de Educación, seguido por el Plan Nacional por la Alfabetización que recibirá el 11,6%.

La Instalación Subversiva de la Política Armada

Las organizaciones terroristas en la década de los setentas. Parte 2 / 3

Mudando la capital

Un nuevo proyecto empezó a resonar para tratar de sacar de la ciudad de Buenos Aires las instituciones del gobierno nacional